Franjas Metalogénicas en Chile

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Franja metalogenica del carbonífero superior a triásico:

Mineralización Preandina, son sistemas magmáticos-hidrotermales, son subeconómicos y algunos pórfidos están entremezclados con pórfido de edades cenozoicas. Edad: del paleozoico superior-triásico. Ej el loa- lila

FM del jurásico:

Los depósitos mx se encuentran en lo más occidente de la cordillera de la costa, son yacimientos tipo estratoligados de cu formados durante el jurásico superior.El sistema de vetas cupríferas y estratoligados representan diferentes niveles de sistemas hidrotermales. Sistema de vetas : El desesperado y el Montecristo.

FM del cretácico inferior:

Los depósitos mx se encuentran en la cordillera de la costa. Existen yacimientos de Fe, Cu-Au en menor proporción cerca del dominio de la falla de atacama. Ej: Yacimientos de fe: Algarrobo y Romeral. Yacimientos oxidos de Fe: Candelaria y Mantoverde. Depositos tipo skarn: Panulcillo y Campana

FM del cretácico superior:

Los depósitos se encuentran entre copiapo y rancuaga, corresponden a vetas mesotermales a epitermales de oro y plata. Ejemplos depósitos epitermales: Inca del oro, lo chacon. Ej depósitos mesotermales: Caracoles y Chañarcillo

FM del paleoceno eoceno inferior:

Se extiende del norte de Chile hasta el sur de Peru. Se encuentran Porfidos cupríferos , depósitos vetiformes mesotermales y argentíferos y depósitos auríferos.

Ejemplos de depósitos : Cerro verde, Cerro colorado, Lomas Bayas y Sierra Gorda

Algunos de estos depósitos se encuentran en la periferia de los sistema de tipo pórfido cuprifero

FM del eoceno superior-OLIGOCENO inferior:

A esta Franja corresponden los depósitos de tipo pórfido de mayor importancia económica de Chile. Porfidos de Cu-Mo. Están dentro de la falla de domeyko. Existe poca mineralización epitermal. Ej: La escondida, Chuquicamata.

FM del neógeno:

Se extiende por la alta cordillera en el sector adyacente al límite con Bolivia y Argentina. Estos depósitos tienen la misma importancia económica que los del eoceno oligeceno. Depositos epitermales, Ej: Los pelambres, el teniente y los bronces.

Entradas relacionadas: