Fuerza, Ley de Hooke, Ley de Gravitación Universal y Electrización
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Fuerza
Fuerza es toda causa que tiene como efecto cambios en el estado del movimiento de un sistema material o una deformación en este. La fuerza resultante o fuerza neta, es la que se obtiene al sumar todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo.
Sistema de referencia
Un sistema de referencia es un punto, llamado origen, junto con la forma de localizar un objeto respecto a él.
Trayectoria
La trayectoria es la línea que resulta al unir las sucesivas posiciones que ocupa un cuerpo durante su movimiento.
Espacio recorrido
El espacio recorrido es la distancia medida sobre la trayectoria, que separa el punto inicial del final del trayecto.
Rapidez media
La rapidez media resulta de dividir el espacio recorrido entre el tiempo que se invierte en recorrerlo.
Ley de Hooke
La Ley de Hooke establece que la deformación que experimenta un cuerpo es proporcional a la fuerza que se ejerce sobre él.
Fuerza de rozamiento
La fuerza de rozamiento solo se manifiesta cuando intentamos deslizar o deslizamos un cuerpo sobre otro. Tiene la dirección del movimiento pero sentido opuesto, y su intensidad depende de la presión entre las superficies que deslizan y las características de estas.
Ley de gravitación universal
La Ley de gravitación universal establece que la fuerza gravitatoria con la que se atraen dos cuerpos es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.
Electrización
La electrización de la materia es el fenómeno por el cual un cuerpo adquiere propiedades eléctricas.
Frotamiento
Al frotar un cuerpo con otro, ambos quedan electrizados, uno adquiere carga positiva y el otro negativa.
Contacto
El contacto consiste en electrizar un cuerpo poniéndolo en contacto con otro previamente electrizado. Los dos cuerpos adquieren el mismo tipo de electricidad.
Inducción
La inducción consiste en electrizar un cuerpo (inducido) acercándole otro previamente electrizado (inductor), sin llegar a tocarse. Una vez electrizados, al acercar un cuerpo a otro, se atraen.
Botella de Leyden
En 1746, Pieter Van Musschenbroek de la Universidad de Leyden (Holanda), consiguió almacenar electricidad en una botella con agua. Perforó el tapón con una varilla metálica y la introdujo en el agua. Puso en contacto la parte superior de la varilla con un cuerpo electrizado, tocó la varilla y recibió una descarga.
Jaula de Faraday
En la primera mitad del siglo XIX, Michael Faraday descubrió que la electrización de un cuerpo magnético queda confinada en su superficie.
Carga eléctrica
La carga eléctrica es una propiedad intrínseca de algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas.
Carga neta
La carga neta es la diferencia entre el número de protones y el de electrones presentes en el interior de un cuerpo electrizado.
Ley de conservación de la carga
En un sistema aislado, la carga eléctrica neta permanece constante.
Ley de Coulomb
La Ley de Coulomb establece que la fuerza con la que se atraen o se repelen dos cargas eléctricas es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
Magnetismo
El magnetismo es la propiedad que presentan ciertos materiales, que denominamos imanes, de atraer determinados metales. Las fuerzas ejercidas por los dos polos de un imán son iguales en magnitud y, al igual que las fuerzas eléctricas, decrecen con el cuadrado de la distancia.