Funciones de la fotografía y diseño de revistas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Funciones de la fotografía:

Función documental – descriptiva. Función simbólica – representativa. Función ilustrativa – rompe la monotonía del texto. Función estética – artística. Función de entretenimiento – lado humorístico o divertido.

El color:

Principios generales del color: En el caso de dos o más colores, el de mayor intensidad se debe emplear para destacar la información más importante. Se deben emplear colores relacionados entre sí para mostrar las conexiones entre bloques informativos, y colores no relacionados entre sí para marcar las diferencias. Es mejor usar una paleta de colores limitada. No se trata de impresionar sino de comunicar. No es conveniente mezclar en una misma página colores pastel con colores vibrantes, crea sensación de desorden. No es conveniente mezclar en la misma página colores fríos con cálidos. El rojo y el amarillo son colores dominantes. Si se usan, es mejor en dosis moderadas. Respetar la norma general: tipografía en negro y color de fondo de una tonalidad clara, para no perjudicar el contraste entre el fondo y la tipografía. Los colores próximos entre sí tienen poco contraste, por lo que es conveniente usarlos siempre que no sea vital remarcar diferencias.

Diseño de revistas:

La portada tiene que llamar la atención (magnética, produce curiosidad). El editor tiene que creer que vende emocionalmente (irresistible) e intelectualmente (estimulante). Debe resultar familiar a los lectores habituales, pero lo suficiente diferente para que se note que es un nuevo número. Tiene que expresar el potencial, el carácter, el contenido interior de la revista, e incentivar a los lectores a leerla.

Elementos: El formato básico: formato, estructura, retícula, tipografía, color, estilo gráfico, flexibilidad, rigidez. El logo e información fija (número, fecha, editorial, código de barras): cuanto más parecido en sí mismo entre cada revista será más reconocible. La ilustración principal: enmarcada o no, con uno o varios puntos de impacto. Los titulares secundariosLa portada establece la marca, los valores, la personalidad de una publicación. La imagen capta la atención del comprador, pero los titulares venden la revista.

Consejos de diseño: Cuantos menos colores, mejor se diferenciará en el punto de venta. Las fotos a sangre parecen más grandes, las enmarcadas se separan más de la competencia. El logo, cuanto más limpio y destacable, mejor. Su posición natural es arriba a la izquierda. El diseño de la portada tiene que tener una estructura fija número tras número. El cuerpo de la letra debe ser grande, un gran titular llama la atención. Es preferible el uso de las minúsculas que el de las mayúsculas, se leen más rápido.

Tipos de portadas:

Figurativas. Abstractas o conceptuales. De texto

Requisitos de una foto para ocupar la portada:

De actualidad. Nunca debe ser una foto retocada. No debe ser un dibujo. No se acepta una foto de síntesis. Debe ser autentica. Ha de contar una historia. Si la persona es atractiva, mejor. No importa que sea en blanco y negro. Lo ideal es que el personaje mire directamente a cámara. Nacimientos, muertes o divorcios son grandes historias


Fotografía:

mensaje icónico por el cual se muestra la realidad de lo acontecido en un momento determinado.

Entradas relacionadas: