Funciones y Tipos de Guías Turísticos: Una Visión Completa
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
1. Tareas del Guía Turístico: Antes, Durante y Después del Viaje
Antes del Viaje:
- Leer detenidamente el folleto del viaje.
- Comprar **mapas de carretera** y conseguir **planos de ciudades**.
- Situar la ruta en los planos.
- Proveerse de una **agenda telefónica** con contactos relevantes.
- Llamar por teléfono a los guías locales (si aplica).
- Cambiar la moneda necesaria para los gastos iniciales.
Durante el Viaje:
- Indicar la ruta al conductor del vehículo.
- Determinar las paradas necesarias a lo largo del recorrido.
- Guiar al autocar a hoteles y restaurantes.
- Realizar el *check-in* y el *check-out* del grupo en los hoteles.
- Efectuar el pago de hoteles y restaurantes.
Después del Viaje:
- Evaluar el servicio realizado para comprobar el grado de satisfacción de los clientes.
- Realizar un informe de viaje detallado.
- Hacer la liquidación del viaje, incluyendo la liquidación de las excursiones facultativas.
- Clasificar toda la documentación y el material para su futura utilización: dossier por países, por circuitos, explicaciones, planos de países y ciudades, esquemas operativos.
- Aportar al organizador del viaje sugerencias que permitan mejorar cualquier aspecto del mismo.
2. Tipos de Guías Turísticos
Guía Local:
Representante de la ciudad que muestra los recursos turísticos que hay en ella.
Guía de Ruta:
Es el guía acompañante que viaja con el grupo durante toda la ruta.
Guía Transferista:
Realiza los *transfers*, es decir, los traslados de los viajeros.
Guía de Receptivo:
Ayuda a los viajeros a acomodarse en el destino y ofrece la venta de visitas y excursiones.
3. APIT: Asociaciones Profesionales de Informadores Turísticos
Las **APIT** aglutinan a los guías oficiales que trabajan en la misma ciudad y que disponen de la habilitación administrativa correspondiente. Al asociarse libremente, se obtienen unos derechos y se deben cumplir unas obligaciones.
Al formar parte de una asociación, se entra a formar parte de una lista que se distribuye entre los posibles usuarios de los servicios, facilitando así la entrada en el mercado laboral. Es una buena manera de entrar en el mercado laboral. Entre las obligaciones figura pagar una cuota mensual y respetar los honorarios profesionales fijados por la asociación.
Dependiendo de los lugares, se puede tener una infraestructura más o menos montada que puede ofrecer teléfono, fax, secretaria, etc.