Fundamentoos de investigacion

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 272,16 KB

Fundamentos de Investigación PSICOLOGÍA: Ciencia que pretende analizar y explicar la conducta de los individuos, grupos y organizaciones para prevenir, promover y mejorar la calidad de vida y la salud. PROCESO DE INVESTIGACIÓN: Secuencia de pasos ordenados, adoptados por la comunidad científica. Tiene un carácter cíclico (puesto que la interpretación de los datos nos lleva nuevamente al nivel teórico-conceptual). - Nivel teórico-conceptual: Planteamiento del problema y formulación de hipótesis. - Nivel técnico-metodológico: Selección de la metodología (procedimiento para la obtención de datos). Es el objetivo fundamental del contenido de este libro. - Nivel estadístico-analítico: Estadística: El objeto de estudio de las ciencias sociales plantea problemas especiales por la dificultad de definir y operativizar sus constructos teóricos y por la inestabilidad de los datos (varianza ó variabilidad error = valores reales – valores sistemáticos). Con la Estadística conseguimos extraer conclusiones fiables y válidas en situaciones de variabilidad e incertidumbre (error mínimo). El texto comenta que estos aspectos se tratarán en los temas 3 y 4. Ahora únicamente se comentan… Algunas cuestiones relativas al análisis de datos: 1) La correcta aplicación de las técnicas estadísticas nos servirán para contrastar las hipótesis. 2) Será fundamental elegir la técnica de análisis más adecuada en función del diseño de la investigación, de su estructura y del nivel de medida de los datos. 3) El análisis estadístico debe estar al servicio de la persona que investiga (describir datos -estadística descriptiva- y generalizarlos -estadística inferencial-). Análisis (interpretación de los resultados): Relacionan la teoría con los datos empíricos y los integran con los resultados de otros trabajos. Esto nos lleva nuevamente al primer nivel (teórico-práctico ?? carácter cíclico). 1.2. LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CONOCIMIENTO ORDINARIO: Conocimiento basado en tradiciones culturales, costumbres… CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: Conocimiento basado en la investigación científica (aplicación del método científico). Proceso más objetivo y sistemático. Es un saber crítico, racional, metódico, verificable, provisional, sistemático, objetivo, ordenado, comunicable y que explica y predice hechos por medio de leyes. La sistematización del conocimiento científico se realiza a través de la elaboración de teorías. HIPÓTESIS: Enunciado teórico referido a acontecimientos no sujetos, hasta el momento, a contrastación empírica. Es modificable a la luz de nuevos datos. Son proposiciones tentativas acerca de la naturaleza. Suelen formar parte de sistemas teóricos más amplios (teorías), dentro de ellos, enuncian aspectos determinados, que permiten desarrollar el contraste empírico. LEY: Hipótesis confirmada. De amplio alcance explicativo. Refleja las regularidades de la naturaleza. Explican las uniformidades que se observan en los hechos. Sintetizan el conocimiento. Se engloban dentro de las teorías. Características necesarias para que una hipótesis se conviertan en ley: 1º. Que exprese regularidades de comportamiento bajo determinadas condiciones. 2º. Que sean universales (aplicables a todos los elementos particulares incluidos en el enunciado de la ley). 3º. Que establezcan una relación necesaria entre las condiciones antecedentes y consecuentes del enunciado. TEORÍA: Agrupación de esquemas conceptuales formados por conjuntos de hipótesis con los que representamos el conocimiento científico de forma sistematizada. De manera que, según lo he definido, se va de lo más concreto a lo más general. TÉRMINOS PRIMITIVOS: Extraídos del lenguaje común o de otras teorías científicas para describir los fenómenos observados. Provienen de ámbitos externos a la teoría, no es función de la misma definirlos. Intensidad emocional (“intensidad”: término importado de la física). CONSTRUCTOS (o CONCEPTOS): Términos que pueden aparecer en hipótesis, leyes o teorías para referirse a variables que no son directamente observables. Extrae las características comunes. Permite una mejor organización del conocimiento. Son términos abstractos, de manera que su uso es más complejo que el de los términos primitivos. Memoria (que se mide a través de test), ira, alegría… Función ejecutiva (conjunto de procesos -memoria, control inhibitorio- que subyacen a respuestas controladas y dirigidas a conseguir metas en situaciones nuevas o difíciles; originalmente propuesto por Luria). MODELO: Representación arbitraria (metafórica) de una parcela de la realidad. Sirve para simular su funcionamiento. La mente como si fuera un ordenador. CARACTERÍSTICAS de las teorías científicas (Delclaux, 1987a): - Susceptible de prueba: Sus hipótesis pueden ser contrastadas. - Relevante: Se ocupa de aspectos significativos que supongan un incremento del conocimiento. - Simple: Ante dos teorías que expliquen lo mismo, se preferirá la que esté formulada en términos más sencillos. - Susceptible de modificación (si aparecen evidencias en contra de sus predicciones). FUNCIONES de las teorías científicas (Bunge, 1969): - Sintetizar el conocimiento, estableciendo relaciones lógicas entre entidades antes inconexas. - Explicar los hechos mediante hipótesis. - Incrementar el conocimiento. - Reforzar la contrastabilidad de las hipótesis. - Orientar la investigación. - Ofrecer un modelo y un procedimiento para producir nuevos datos. CARACTERÍSTICAS del método científico: - Base empírica: Proceso continuo de contrastación (verdades parciales). - Diversidad de formas: Cualitativo o cuantitativo, adaptándose al fenómeno que se estudia. - Sistematicidad y control. - Fiabilidad: Consistencia y replicabilidad de métodos, condiciones y resultados. - Validez: o Interna: Exactitud en la interpretabilidad de los resultados. o Externa: Generalización de las conclusiones. - Flexibilidad: Se adapta al objeto de estudio de las diversas ciencias. Formas del método científico. TIPOS: - Método INDUCTIVO: Llega al conocimiento a través de la experiencia. Observo la realidad y establezco la regla. - Método DEDUCTIVO: Parte de axiomas/principios indemostrables y establece reglas de procedimiento a partir de las que se realizan deducciones lógicas aplicables a los datos reales. Parto de un “concepto” y compruebo que realmente es cierto a través de la práctica. Para acordarme, yo pienso que así es como se lleva a cabo el método tradicional de enseñanza. Nos cuentan la teoría y, si queda tiempo, nos lo demuestran con prácticas… - Método HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO: Forma combinada. Es el método actualmente usado por la mayoría de las disciplinas (incluida la Psicología). HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO FASES a seguir por la persona que investiga (6, distribuidas en 3 niveles, según Arnau, 1990a): - Nivel teórico conceptual: 1º. Planteamiento del problema u objeto de estudio. Definición de las variables. (1.3.1) 2º. Formulación de hipótesis contrastables. (1.3.2) - Nivel técnico-metodológico: 3º. Establecimiento del procedimiento. Recogida de datos. Metodología. (1.3.3) - Nivel estadístico-analítico: 4º. Análisis de datos. (1.3.4) 5º. Interpretación de los resultados: discusión y conclusiones (ciclo: vuelta al nivel teórico conceptual). (1.3.5) 6º. Elaboración del informe de investigación. Comunicación de resultados. (1.3.6) 1.3.1. Planteamiento del problema y definición, medición y clasificación de las variables 1.3.1.1. El problema FUENTES de problemas. Contextos en los que surgen (Pinto, 2009): - Experiencia. - Teorías científicas. - Conocimiento previo. CRITERIOS para elegir el problema (Pinto, 2009): Para que merezca le pena invertir en él tiempo y dinero… - Debe contribuir a incrementar el conocimiento de la disciplina. - Debe conducir a nuevos interrogantes e investigaciones posteriores. - Debe poder investigarse. - Debe ser viable para quien investiga. A menudo, en la definición del problema suelen expresarse las variables que intervendrán en la investigación. ¿Influye el nivel de ansiedad en el rendimiento deportivo? ¿Existen diferencias entre las técnicas de inoculación de estrés y las técnicas de relajación en cuanto al control de la ansiedad? ¿Cuáles son más eficaces? 1.3.1.2. Las variables 1.3.1.2.1. Definición de variables VARIABLE (X = CI, depresión…): Característica que puede asumir más de un valor (numérico o categórico: x1, x2, …, xn). En principio, serían constructos que pasan a considerarse variables cuando se definen en términos explícitos y se determina cómo medirlos. CONSTANTE: Característica con un solo valor. 1.3.1.2.2. Medición de variables MEDIR: Asignar números, de forma congruente, a los fenómenos observados (en Psicología sirven para operativizar la conducta). Sólo serán válidas aquellas relaciones numéricas que puedan ser verificables empíricamente. Tipos de ESCALAS DE MEDIDA: Esto ya lo vimos en Introducción al análisis de datos, asique… ¡seguro que os suena! 1) Escala NOMINAL: Los números son simples símbolos. No tiene sentido realizar operaciones matemáticas con ellos. Sólo pueden representarse relaciones de igualdad-desigualdad. Tipo de transformación admisible: cualquiera que preserve las relaciones de igualdad-desigualdad. Nacionalidad. Tipo de enfermedad psicológica. 2) Escala ORDINAL: Los números representan mayor o menor grado de la cualidad. Tampoco podemos realizar operaciones. Además de relaciones de igualdad-desigualdad, pueden representarse relaciones de ordenación. Tipo de transformación admisible: cualquiera que preserve el orden de magnitud, creciente o decreciente. Escala de dureza. 3) Escala DE INTERVALO: Cuenta con una unidad de medida en la que el 0 (origen de la escala de medida) es relativo (no implica carencia absoluta de la cualidad medida). Además de las anteriores, pueden representarse relaciones de igualdad-desigualdad de las diferencias entre las magnitudes de los objetos medidos. CI. 4) Escala DE RAZÓN: El 0 es absoluto. Tiempo de reacción (en milisegundos). . Clasificación de variables Hipótesis de partida: “La agresividad influye en la conducción”. I. Desde el punto de vista metodológico, según el papel que juegan en la investigación: 1) Variables INDEPENDIENTES (VV.II.) = VV. antecedentes, VV. causales, VV. predictoras, factores: CAUSAS en la hipótesis de partida. Aquellas que el experimentador decida manipular. Podrá adoptar distintos niveles, condiciones o tratamientos. Agresividad. 2) Variables DEPENDIENTES (VV.DD.) = VV. de la tarea, VV. consecuentes, VV. pronóstico, VV. Criterio: EFECTOS en la hipótesis de partida. Aquellas que queremos predecir utilizando otras variables. Aquellas que el experimentador decida medir para ver los efectos producidos por la manipulación de las VV.II. Conducción. 3) Variables EXTRAÑAS (VV.EE.): Aquellas ajenas a la relación buscada entre las variables anteriores que pueden influir en dicha relación. No siendo variables de estudio, pueden incidir en la variable dependiente. Se deben prever, detectar y controlar. Edad, sexo, nivel de estudios, etc. Proceden de… - El sujeto. - El ambiente. - La situación experimental. 0) *Variables de SELECCIÓN DE VALORES: Aquellas que juegan, en las hipótesis, el papel de variable independiente, pero no son manipuladas intencionalmente por quien investiga (por su propia naturaleza o por razones éticas). El estudio de estas variables y su relación con las dependientes se realiza a través de la selección de sujetos que poseen unas determinadas características que identificaremos como valores de dichas variables. II. Otra clasificación. Equivalencia entre nivel de medida y tipo de variables. Nivel de medida Tipos de variables Nominal (o categórico) Cualitativas Dicotómicas (dos categorías) Sexo (mujer/hombre) Politómicas (más de dos categorías) Estatus socioeconómico (bajo/medio/alto) Ordinal Cuasi cuantitativas De intervalo De razón Cuantitativas Discretas (valores enteros) Tantos en un partido de baloncesto Continuas (valores reales) Peso 1.3.2. Formulación de hipótesis Consiste en ofrecer, a partir de los supuestos teóricos, una predicción tentativa del problema objeto de estudio, de forma que se pueda contrastar con los datos obtenidos. Doble FUNCIÓN: - Epistemológica: Permiten relacionar las teorías con los hechos de la naturaleza. - Metodológica: Orientan todo el proceso de la investigación. REQUISITOS para su formulación: - Ser consistente: Sin contradicciones. - Ser compatible con otras teorías/leyes. - Ser comprobable empíricamente. PRINCIPIOS al elegirla: - Simplicidad: La más sencilla. - Generalización: La de mayor alcance explicativo OPERATIVIZACIÓN: Acto de traducir el constructo en su manifestación externa. Conlleva definir con exactitud las variables implicadas y la relación entre ellas (condiciones antecedentes y consecuentes). CONTRASTAR una hipótesis es ponerla en relación con los hechos para determinar si se adecúa o no a ellos. Una hipótesis nunca se puede probas, sólo se puede contrastar (se acepta o se rechaza, con un cierto margen de error o nivel de confianza). Los enunciados científicos siempre se plantean de forma provisional, hasta que los datos demuestren lo contrario. ELABORAR una hipótesis de trabajo es definir el problema de tal forma que se pueda pasar inmediatamente a su comprobación. Para hacerlo adecuadamente es necesario que se exprese la relación que se espera entre las variables (lo que, anteriormente, exige una correcta formulación de las variables que intervienen en la situación). TIPOS de hipótesis: - Hipótesis GENERALES: Las que se derivan de las teorías. Las más amplias. - Hipótesis DE TRABAJO (H. de investigación ó H. científicas): Forma muy concreta de formular un aspecto del problema. Puede ser objeto inmediato de comprobación empírica. o Hipótesis EXPERIMENTALES (H. de tipo causal): “Si ocurre A, entonces ocurrirá B”. - Hipótesis ESTADÍSTICAS: Las que se formulan a partir de las hipótesis de trabajo para la contrastación estadística. o Hipótesis NULA. o Hipótesis ALTERNATIVA. Según el libro, la aplicación de este tipo de hipótesis se verá en el apartado de análisis de datos. (1.3.4) 1.3.3. Establecimiento de un procedimiento para la recogida de datos Etapa muy importante porque las conclusiones se basarán en dichos datos. La persona que investiga debe tomar decisiones sobre: - El procedimiento que mejor se ajuste a sus objetivos dentro de la estrategia metodológica con la que se desarrolle el estudio. - El diseño concreto. - Las técnicas de recogida de datos. ESTUDIO PILOTO: Aplicación del procedimiento (completo o parte de él) previsto para la investigación en una pequeña muestra de personas con el objeto de detectar problemas, inconvenientes o ambigüedades susceptibles de ser corregidas. Es aconsejable hacerlo antes de empezar con el procedimiento definitivo de recogida de datos. Los siguientes apartados exponen aspectos concretos del procedimiento que son importantes para el proceso de recogida de datos. Deben describirse detalladamente a la hora de publicar la investigación para que pueda ser replicada por otras investigadoras e investigadores 1.3.3.1. Selección y descripción de la muestra POBLACIÓN: Conjunto, finito o infinito, de elementos definidos por una o más características de las que gozan todos los elementos que la componen y sólo ellos. Es lo primero que hay que especificar. CENSO: Estudio de todos los elementos que comprenden la población. MUESTRA: Subconjunto de elementos de una población. Para que los resultados del estudio sean generalizables a toda la población, la muestra debe ser REPRESENTATIVA (que sus elementos representen al conjunto de los elementos que componen la población) y para que esto ocurra, es muy importante determinar… 1. El tamaño de la muestra (cuántas unidades muestrales vamos a necesitar) en función de: - Necesidades del estudio. - Técnicas estadísticas previstas. 2. El procedimiento de muestreo que debe seguirse. MUESTREO: Proceso por el que se elige la muestra. Tipos: - Probabilístico: Aquel en que pueden calcularse de antemano la probabilidad de obtener cada una de las muestras posibles. Es el único tipo de muestreo capaz de darnos el riesgo que cometemos en la inferencia (permite hacer afirmaciones tales como: "Podemos concluir con una seguridad o confianza del 95% que existen diferencias significativas entre los grupos" o bien "Podemos concluir, con un riesgo o probabilidad de equivocarnos del 5%, que no existen diferencias entre los grupos"). Con él se obtiene una muestra representativa de la población. Libro “Introducción al Análisis de Datos”, pág. 248 y siguientes. - No probabilístico: Muestreo basado en criterios fijos, o por razones de accesibilidad. INFERENCIA ESTADÍSTICA: Generalización de los resultados de la muestra a la población. UNIDAD MUESTRAL: Cada elemento de la muestra. PARTICIPANTES: Sujetos constituyentes de la muestra. 1.3.3.2. Aparatos y materiales El que investiga debe tener buenos conocimientos de psicometría para la selección o elaboración de los instrumentos de medida. Deben considerarse: - Las distintas opciones disponibles. - Las prestaciones. - El coste. - La fiabilidad. Todos estos son aspectos que, posteriormente, habrá que reflejar en el informe de la investigación. Se realiza mediante técnicas estadísticas. El procedimiento de recogida de datos que hayamos elegido determinará, en buena medida, las técnicas posibles a aplicar para analizar estos datos. De manera que las diferentes decisiones de diseño y planificación de una investigación son importantes porque afectan a distintas etapas del proceso. FIN: Obtener resultados interpretables en relación con los objetivos de la investigación. 1º. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: Organizar y describir los datos a través de puntuaciones resumen para que resulten manejables y más informativos. I. Resumir los datos: - Tablas de distribución de frecuencias o representaciones gráficas. - Índices de tendencia central (media, mediana, moda) y posición (percentiles). - Índices de variabilidad (varianza, desviación típica). - Índices de asimetría (índice intercuartílico, índice de Fisher). - Índices de apuntamiento (coeficiente de curtosis). - Índices que informan de la relación entre variables (correlación, covarianza). II. Buscar regularidades: Utilizando representaciones gráficas a través del análisis exploratorio. III. Pronosticar resultados: A través de la regresión. 2º. PROBABILIDAD: Puente entre ambas estadísticas. Existen distintos modelos de distribución de probabilidad: Normal, Binomial, etc. 3º. ESTADÍSTICA INFERENCIAL: Permite considerar las posibilidades de generalización a la población desde la muestra, utilizando: - Estimación de parámetros (puntual, por intervalos). - Contraste de hipótesis (parámetros de confianza, estadísticos de contraste). o Estadístico de contraste: Medida estandarizada de la discrepancia que hay entre la hipótesis de partida que se hace sobre la población (hipótesis nula) y el resultado de la diferencia de medidas obtenido en la muestra. • Valor = 0,05 ó 0,01 ?? se rechaza la hipótesis nula ?? se asume que hay diferencia entre los grupos ?? hay efecto de la variable independiente. • Valor = 0,05 ó 0,01 ?? se mantiene la hipótesis nula ?? no podemos concluir que las diferencias encontradas entre los grupos sean significativa ?? no se atribuyen efectos relevantes a la variable independiente. La elección del estadístico de contraste adecuado depende de las siguientes características: ? Nivel de medida y tipos de variables. ? Independencia/dependencia de las observaciones. ? Aspectos de la distribución. Tipos de estadísticos de contraste (a elegir según características): ? Paramétricos: Son los más usados en la investigación empírica. ? Permiten contrastar hipótesis referidas a algún parámetro poblacional. ? Requieren el cumplimiento de algunos supuestos que pueden resultar demasiado exigentes (ej: normalidad y distribución homogénea de las varianzas u homocedasticidad). ? Es necesario trabajar con escalas de intervalo o de razón. ? No paramétricos: Cualquiera que no se ajuste a una de las 3 características de los contrastes paramétricos. ? Permiten poner a prueba hipótesis no referidas a un parámetro poblacional. ? No necesitan establecer supuestos exigentes sobre las poblaciones. ? No necesitan trabajar con datos obtenidos en una escala de intervalo o de razón. 1.3.4.1. Recogida y análisis de los datos. Ejemplo: Comparación de dos grupos en una variable I. Planteamiento del problema o idea. ¿Existen diferencias entre las técnicas de inoculación de estrés (TIE) y las técnicas de relajación (TR) en cuanto al control de la ansiedad precompetitiva en deportistas? II. Formulación de la hipótesis de investigación. “Si las TIE difieren de las TR en su eficacia, entonces estas técnicas producirán resultados diferentes en cuanto al control de la ansiedad precompetitiva (sujetos que utilicen TIE tendrán diferente ansiedad que los que empleen TR)”. III. Procedimiento para la recogida de datos. a. Muestra: Elección al azar de un grupo de corredores con elevada ansiedad precompetitiva (medida con un test) que se asignan, aleatoriamente, a dos grupos. b. Tarea: Medir la ansiedad precompetitiva tras aplicar, durante un mes, TIE a un grupo y TR al otro. c. Variable dependiente: Puntuaciones obtenidas en el test que mide la ansiedad precompetitiva, tras el mes de aplicación de los tratamientos. IV. Formulación de hipótesis estadísticas para poder analizar los datos. a. Hipótesis nula: “No existen diferencias entre las medidas poblacionales de dos grupos, TIE y TR, en ansiedad precompetitiva”. H0 = ??TIE = ??TR, o bien, H0 = ??TIE - ??TR = 0. b. Hipótesis alternativa: “Existen diferencias entre las medidas poblacionales de los dos grupos, TIE y TR, en ansiedad precompetitiva”.H1 = ??TIE ? ??TR, o bien, H1 = ??TIE - ??TR ? 0. V. Obtención de datos mediante aplicación de condiciones experimentales: Tratamientos (TIE y TR), control de las variables extrañas y aplicación del instrumento de medida para obtener datos de la variable independiente (test). VI. Análisis de datos: Se contrastan los datos de las hipótesis, con un determinado nivel de confianza o seguridad (probabilidad con la que podemos aceptar o rechazar las hipótesis: normalmente 0,05 ó 0,01), porque necesitamos un criterio para saber cuando la diferencia es relevante (estadística inferencial). 1.3.5. Interpretación de los resultados de la investigación - Discusión: Pone en relación las hipótesis formuladas con los modelos teóricos y las investigaciones afines. Vincula los resultados de nuestra investigación con los conocimientos ya existentes. o Magnitud del efecto. o Tendencias o regularidades observadas. o Comparación con otras investigaciones. o Implicaciones y utilidad de los descubrimientos. o Análisis crítico de las limitaciones del estudio. o Sugerencia de nuevas vías de investigación. - Conclusiones: Evaluación del alcance de los logros conseguidos. 1.3.6. Comunicación de los resultados de la investigación. INFORME Es la etapa final del proceso de investigación. Sirve para que la persona que investiga transmita a la comunidad científica lo que ha hecho y cómo lo ha hecho (recibir una evaluación crítica y enriquecer el saber científico). Debe exponer, de forma sintética (breve), clara (directa) y comprensible (sencilla), métodos y resultados. Tipos: Escrito y Oral. Comprende: ponencias, artículos, memorias… Normas de redacción de la APA (American Psychological Association, 2009): PARTES ? Resumen (abstract): Síntesis de la investivación. 5-10 líneas. Aparece al principio del artículo. ? Introducción: Revisión bibliográfica + Hipótesis/Objetivos. ? Método: Pasos de la investigación. ? Análisis y resultados: Justificación de las técnicas estadísticas usadas y descripción de los resultados. ? Discusión y conclusiones: Significado de los resultados respecto a las hipótesis + Conclusiones. ? Referencias bibliográficas (por orden alfabético de autoras y autores). ? Anexos o Apéndices (materiales, tablas extensas…). El objeto de la Psicología (a partir de ahora Psi.) es complejo y con una elevada diversificación interna (Psi. Básica, Social, Evolutiva, Comunitaria, forense, etc). Para cumplir su objetivo, la Psicología es MULTIMETODOLÓGICA, es decir, necesita utilizar diferentes aproximaciones metodológicas según objetivos y condiciones de investigación. La Psi. Comparte la estrategia general del método científico pero con un conjunto de métodos particulares. La diversidad de cada método, sin embargo no es un una fragmentación o una contraposición. La diferenciación de las distintas estrategias de método y el análisis de sus posibilidades y limitaciones se pueden estudiar desde diferentes criterios. Identificando si la investigación se realiza desde un planteamiento CUANTItativo o CUALItativo. • CUANTItativo: Lo imp. Es el grado de control interno o manipulabilidad aplicable a la investigación. Su extremo máximo es la estrategia experimental. • CUALItativo: Lo imp. Es el objeto de la investigación y la naturaleza de los datos a analizar. Métodos y Técnicas: Se diferencian según su amplitud y su relación parte-todo. Métodos • Expresión concreta del procedimiento GENERAL que constituye el método científico. • Hace referencia a TODO el proceso de investigación. Aporta una estrategia general que condicionará cada etapa, centrándose en la necesidad implícita de coherencia interna. • El método se apoya en diferentes técnicas. Técnicas: • Son ESPECÍFICOS o procedimientos para realizar en cada etapa particular. • Son dispositivos auxiliares posibilita la aplicación del método. • Existen técnicas de documentación, de control, de recogida de datos, etc. • Una técnica se puede aplicar a métodos distintos. Diseños: • Punto intermedio entre métodos y técnicas. • Vinculado a la elección y especificación del procedimiento para la obtención de datos que permitan contrastar la hipótesis. • Definición: Plan estructurado de acción que, en función de objetivos básicos, está orientado a la obtención de datos relevantes a los problemas planteados. • Es polisémico (más de un significado): o Significado como verbo: decisiones que se toman en la planificación de la investigación. Es preparar un boceto de la invest. Antes de la toma de datos. Son decisiones consideradas en conjunto a seguir por el investigador. o Significado como “denominativa”: Expresiones convencionalizadas como etiquetas que especifican, de cara fundamentalmente a la comunidad científica, las estrategias para la obtención de datos que contrasten la hipótesis. Aquí se incluyen las decisiones de procedimiento: a) método o estrategia general (cuantitativo, experimental…) b) forma de obtención de medidas c) número de variables y sus niveles d) forma de organización de los grupos, etc. Sin embargo, no es posible hacer una relación completa de estas especificaciones ya que, aunque existan aspectos comunes, los criterios que se aplican a invest. Experimental no son exactamente los mismos que para diseños cuasi experimentales o ex post facto, por ejemplo. Aclaración terminológica Metodología no es sinónimo de método. • Método: procedimiento general de carácter normativo y orientado a la obtención de conocimiento válido. • Metodología: Tratado o estudio del método, es decir, análisis o estudio de los procedimientos o técnicas de investigacion. Algunos autores consideran que ambos paradigmas son irreconciliables. Otros consideran que sí son reconciliables como es en la Psicología y otras ciencias sociales donde el uso de ambas estrategias han ido en aumento. Fundamentos de Investigación Investigación CUANTItativa • Su principal cometido es confirmar o falsar la hipótesis. • Utiliza el método deductivo. • Tiene sus raíces en el Positivismo (explicación y predicción de hechos observables donde la realidad es única y concreta, manteniéndose el científico imparcial y objetivo) • Persigue la búsqueda de regularidades para identificar las causas de lo psicológico, siendo el hombre un objeto de estudio similar a cualquier otro objeto de la naturaleza. Dicho objeto puede ser estudiado con objetividad, imparcialidad y distancia. • La herramienta principal es el experimento, es decir, situaciones para buscar las causas utilizando la estadística para asegurar, con un cierto grado de certeza, las afirmaciones sobre el mundo. • Requiere un diseño estructurado y planificado para poner a prueba la hipótesis. • Se requiere la menor intromisión y asepsia posible del investigador y un desconocimiento de los participantes acerca de la hipótesis de estudio. Investigación CUALItativa • Tiene sus raíces en el Constructivismo: La realidad es una construcción que emerge de la relación entre el sujeto que conoce y el objeto de conocimiento. • Perspectiva fenomenológica: la realidad es una construcción y la realidad no es única, no hay una verdad absoluta sino que ésta está determinada histórica y socialmente. Las diferentes realidades se clasifican en: o Realidad empírica: Cosas en general y que existen con independencia de que se tenga consciencia o no de ellas. o Realidad epistémica: El conocimiento exige la existencia del sujeto pero incorporado a un contexto histórico y cultural con relaciones sociales concretas, es decir, el conocimiento depende de la posición del individuo en dicho contexto. El conocimiento de la realidad es diferente según los individuos. • Los hechos y los valores del investigador influyen en la generación del conocimiento. • La subjetividad y la inter-subjetividad es el medio y la herramienta por el cual se conoce la realidad humana Dependencia entre hechos y teorías • Los hechos son construcciones que pueden ser observados desde la ventana teórica. • Utilizan el método inductivo. • Su objetivo no es establecer leyes sino comprender la realidad, la cual varía constantemente y cuyo conocimiento emerge de la relación con el objeto que estudia. • Hacen diseños poco estructurados, construyéndose a medida que los datos van produciendo hallazgos, es decir, es un diseño emergente. • Concepto de Postulados: configuran los paradigmas en estrecha relación con el tipo de planteamiento metodológico utilizado y que los investigadores consideran el más acertado para estudiar los fenómenos psicológicos. 2.4 LA ESTRATEGIA EXPERIMENTAL Característica Fundamental • estudio de las relaciones causales entre variables. • produciendo las condiciones de aparición del fenómeno de estudio mediante la manipulación de la Variable Independiente • Midiendo su efecto sobre la Variable Dependiente • Ejerciendo control sobre los contaminantes (variable extraña). • Es el método que más garantías ofrece para la contrastación de hipótesis causales. Límites a) Complejidad del comportamiento humano b) Múltiples variables a estudiar c) No poder abarcar el estudio de todos los problemas de interés en la investig. Psicológica. Diversos diseños posibles 1. Diseños experimentales de comparación de grupos La estructura interna de los diseños experimentales surge por las decisiones tomadas en torno a cuatro dimensiones básicas que se combinan entre sí, como son: Fundamentos de Investigación CAPITULO 2: ESTRATEGIAS, DISEÑOS Y TÉCNICAS a) estrategia univariable o multivariable que responde a ¿Cuántas variables dependientes? a.1. Univariado: • Una variable dependiente. La modificación de la V.I es constatable solamente por una V.D. (de las que más se estudiará en esta asignatura). a.2 Multivariado: • Varias variables dependientes. La modificación de la V.I se realiza a través de las medidas de distintas variables dependientes. • Esta estrategia se ajusta eficazmente a la complejidad de fenómenos de estudio de la Psi. b) estrategia simple (unifactorial) o factorial que responde a ¿Cuántas variables son manipuladas o independientes? b.1 Simples o Unifactoriales: • Sólo se manipula una V.I, que se operativiza en un determinado número de valores o niveles, que a su vez generan el mismo número de condiciones experimentales. • La situación más sencilla incluye sólo 2 situaciones: con V.I + sin V.I (o control). b.2 Factorial: Manipulación de 2 o más V.I. • Proporcionan información no sólo sobre los efectos específicos de cada una de las V.I, sino información de su posible efecto combinado. • Aportan una aproximación a la complejidad real de los fenómenos psicológicos. c) Estrategia intersujeto o intrasujeto que responde a ¿Cuántos grupos? c.1 Intrasujeto: Un grupo. • La igualdad o equivalencia se garantiza debido a que todos y cada uno de los sujetos de la muestra recibe la aplicación de forma sucesiva de todas las condiciones experimentales. • Cada sujeto actúa como control o referencia de sí mismo. • Las diferencias sólo pueden ser atribuidas inequívocamente a la V.I. • Existe mayor riesgo de efectos contaminantes (se verán en tema 3) c.2 Intersujeto: Dos o más grupos. • Someter a diferentes grupos a diversas condiciones experimentales, para poder comparar sus medidas en la V.D y de esta forma valorar el efecto en la V.I. • Esta estrategia se basa en que los grupos son inicialmente equivalentes, de forma que las diferencias después de los tratamientos se puedan atribui inequívocamente a la V.I. • Para conseguir esa equivalencia entre grupos se utiliza la aleatorización, (que se estudia en el punto d) d) Estrategia de aleatorización completa (simple) o con restricciones que responde a ¿Qué estrategia de aleatorización? d.1 Completa: Diseño de grupos aleatorios. d.2 Restringida: Diseño de bloques o diseños equiparados. La estrategia experimental finalmente es una estrategia que, de una u otra forma, se apoya en la variabilidad de los datos de cada grupo y en su comparación, si bien, la valoración de los efectos comparando las medidas de los distintos grupos y las diversas condiciones, siempre está referida a una fuente de datos en un grupo de sujetos que denominamos muestra. 2. Diseños de caso único Los inicios de la Psi. Científica están asociados a estudios controlados de sujetos individuales, aunque durante cierto tiempo fue eclipsada por el predominio de la estrategia de comparación de grupos, si bien mantuvo siempre su campo específico de actuación. Utilidad • Para el estudio de procesos psicológicos básicos • Adecuación a las necesidades de la investigación clínica. (evaluación de la intervención terapeútica). Características • Importancia del componente temporal o longitudinal implicado en la serie amplia de datos del sujeto necesarias. • Interrupción que crea en esta serie la aplicación del tratamiento, lo que proporcionará los elementos de comparación que permitan valorar su efecto. 3. Diseños cuasi experimentales Origen • Del importante desarrollo de la Psi. Aplicada y su vínculo con la investí. Científica. • Del interés por el estudio de fenómenos en entorno real • Del interés del estudio de las limitaciones en el control aplicable en estas situaciones. Finalidad • Para potenciar el estudio de problemas de relevancia social no trasladables al laboratorio. Características comunes con el diseño experimental • Intervención específica de la V.I, cuyos efectos sobre la V.D se quiere conocer. • Se aproxima lo más posible al control, propio de un estudio experimental excepto en sus limitaciones que son a su vez su elemento diferenciador. Diferencias con el diseño experimental • La asignación de los grupos no se puede organizar por asignación aleatoria y, por lo tanto, no se puede garantizar la equivalencia inicial de los grupos. Así no tenemos garantías de que las diferencias sean sólo debidas a la manipulación de la V.I • Por eso mismo, el análisis e interpretación de los datos debe realizarse con prudencia en relación a las inferencias de relaciones de causalidad. Se deberán hacer análisis estadísticos que determinen los efectos de la modificación de la V.I y el de las diferencias entre grupos. 2.5 ESTRATEGIA NO MANIPULATIVA: DISEÑOS EX POST FACTO, ENCUESTA Y ESTUDIOS OBSERVACIONALES. No todos los estudios permiten la manipulación de variables de forma controlada, ya sea por su naturaleza como por razones éticas. Por eso utilizamos la estrategia no manipulativas, también llamada selectiva o correlacional. Característica fundamental de la estrategia no manipulativas • Estudio de fenómenos a partir de la selección de sujetos. • En función de que posean o no una determinada característica, valor o modalidad de variables. • Con la finalidad de estudiar la relación entre esas variables. • Con la respuesta que dan los participantes a determinadas situaciones o tareas. “Método correlacional”: La estrategia no manipulativas también se le ha llamado “método correlacional”, si bien su denominación se ha ido modificando utilizando términos más específicos según otras facetas del procedimiento. “Método correlacional” se refiere al tipo se análisis estadístico que mayoritariamente se realiza en este tipo de estudios, si bien, los aspectos diferenciadores de éstos son de mayor amplitud metodológica, como son: • La naturaleza de las variables (son variables de selección de valores) • La estrategia de recogida de datos (no hay manipulación intencional sino medida de los sujetos seleccionados en el estudio). Tipos de diseños no manipulativos: a) Diseños ex post facto • Cuado las variables de estudio son de selección de valores. • Los objetivos de la investí. Pretenden aproximarse a la explicación del fenómeno en términos de relaciones funcionales e incluso causales. (se verá en T.8) b) Encuesta • Cuando el objetivo es dar prioridad a los aspectos expansivos de la muestra y amplitud de estudio frente a aspectos intensivos de otros tipo de estudios. c) Estudios observacionales • Cuando el objetivo de la invest. Se concentra en el estudio de la conducta espontánea en la situación natural sin intervención del investigador. Este tipo de estudios supone una aportación específica y peculiar al objeto de la Psi. • Está planteada como un procedimiento global de investigación. • No hay restricción por parte del investigador en la recogida de datos, pero garantiza su replicabilidad mediante la aplicación sistemática de codificaciones ad hoc que posibilitan el registro. • La estructura interna de los estudios observacionales supone una serie de decisiones básicas de procedimiento que irán configurando las especificaciones de cada diseño. • Este tipo de estudios supone una aportación específica y peculiar al objeto de la Psi. 2.6 LA APROXIMACIÓN MULTIMÉTODO Claves que influyen en las decisiones del investigador: (decisiones son los recursos de control y las posibilidades que ofrece una determinada metodología) ? Problema de estudio. ? Objetivos de la investigación. ? Naturaleza de las variables implicadas. ? Hipótesis de trabajo. ? Condiciones en las que se va a realizar la investigación. Todo ello determina un plan de trabajo o diseño. Si bien el proceso de invest. Es secuencial en fases la interdependencia entre esos niveles es tal, que los primeros pasos determinan, de alguna manera, la naturaleza de los últimos. La invest. Científica es un proceso ordenado pero global e integrado. La validez (dar respuesta de forma veraz al problema) viene determinada por la metodología elegida. Cada método tiene un ámbito de actuación idóneo, pero no limitado. Por ejemplo, tiempo atrás se realizaba una asociación directa entre varias especificaciones de la Psi. Y estrategias concretas. Psi. Básica con diseño experimental o Psi. Evolutiva con diseños ex post facto. Si bien, es verdad que dentro de la Psi. Evolutiva se utilizan sobre todo estos diseños (debido a que hay que aceptar que la edad es una variable de selección de valores y el estudio del cambio evolutivo se basa precisamente en el estudio de esa variable con otras) su elección no es genérica ni excluyente. Cualquier ámbito de estudio de la Psi. Puede ser en sí mismo campo de aplicación de cualquiera de las estrategias, es más, debido a su complejidad, se plantea la necesidad de aproximaciones multimétodo. Ventajas de la aproximación multimétodo • Aprovechar las ventajas de las diferentes aproximaciones metodológicas, compensando así sus limitaciones. Ejemplo (importante para comprender la mayoría de los conceptos de este tema) Un equipo de investigadores se plantea como problema de estudio la posible relación entre consumo de alcohol y los accidentes de tráfico. Primero deciden hacer un estudio experimental 1) Identificación de las variables psicológicas (comportamientos) que podrían estar implicadas en los accidentes. Por ejemplo, despistes, no respeto de señales de tráfico, distancia de seguridad, tiempo de reacción, etc. 2) Deciden empezar por el tiempo de reacción como V.D. 3) V.I. es el Alcohol. Hipótesis de trabajo: si aumentamos la cantidad de alcohol entonces el tiempo de reacción aumentará. 4) Para contrastar la hipótesis se utilizarán 3 dosis distintas de la V.I, siendo una de ellas dosis = 0. 5) Decimos que el investigador manipula la V.I no sólo porque asigne diferentes dosis sino fundamentalmente porque puede introducir la variable en el momento oportuno en una situación de contigüidad temporal. Dicha contigüidad constituye una de las condiciones necesarias para poder establecer relaciones de causalidad entre V.I y V.D. Procedimiento En un simulador de conducción se coloca al sujeto para que, cuando aparezca algún objeto en el simulador que le obligue a frenar, se pueda medir el tiempo de reacción. (Variable dependiente operativizada) El investigador deberá decidir la estrategia para dividir los grupos que aceptarán cada situación experimental (DISEÑO INTERSUJETO) o si son todos los integrantes los que repetirán cada ensayo bajo las diferentes condiciones experimentales (diferentes dosis de alcohol) (DISEÑO INTRASUJETO). Supongamos que eligen una estrategia intersujetos. Para ello hay que asignar a cada participante a cada uno de los tres grupos. Para que los tres grupos sean iguales o equivalentes, distribuyen al azar a los participantes Condiciones para poder establecer una relación de causalidad entre V.I. y la V.D • Contigüidad: Decimos que el investigador manipula la V.I no sólo porque asigne diferentes dosis sino fundamentalmente porque puede introducir la variable en el momento oportuno en una situación de contigüidad temporal. Dicha contigüidad constituye una de las condiciones necesarias para poder establecer relaciones de causalidad entre V.I y V.D. • Controlabilidad: Es lo que nos permite dejar fuera otras posibles explicaciones de los datos obtenidos. Afecta a muchos aspectos, desde las características de los sujetos, la organización de los grupos o las condiciones ambientales. Si en el ejemplo dejamos a los sujetos controlar la velocidad en el simulador y no al investigador, los resultados de tiempos de reacción se verían influenciados por estas diferencias de velocidad, además de incorporar otros elementos como rasgos de personalidad en cuanto a valoración del riesgo, lo que finalmente redundaría en una mayor dificultad para interpretar los resultados. La velocidad podría constituir, si no se controla en el estudio, una posible variable extraña. Respecto a la controlabilidad de las variables, todos sabemos que el exceso de velocidad parece estar presente en la mayoría de accidentes, por lo que, por sentido común, en vez de descartar esta variable del estudio, tendríamos que tratar de incluirla. Es necesario hacer entonces un balance entre conseguir una mayor contrabilidad que garantice las relaciones de causalidad y no fragmentar la realidad como es el caso de lo que parece una relación indisoluble entre velocidad y alcohol. Para solucionar este problema se utilizan las distintas perspectivas metodológicas o aproximaciones multimétodo. Mientras una parte del equipo continúa en el laboratorio con el método experimental otra parte realiza un estudio ex post facto retrospectivo, colaborando con la DGT para el estudio de los accidentes producidos en los últimos tres años. En el estudio ex post facto retrospectivo el investigador no manipula directamente las variables sino que operativiza a través de la elección de los sujetos (o sus expedientes) en función de que posean o no determinadas características. Una vez seleccionados los sujetos se analiza la presencia o no de alcohol dando una primera descripción de la realidad en relación con la hipótesis. Para ir más a fondo se puede establecer una graduación de la gravedad de los accidentes (puntuable) y su relación con el nivel de alcohol en sangre. Si hay una correspondencia estadística significativa entre las dos variables decimos que ambas variables están relacionadas. Otras variables como la edad, la ingesta de comida, cansancio, etc también podrían estar relacionadas con la V.D (accidente de tráfico). Algunas de esas variables se podrían incluir como variables de estudio quedando posiblemente otras que puedan ser explicativas de la V.D pero de las cuales no tenemos datos como p.ej. horas seguidas conduciendo, medicación que produce somnolencia, etc, quedando fuera del control del investigador y siendo posibles fuentes de contaminación de los datos, limitación propia de los estudios ex post facto. 3.1. INTRODUCCIÓN La situación ideal en una investigación es estudiar las relaciones entre las variables y concluir que los cambios observados en la variable dependiente (VD) son exclusivamente debidos a los cambios introducidos en la variable independiente (VI) pero, normalmente, en la respuesta de los sujetos (VD), además del tratamiento (VI), influyen otros factores derivados del procedimiento de estudio, el ambiente o el propio sujeto. Todo esto afecta a la variabilidad de los datos. Para controlarlo existen técnicas de control de las variables y técnicas para medir la variabilidad de los datos que permiten conocer la causa de dicha variabilidad y la probabilidad o margen de error con la que extraemos las conclusiones. Principio fundamental: MAX-MIN-CON. - MAXimizar la varianza sistemática primaria. - MINimizar la varianza error. - CONtrolar la varianza sistemática secundaria. 3.2. CONCEPTO DE VARIANZA Cuando la persona que investiga decide cuál va a ser la variable independiente tiene que planificar el experimento de modo que pueda controlar la influencia de las variables que no son objeto de la investigación para que no influyan en los resultados de la VD. Para esto se utiliza el control. Investigación: Eficacia de un nuevo método de enseñanza del inglés. Muestra: 12 personas que se asignan aleatoriamente a dos grupos (A: nuevo método y B: método tradicional). Todas tienen el mismo nivel de inglés, la misma edad y, dentro de cada grupo, hay 6hombres + 6mujeres (VVEE del sujeto: conocimiento de inglés, edad y sexo). El profesor/a s el mismo, la evaluación final también y el aula de examen también (VVEE del procedimiento experimental). VARIANZA TOTAL: Variabilidad observada en las medidas de la VD (entre las medidas de los dos grupos: presencia y ausencia de tratamiento). En una situación ideal, únicamente sería provocada por el tratamiento (VI) pero, como ya hemos apuntado, existen influencias debidas al procedimiento de estudio, al ambiente o al propio sujeto; de manera que refleja todas las variaciones que encontramos en las medidas de la VD. VARIANZA TOTAL = VARIANZA SISTEMÁTICA + VARIANZA ERROR ? VARIANZA SISTEMÁTICA (Arnau, 1990a): Tendencia que presentan los subconjuntos de datos procedentes de los grupos experimentales a desviarse u orientarse en su promedio, en un sentido más que en otro. VARIANZA SISTEMÁTICA = VARIANZA SISTEMÁTICA PRIMARIA f(VI) + VARIANZA SISTEMÁTICA SECUNDARIA f(VVEE) ? V.S. PRIMARIA o V. INTERGRUPOS: Variabilidad de la medida de la VD debida a la influencia de la manipulación de la VI. Es la que busca quien investiga. Se da entre las medidas de los diferentes grupos. Cuanto mayor es, mayor es la efectividad del tratamiento (VI). 1. Media total: ??t = 5,5 2. Variabilidad de la media de cada grupo respecto a la media total: xA = 2,5; xB = -2,5 3. Varianza intergrupos = Sx2 / n = 12,5 / 2 = 6,25 Fundamentos de Investigación CAPITULO 3: LA NATURALEZA DEL CONTROL Sofía Fontes de Gracia, Ana Isabel Fontes de Gracia Por: Ruth López - Menchero González 2 / 6 ? V.S. SECUNDARIA: Variabilidad de la medida de la VD debida a la influencia de las variables extrañas (VVEE: procedentes del sujeto, el ambiente y el procedimiento experimental). Es previsible ?? controlable (igualando su efecto en todos los grupos, técnicas de control -que el libro dice que veremos más adelante-). 4. Variaciones de cada sujeto respecto a la media del grupo. Varianza total = Sx2 / n = 95 / 12 = 7,92 ? VARIANZA ERROR o V. INTRAGRUPO (Kerlinger, 1985): Porción de la varianza total que todavía queda por explicar cuando se han eliminado todas las influencias sistemáticas. Es impredecible. Se estima en función de las diferencias que hay entre los datos de los sujetos dentro de sus respectivos grupos. 5. Variación que se produce dentro de cada grupo en torno a sus respectivas medias. Varianza error (A) = Sx2 (A) / n = 10 / 6 = 1,67 Varianza error (B) = Sx2 (B) / n = 10 / 6 = 1,67 Valor error intergrupo = Sv error / n = 1,67 + 1,67 / 2 = 1,67 6. Varianza total = Varianza intergrupos + Varianza error 7,92 = 6,25 + 1,67 (Principio MAX-MIN-CON aplicado) 3.3. DEFINICIÓN DE CONTROL CONTROL (Townsend, 1953): Capacidad que tiene la persona que investiga para producir fenómenos bajo condiciones reguladas. Conjunto de técnicas utilizadas para poder concluir que los cambios observados en la VD son causados únicamente por los cambios introducidos en la VI, es decir, que las únicas fuentes de variación son las establecidas en la hipótesis. Las técnicas de control actúan sobre: - La VI: Manipulándola (aplicando los valores que quien investiga decide y cuando decide). - Las VVEE: Eliminándolas o intentando que influyan de la misma forma en todos los grupos. - Los factores aleatorios: Intentando que su influencia sobre la VD sea mínima. En definitiva, persiguen que se cumpla el Principio MAX-MIN-CON (Kerlinger, 1985): - MAXimizar la varianza sistemática primaria. - MINimizar la varianza error. - CONtrolar la varianza sistemática secundaria. 3.4. MAXimización de la varianza sistemática primaria Se consigue eligiendo los valores de la VI más adecuados para producir cambios en la VD. Esto dependerá del tipo de relación que guarden ambas variables: - Lineal o Monotónica: Valores extremos. Ventaja: Los efectos de los valores medios de la VI no intervienen en el estudio y las diferencias entre los grupos serán mayores cuanto mayor sea la influencia de la variable. Influencia del ruido ambiental en el tiempo de reacción. - Curvilínea: Valores intermedios. Influencia de la ansiedad en el rendimiento académico. - No conocida: Muchos valores o Estudio piloto (para seleccionar los valores más aceptados). 3.5. MINimización de la varianza error VARIANZA ERROR (Ato, 1991): Variabilidad inconsistente que se produce en las medidas de la VD causada por fluctuaciones aleatorias que se compensan entre sí (su media es 0). Es imposible de pronosticar ?? muy difícil de controlar. Se debe al efecto de las VVEE imprevistas y no controladas. FACTORES asociados: - Errores de medida. Instrumentos poco precisos - Diferencias individuales de los sujetos dentro de cada grupo imposibles de identificar y controlar. Cansancio - El procedimiento experimental. Instrucciones poco claras o Efecto del experimentador Para MINimizar la varianza error, hay que ser muy rigurosos a la hora de planificar y llevar a cabo la investigación: - INSTRUMENTOS: Deben cumplir las siguientes características… o Validez: Medir aquello que pretender medir. o Sensibilidad: Discriminar entre las ejecuciones de los sujetos. o Fiabilidad: Producir puntuaciones con poca variabilidad del mismo sujeto en diferentes ocasiones. - Tamaño de los GRUPOS: Cuanto mayor sea, mayor probabilidad de que los errores aleatorios se cancelen entre sí. - INSTRUCCIONES: Claras e iguales para quienes participan. - QUIEN EXPERIMENTA: Debe ser la misma persona en todos los grupos (mejor si no conoce la hipótesis). 3.6. CONtrol de la varianza sistemática secundaria VARIANZA SISTEMÁTICA SECUNDARIA: Variabilidad de la medida de la VD debida a la influencia de las VVEE que no se han podido controlar. FUENTES de las que procede: - SUJETO: Diferencias individuales entre quienes participan en el experimento. Influencia más relevante en experimentos intergrupo porque dichos grupos no son homogéneos antes de comenzar el tratamiento. Sexo, edad, aptitud, voluntariedad… - AMBIENTE: Condiciones físicas en las que se realiza el experimento. Ruido, luz, temperatura, humedad… - PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL: Instrucciones, estímulos, material, experimentador (de los más importantes). o Situación intergrupo: Cada grupo está formado por sujetos diferentes y es sometido a un tratamiento único. Objetivo prioritario, que los grupos sean equivalentes (que sólo los diferencie el tratamiento). o Situación intragrupo: Un mismo grupo pasa por los distintos tratamientos. Aspectos a controlar: ? Aprendizaje: Que la estrategia de resolución de una prueba no les sirva para la siguiente. ? Orden: Que el orden de presentación de los estímulos no influya en los resultados. ? Efectos residuales: Que unos tratamientos no contaminen el efecto de los siguientes. o Situación mixta: Control conjunto de todo lo mencionado anteriormente. 3.6.1. Técnicas de control de la varianza sistemática secundaria Dirigidas a lograr y mantener la equivalencia inicial de los grupos. 3.6.1.1. Eliminación Consiste en eliminar las VVEE del estudio. Útil para controlar variables que provienen del medio ambiente. Eliminación del ruido ambiental insonorizando el laboratorio. 3.6.1.2. Constancia Consiste en mantener constante el valor de las VVEE en todas las personas que participan (si no se pueden eliminar). Adecuada para controlar variables físicas y del sujeto. Temperatura del laboratorio. 3.6.1.3. Balanceo o equilibración Consiste en equilibrar el efecto de las VVEE en los distintos grupos (proporción constante). Existen distintas TÉCNICAS que detallamos a continuación: 3.6.1.3.1. Aleatorización Permite el control de las variables conocidas y el de las desconocidas. Consiste en repartir aleatoriamente los distintos valores de las VVEE entre los distintos grupos o condiciones. Debe usarse: - Al asignar a quienes participan a los grupos. - Al asignar los tratamientos a los grupos. Requiere gran número de sujetos ya que, en una muestra pequeña, probablemente no actúe el azar. Especialmente útil para controlar VVEE del sujeto. De una muestra de 300 sujetos, aleatoriamente, asignamos 150 al grupo experimental y 150 al grupo de control. 3.6.1.3.2. Bloques Consiste en formar subgrupos de sujetos (bloques) con puntuaciones similares en una VE muy relacionada con la VD (variable de bloqueo: VB) y, después, se asignan aleatoriamente el mismo número de sujetos a cada grupo. VB: estatus socioeconómico. Formamos 3 bloques (según nivel socioeconómico): alto, medio, bajo. Aleatoriamente, asignamos el mismo número de de sujetos de cada bloque a cada uno de los grupos que intervienen en el estudio. 3.6.1.3.3. Emparejamiento o Equiparación Similar a la técnica anterior. Consiste en asignar, a cada uno de los grupos, sujetos que posean la misma puntuación en una o varias VVEE muy relacionadas con la VD (variable de emparejamiento). Especialmente útil cuando la muestra es pequeña. Su efectividad depende del grado de correlación existente entre la variable de emparejamiento y la VD. Variable de emparejamiento: Habilidad motora. n = 20. Medimos la habilidad motora de los 20 sujetos y hacemos los grupos asignando a cada uno de ellos personas con la misma puntuación (las puntuaciones sin pares no se consideran). 3.6.1.4. Sujeto como control propio Asociada al diseño intrasujeto. Se utiliza para controlar las VVEE procedentes de los sujetos. Consiste en hacer pasar a los mismos participantes por todas las condiciones (así las VVEE permanecen constantes). EFECTO DE ORDEN o ERROR PROGRESIVO: Asociado al efecto que produce el orden en que se presenta cada tratamiento. Puesto que los tratamientos se aplican secuencialmente, el orden puede alterar los resultados. - Aprendizaje: Favorece los resultados. - Fatiga: Perjudica los resultados. Este error se controla con la técnica del contrabalanceo. EFECTOS RESIDUALES o EFECTOS DE ARRASTRE: Se produce cuando se aplica un tratamiento sin que el efecto del anterior haya pasado. Se puede controlar espaciando el tiempo entre las condiciones y utilizando la técnica de contrabalanceo. 3.6.1.5. Contrabalanceo o equiponderación Como hemos dicho, se usa, principalmente, para controlar el efecto de orden y/o el error progresivo. Se basa en la existencia de una relación lineal entre el error progresivo y el orden que ocupa cada tratamiento dentro de la secuencia experimental. Consiste en ordenar los tratamientos para que el error progresivo se distribuya equitativamente entre las condiciones. Finalidad: Conseguir que, en el conjunto de sujetos, cada condición ocupe cada orden el mismo número de veces. Existen distintos TIPOS: 3.6.1.5.1. Contrabalanceo intrasujeto Controla el error progresivo en el ámbito individual. Consiste en que cada sujeto reciba el tratamiento, primero en un determinado orden y, luego, en el orden inverso. Disminuye por igual el error progresivo a lo largo de la secuencia experimental. Inconveniente: Aumento del tiempo de experimentación porque cada sujeto recibe más de una vez cada tratamiento. Para evitar esto puede usarse el contrabalanceo intragrupo. 3.6.1.5.1. Contrabalanceo intragrupo Controla el error progresivo en el grupo (no de forma individual). Consiste en administrar distintas secuencias de tratamiento a diferentes subgrupos de sujetos. Existen dos TIPOS: a) Contrabalanceo intragrupo completo. Utiliza todas las permutaciones posibles de los órdenes de los tratamientos (factorial del número de condiciones; de manera que el número de secuencias aumenta sensiblemente a medida que aumenta el número de tratamientos ?? no es adecuado cuando el número de tratamientos es grande). Una vez establecidas las secuencias, dividimos la muestra en subgrupos y, aleatoriamente, aplicamos una secuencia a cada subgrupo (n=r·N; n: número total de sujetos; r: número de sujetos por subgrupo; N: número de secuencias). Subgrupo 1 ? AB Subgrupo 2 ? BA b) Contrabalanceo intragrupo incompleto. Sólo se aplican a los sujetos algunas secuencias de tratamientos. Hay dos TIPOS: - Contrabalanceo intragrupo incompleto con estructura de cuadrado latino. Utiliza tantas secuencias como tratamientos haya en el experimento (rotando la condición inicial de la primera secuencia hasta el final de la segunda, y así sucesivamente). Cada secuencia se administra a un subgrupo diferente de sujetos. ABCDEF BCDEFA CDEFAB DEFABC EFABCD FABCDE - Contrabalanceo intragrupo incompleto aleatorio. Consiste en seleccionar al azar, de todas las secuencias posibles, tantas secuencias como número de participantes haya en la muestra y aplicar, también aleatoriamente, una secuencia para cada participante. Requiere un número alto de sujetos para que pueda actuar correctamente el azar. 3.6.1.6. Simple y doble ciego Sirven para controlar: - Las características de la situación experimental. - El efecto del experimentador. SIMPLE CIEGO: Quienes participan desconocen la situación experimental en la que se encuentran. DOBLE CIEGO: Ni las personas que participan, ni quien investiga conoce en que condición se encuentran. Se usan mucho en Psicología Clínica y Psicología Educativa. 3.6.1.7. Sistematización de las variables extrañas Consiste en convertir una VE en VI e incorporarla a la investigación mediante un diseño de dos VVII. Estudio: Influencia de la publicidad visual en la conducta de niñas y niños la hora de elegir un juguete. Diseño factorial. VVII: sexo (hombre y mujer) y número de anuncios proyectados durante una peli de dibujos (1 ó 3). 3.6.1.8. Técnicas estadísticas Se aplican posteriormente a la investigación. Permiten separar el efecto que tiene la VI sobre la VD, del efecto que pueden tener las VVEE sobre la VD. Las más utilizadas son: - Correlación parcial. - Análisis de la covarianza (ANCOVA) 4.1. INTRODUCCIÓN La validez de la investigación está relacionada con la veracidad de sus resultados. Depende de: - La estrategia de investigación. - La planificación de la investigación (cuidado y rigurosidad). Cuanta más validez tenga una investigación, mayor fuerza tendrán sus conclusiones y mayor poder de generalización (a población, situación y/o tiempo). 4.2. CONCEPTO Y TIPOS DE VALIDEZ VALIDEZ: Grado de confianza que puede adoptarse respecto a la veracidad o falsedad de una determinada investigación (Ato y Rabadán, 1991). Tipos de validez (según Campbell y Stanley, 1966 + Cook y Campbell, 1979 + Ato y Vallejo, 2007): a) Validez de la inferencia casual (2007): - Validez DE CONCLUSIÓN ESTADÍSTICA (1979): ¿existe relación entre dos variables? - Validez INTERNA (1966): Suponiendo que tal relación exista, ¿es de naturaleza causal o puede darse sin el tratamiento? b) Validez de la generalización de la inferencia casual (2007): - Validez DE CONSTRUCTO (1979): En el caso de que la relación se dé y sea causal, ¿cuáles son los constructos implicados en dicha relación?, ¿qué relación mantienen con las variables utilizadas y en qué medida éstas son representativas de sus respectivos constructos? - Validez EXTERNA (1966): Suponiendo que se dé todo lo anterior, ¿en qué medida puede generalizarse la inferencia causal a otros sujetos y contextos? En cualquier investigación se deberían considerar los cuatro tipos de validez y las amenazas que pudieran afectarles. Deberíamos llegar a un compromiso entre todos los tipos para que la investigación sea lo más válida posible. AMENAZA contra la validez: Aspectos de la investigación en los que existe el riesgo de que quien investiga cometa errores al realizar inferencias causales, utilizar de manera incorrecta los constructos y las variables implicadas en el estudio. 4.3. VALIDEZ DE LA CONCLUSIÓN ESTADÍSTICA: CONCEPTO Y AMENAZAS VALIDEZ DE CONCLUSIÓN ESTADÍSTICA = VALIDEZ INFERENCIAL: Grado de confianza que podemos tener, dado un nivel determinado de significación estadística, en la correcta inferencia de la hipótesis. Se refiere, principalmente, a dos inferencias estadísticas que pueden afectar a la covariación o relación empírica entre la VI (causa) y la VD (efecto): 1. ¿Covarían la VI y la VD? - Error tipo I: Se concluye que existe una relación entre las variables cuando, en realidad, no se da. - Error tipo II: Se concluye que no existe relación entre las variables cuando, en realidad, sí se da. 2. En el caso de que covaríen, ¿cuál es la magnitud de dicha covariación? - Infraestimación del valor de la covariación. - Sobreestimación del valor de la covariación. A continuación se detallarán TIPOS DE AMENAZAS CONTRA LA VALIDEZ INFERENCIAL: 4.3.1. Violación de los supuestos del modelo estadístico Esta amenaza está relacionada con el hecho de que, a veces, aplicamos una prueba estadística sin tener en cuenta los supuestos que deben cumplir los datos para que dicha prueba se pueda aplicar. Tendemos a aplicar técnicas paramétricas sin que se cumplan los supuestos de independencia de las observaciones, normalidad de las puntuaciones y homogeneidad de las varianzas (según el libro, estos conceptos se verán en la asignatura Diseños de Investigación) La violación de estos supuestos de estos supuestos puede sobreestimar o infraestimar el tamaño y la significación del efecto del tratamiento. Para controlarla hay que elegir adecuadamente una prueba estadística o no paramétrica, dependiendo de si los datos cumplen o no los supuestos del modelo paramétrico. 4.3.2. Baja potencia estadística POTENCIA de una prueba: Probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando la hipótesis alternativa es cierta. Si no elegimos bien el nivel de significación estadística y/o el tamaño de la muestra, podemos concluir erróneamente que la relación entre las variables no es significativa (error Tipo II) ?? aceptamos la hipótesis nula cuando la hipótesis alternativa es cierta. Se controla eligiendo adecuadamente el nivel de significación estadística y el tamaño de la muestra necesario para no cometer error Tipo II. OTRAS AMENAZAS CONTRA LA VALIDEZ INFERENCIAL Cuadro 4.4. (Vallejo, 1991 + Ato y Vallejo, 2007) (pág. 128) - Tasa de error tipo I: Con algunas pruebas estadísticas, la probabilidad de cometer error Tipo I se incrementa a medida que aumenta el número de pruebas ejecutadas. Cuando se aplican comparaciones múltiples entre medidas de tratamientos (Vallejo, 1991) - Imprecisión de las medidas: Cuando se utilizan medidas de poca fiabilidad y validez puede aumentar la varianza error, provocando conclusiones erróneas sobre la covariación. - Escasa fiabilidad en la aplicación de los tratamientos: Si los tratamientos no se aplican de forma homogénea a quienes participan o al mismo participante de una aplicación a otra, puede aumentar la varianza error, provocando conclusiones erróneas sobre la covariación. - Restricción del rango de las variables: Cuando las variables presentan restricciones en su variación tanto en su rango inferior (efecto suelo), como en su rango superior (efecto techo), la potencia disminuye y la inferencia se debilita. - Presencia de varianza error en el contexto de la investigación: Si alguna característica del contexto aumenta la varianza error de forma artificial, se puede llegar a conclusiones erróneas respecto a la covariación. - Muestra muy heterogénea: Cuanto más heterogénea sea la muestra, mayor será la desviación típica y menor la probabilidad de detectar la posible covariación entre la VI y la VD. - Estimación imprecisa de la magnitud del efecto: Algunos estadísticos infraestiman o sobreestiman la magnitud de un efecto. 4.4. VALIDEZ INTERNA: CONCEPTO Y AMENAZAS Probabilidad de obtener conclusiones correctas acerca del efecto de la VI sobre la VD. Se considera CAUSAL porque se centra en especificar los factores causantes del cambio observado en la VD, en un contexto y periodo determinado. ASPECTO ESENCIAL: Una interferencia causal será válida en la medida en que el diseño de investigación utilizado sea capaz de establecer una contigüidad temporal entre la VI y la VD y eliminar todas las hipótesis explicativas rivales, de forma que se demuestre que el efecto observado en la VD (criterio) se debe exclusivamente a la VI (predictiva). Para que esto ocurra hay que… - Controlar las VVEE. - Distinguir si la dirección de la causación va desde la variable manipulada (causa) a la variable medida (efecto) o viceversa. Esto depende del conocimiento que se tenga de la secuencia temporal de las variables. (Según el libro, esto es algo fácil que se verá en los próximos temas) VALIDEZ INTERNA: Relacionada con la calidad del experimento. Se logra cuando… - Controlamos la varianza sistemática secundaria. - Los grupos sólo difieren en el tratamiento. - La medición de la VD es válida y fiable. DISEÑO INTERNAMENTE VÁLIDO: Aquel en el que las diferencias observadas en la VD entre los diferentes grupos pueden atribuirse única y exclusivamente a las variaciones producidas en la VI. AMENAZAS a la VALIDEZ INTERNA: - Ambigüedad en la contigüidad temporal de la causa (procedencia temporal ambigua de la causa). - Historia. - Maduración. - Administración de pruebas. - Instrumentación. - Selección diferencial. - Mortalidad experimental. - Regresión estadística. - Posibles interacciones de todas las anteriores con la selección diferencial. (Esto se verá en el tema 6) 4.4.1. Ambigüedad en la contigüidad temporal de la causa Falta de claridad sobre cuál es la causa y cuál el efecto, debida a la ambigüedad que puede haber respecto a la contigüidad temporal de las variables objeto de estudio. Suele ocurrir en: - Investigaciones no experimentales. - Investigaciones ex post facto. ¿Qué se puede hacer para CONTROLARLA en los estudios no experimentales? - Hacer diseños longitudinales. - Utilizar algunas técnicas de análisis de datos como… o Ecuaciones estructurales. o Path análisis o Análisis de senderos (que trata de establecer una contigüidad temporal entre las variables implicadas en la investigación). 4.4.2. Historia Acontecimientos que ocurren durante el desarrollo del estudio, dentro o fuera del mismo, que pueden afectar a la VD y confundir los resultados. Se debe a factores: ambientales, sociales, personales… ¿Cómo puede CONTROLARSE? Manteniendo constantes las VVEE o eliminándolas de todos los grupos con... - Grupos de control. - Técnicas de aleatorización, de constancia y de eliminación. (Tema 3) Estudio sobre la eficacia de un programa para jóvenes, para dejar de fumar, durante nueve meses. En la vida de las y los jóvenes pueden ocurrir multitud de acontecimientos que condicionen su respuesta. (Pág. 131) HISTORIA LOCAL: Posibilidad de que acontecimientos externos afecten de forma diferente a cada uno de los grupos, debido al hecho de que los sujetos procedan de contextos diferentes. Se da en algunos diseños donde los grupos ya están formados antes de seleccionarlos, puede darse una interacción entre la selección y la historia. (cuasiexperimentales) 4.4.3. Maduración Cambios debidos a procesos internos en quienes participan, como consecuencia del transcurso del tiempo (independientes del tratamiento). Se deben a: adaptación, fatiga, aburrimiento, crecimiento biológico/psicológico… Más probable: - Cuanto mayor es el intervalo entre la aplicación del tratamiento y la medida de la VD. - Cuando los sujetos estudiados son niñas y/o niños. MADURACIÓN ? HISTORIA: En la maduración, los cambios no son debidos a aspectos ambientales o circunstanciales, sino que son inherentes al propio sujeto. Estudio sobre la eficacia de un entrenamiento en asertividad sobre niñas y niños de 8 años, durante un año. (Pág. 132) ¿Cómo puede CONTROLARSE? - Reducir el tiempo del experimento. (3 meses) - Anadir un grupo de control. (sin tratamiento) 4.4.4. Administración de pruebas La familiaridad con la prueba puede distorsionar la respuesta de los sujetos en la prueba siguiente (más, cuantas más veces que se use). También ocurre con pruebas diferentes pero afines. Suele darse en: - Diseños intersujeto con medida pretest y postest: Interacción pretest-tratamiento. - Diseños intrasujeto: efecto de orden o error progresivo y efectos residuales o de arrastre. (Tema 3) Estudio sobre la eficacia de un programa para jóvenes, para dejar de fumar, durante nueve meses. El simple hecho de realizar un primer test y sentirse observados puede que condicione su respuesta (sensibilización). (Pp. 131,133) ¿Cómo puede CONTROLARSE? - En diseños intersujeto: o Prescindiendo de la medida pretest. o Utilizando grupos de control sin tratamiento con medida pretest y postest. (Diseño Solomon: Cuatro grupos. 2 con pre+post -1 sin tratamiento- y 2 sólo con post -1 sin tratamiento-) - En diseños intrasujeto: o Técnicas de contrabalanceo. 4.4.5. Instrumentación Provocada por los cambios que puedan darse a lo largo del tiempo en los instrumentos o procedimientos de registro o medida (la medición de la conducta tiene que ser precisa y consistente a lo largo de toda la investigación y con todas las personas que participan). INSTRUMENTOS: Mal calibrado, deteriorado por el paso del tiempo… OBSERVADORES HUMANOS: aprendizaje, cansancio, aburrimiento, falta de motivación, distracciones… En la metodología observacional cualitativa, las medidas dependen de la percepción y decisión del que observa y registra. ¿Cómo puede CONTROLARSE? - Entrenando a los observadores. - Utilizando instrumentos estandarizados, válidos y fiables. A veces el instrumento comete errores al medir la conducta de participantes dentro del mismo grupo. Estos errores podrían considerarse aleatorios (aumenta la Varianza Error). Se podrían controlar con grupos grandes. (Tema 3) 4.4.6. Selección diferencial En la formación de los grupos (deberían ser equivalentes antes de aplicar el tratamiento). Suele darse en diseños cuasiexperimentales porque se utilizan grupos ya formados. No suele darse en diseños experimentales (grupos formados por aleatorización, bloques o emparejamiento). ¿Cómo puede CONTROLARSE? - En diseños intersujeto: Asignando a las personas participantes (a grupos o a tratamientos) mediante técnicas de aleatorización o bloques. - En diseños intrasujeto: Seleccionando la muestra aleatoriamente de la población. - En diseños no experimentales: Usando muestras amplias y representativas, elegidas aleatoriamente. Estudio sobre la eficacia de un entrenamiento en asertividad sobre niñas y niños de 8 años, durante un año. Si la muestra son dos clases distintas con profesorado distinto, los resultados no serán concluyentes. (Pp. 132,135) 4.4.7. Mortalidad experimental Pérdida diferencial de participantes durante el experimento. Muy relacionada con la selección diferencial. La equivalencia inicial de los grupos se ve amenazada porque habrá sujetos de uno de los grupos abandonen el experimento. ¿Cómo puede CONTROLARSE? Con grupos grandes como para que pueda seguir actuando el azar. Estudio sobre la eficacia de un programa para jóvenes, para dejar de fumar. Si el grupo es pequeño y las conferencias les aburren, es posible que sólo continúen las personas motivadas inicialmente en dejar de fumar. (Pp. 131,135) 4.4.8. Regresión estadística Relacionada con la selección de los sujetos. Suele darse cuando los tratamientos no se asignan aleatoriamente, sino en función de los valores medidos en una variable (también puede suceder con la medida pretratamiento). Si seleccionamos a participantes con puntuaciones muy extremas, suele ocurrir que al volver a medir, las puntuaciones se acercan a valores medios. Estudio sobre la eficacia de un entrenamiento en asertividad sobre niñas y niños de 8 años. Si sólo se elige a los que han obtenido puntuaciones bajas en una única medida inicial. (Pp. 132,137) ¿Cómo puede CONTROLARSE? Realizando varias medidas antes de seleccionar a los sujetos. AMENAZAS CONTROL Ambigüedad en la contigüidad temporal de la causa Técnicas de análisis de datos. Estudios longitudinales. Historia Grupo de control. Aleatorización. Constancia y eliminación. Maduración Grupo de control. Reducir el tiempo de estudio. Administración de pruebas Grupo de control. Contrabalanceo. Instrumentación Instrumentos válidos, sensibles y fiables. Entrenamiento del observador. Selección diferencial Asignación aleatoria. Bloques aleatorios. Emparejamiento. Mortalidad experimental Grupos con muchos sujetos. Regresión estadística Instrumentos fiables. Tomar varias medidas antes de seleccionar a los sujetos. 4.5. VALIDEZ DE CONSTRUCTO: CONCEPTO Y AMENAZAS Grado de correspondencia entre las variables observadas y el constructo teórico que se quiere medir. ¿Hasta qué punto se pueden inferir constructos teóricos a partir de las relaciones causa-efecto que se dan entre las variables objeto de la investigación? TIPOS de validez de constructo: - Validez de constructo DE UNA CAUSA: Grado en que al VI representa el constructo teórico al que se pretende atribuir el efecto del tratamiento. Estudio en el que queremos introducir pena para evaluar su efecto en la conducta de ayuda y colaboración. ¿Realmente conseguimos introducir pena? - Validez de constructo DE UN EFECTO: Grado en que la VD representa el atributo teórico que se pretende medir. Al operativizar la autoestima, ¿en qué medida evaluamos este constructo y no lo confundimos con otro como la asertividad? AMENAZAS: - Inadecuada comprensión, explicación o definición del constructo teórico. - Inadecuada medición de los constructos. - Reactividad de los dispositivos experimentales. ¿Cómo pueden CONTROLARSE? - Desarrollando una teoría adecuada del constructo que lo relaciones con otros constructor y con otras posibles operaciones. - Técnicas de simple y doble ciego (para que personal participante y/o investigador desconozcan la condición experimental). 4.6. VALIDEZ EXTERNA: CONCEPTO Y AMENAZAS Posibilidad de generalizar la relación causal observada en un determinado estudio más allá de las circunstancias bajo las que se ha obtenido dicha relación (generalización de los resultados). DIMENSIONES de la VALIDEZ EXTERNA: - Validez POBLACIONAL: Generalización a toda la población y/o a otras poblaciones. - Validez ECOLÓGICA: Generalización a otros contextos, situaciones o ambientes. - Validez HISTÓRICA: Generalización a otros momentos temporales. 4.6.1. Amenazas contra la validez externa relacionadas con la interacción con el tratamiento 4.6.1.1. Interacción entre selección y tratamiento (selección x tratamiento) Atenta contra la validez POBLACIONAL porque la relación hallada entre las variables es específica de las personas que han participado en el estudio. ¿Cómo puede CONTROLARSE? - Acotando con exactitud las características de la población de referencia y seleccionando aleatoriamente la muestra de dicha población. Si lo anterior es imposible… - Usar una muestra heterogénea. - Replicar el experimento con muestras diferentes. 4.6.1.2. Interacción entre situación y tratamiento (situación x tratamiento) Atenta contra la validez ECOLÓGICA. Suele deberse a la artificialidad de las situaciones experimentales. Muy frecuente cuando utilizamos el método experimental. (Tema 5) No suele darse en… - Investigaciones observacionales. (Tema 9) - Metodología cualitativa. (Tema 11) ¿Cómo puede CONTROLARSE? Replicando la investigación en situaciones diferentes (procurando que la situación experimental sea lo más natural posible, dentro del rigor que exige la investigación). 4.6.1.3. Interacción de historia y tratamiento (historia x tratamiento) Atenta contra la validez HISTÓRICA. Aparece si durante el trascurso de la investigación ocurren acontecimientos que interactúan con el tratamiento. ¿Cómo puede CONTROLARSE? Replicando el experimento en diferentes momentos temporales. 4.6.2. Amenazas no relacionadas con la interacción (Balluerka, 1999) 4.6.2.1. Interferencia de tratamientos múltiples En diseños intrasujetos (varios tratamientos a los mismos participantes), la respuesta a un tratamiento puede estar condicionada por los tratamientos anteriores. Esto afecta… - A la validez interna. - A la validez externa. Consecuencia: Reducción de la capacidad de generalización de los resultados. ¿Cómo puede CONTROLARSE? Mediante la técnica del contrabalanceo. (Tema 3) 4.6.2.2. Efecto reactivo de las pruebas Muy parecida a la amenaza anterior. Puede darse en… - Diseños intrasujeto. - Diseños intersujetos con medida pretest, porque este puede sensibilizar a los sujetos. Esto afecta… - A la validez interna. - A la validez externa. ¿Cómo puede CONTROLARSE? Como la amenaza “administración de pruebas” (4.4.4.) - En diseños intersujeto: o Prescindiendo de la medida pretest. o Utilizando grupos de control sin tratamiento con medida pretest y postest. - En diseños intrasujeto: o Técnicas de contrabalanceo. 4.6.2.3. Efecto reactivo de los dispositivos experimentales a) La persona objeto de estudio no responde al tratamiento, sino a lo que cree que el que experimenta desea que responda (evita las respuestas que cree que pueden suscitar una valoración negativa). ¿Cómo puede CONTROLARSE? Con la técnica de simple y doble ciego. b) Los sujetos no responden al tratamiento, sino al carácter novedoso/inusual de la situación en la que se administra (muy frecuente en Psicología Clínica). 5.1. INTRODUCCIÓN Fechner (1860), “Elemente der Psychophysik”, es el primero en aplicar los métodos matemáticos a los problemas psicológicos. Wundt (1873/74), “Grundzüge der Physiologischen Psychologie”. En 1879 abre el primer laboratorio de Psicología, otorgándole la consideración de ciencia, como campo independiente y diferente de la Filosofía. La Psicología se fundó como Ciencia cuando aplicó el método experimental a su objeto de estudio. Según el libro, este tema se encargará de analizar el método experimental. Todo lo relacionado con el análisis de datos se estudiará en la asignatura “Diseños de investigación”. 5.2. DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVO DEL MÉTODO EXPERIMENTAL MÉTODO EXPERIMENTAL (Ato, 1991): Es el método científico por excelencia. OBJETIVO: identificación de causas y evaluación de sus efectos. Quien investiga trata de buscar la existencia de una relación de causalidad entre un aspecto del ambiente (VI) y un aspecto de la conducta del sujeto (VD), controlando el resto de los factores (VVEE) que podrían influir en la conducta estudiada. Manipula una o más VI, controla las VVEE y forma grupos experimentales. EXPERIMENTO: Situación artificial creada por la persona que investiga para estudiar el efecto de la VI sobre la VD. - De laboratorio. - De campo. Quien investiga crea las condiciones necesarias para la aplicación de la VI en el momento que considera más adecuado. Permite repetir las observaciones en las mimas condiciones para comprobar los resultados y también variar las condiciones para ver las diferencias y replicar el experimento. EXPERIMENTO PILOTO: Ensayo del experimento para estudiar algunos aspectos del mismo. Se realiza a veces, antes de desarrollar la investigación. Recomiendo mirar el ejemplo del cuadro 5.3. Planificación de una investigación sobre ansiedad-rendimiento (pág. 153). CARACTERÍSTICAS del método experimental: ? Manipulación de la VI: Quien investiga determina los valores de la VI y crea las condiciones necesarias para la presentación artificial de esos valores. Importante: Al menos una de la VI tiene que ser de manipulación intencional. Cuando las variables sólo permiten la manipulación por selección de valores (edad, sexo, inteligencia…), tendríamos que emplear otro método como el ex post facto. Tratamiento del grupo experimental: Aprendizaje de una técnica de control de la ansiedad. Tratamiento del grupo de control: No enseñar dicha técnica. ? Utilización de dos tratamientos (como mínimo): Garantiza la comprobación de la covariación de las variables. o Un grupo: Pasará por los dos tratamientos. o Dos grupos: Experimental (con tratamiento) + De control (sin tratamiento). Técnica experimental: Técnica de control de la ansiedad. Técnica de control: Charlas. ? Aleatorización: Permite conseguir grupos equivalentes. Establece las bases para efectuar inferencias válidaas a partir de los datos experimentales. Debe usarse en dos momentos… o Al asignar a las personas participantes a los grupos. o Al asignar los tratamientos a los grupos. Al ser los grupos inicialmente iguales entre sí en la variable medida, las diferencias encontradas en estqa variable después del tratamiento, se deberán a dicho tratamiento, siempre que las diferencias encontradas sean mayores que las esperadas si sólo hubiera intervenido el azar. Asignación aleatoria de los sujetos a los grupos, así como de los tratamientos a los grupos. ? Control de las VVEE: Acción directa y manipulativa de quien investiga sobre la VI y las VVEE que pueden influir sobre la VD, distorsionando el efecto de la VI. Permite concluir que los cambios encontrados en la VD son ocasionados por los diferentes valores de la VI. Es más complicado en experimentos de campo. Mediante: Aleatorización, no información al grupo de control de lo que aprende el grupo experimental. OBJETIVO del método experimental: Analizar relaciones casuales entre las variables (causalidad). Estudiar los cambios registrados en la VD como producto de los diferentes valores de la VI. CONDICIONES para que se pueda inferir una relación de causalidad (Kenny, 1979): 1. Contingencia temporal entre las variables: La variable causa (VI) debe preceder temporalmente a la variable efecto (VD). 2. Correlación o covariación entre ellas: Un cambio en los valores de la primera conlleva un cambio proporcional, directo o inverso, en los valores de la segunda (excepto si la VI no influye en la VD). 3. No espuriedad: La responsabilidad de la covariación no puede ser atribuida a otras variables. En definitiva, quien investiga tiene que: - Manipular la VI. - Establecer un orden temporal entre las variables. - Eliminar el efecto de las VVEE. DISEÑO de un experimento: Estrategia concreta a seguir para realizar un experimento. Supone la operativización de los requisitos del método experimental. 5.3. CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES según el número de variables a) Diseños experimentales UNIVARIADOS: Estudian una VD. Se clasifican, a su vez, según el número de VI. El libro dice que será de estos de los únicos que se ocupará. ? Diseños experimentales univariados UNIFACTORIALES: Manipulan una VI. o Intersujeto. ? De grupos aleatorios. - Dos grupos. - Multigrupo. ? De bloques. - Bloques al azar. - Cuadrado latino. - Grupos apareados. o Intrasujeto. o Mixtos. ? Diseños experimentales univariados FACTORIALES: Manipulan más de una VI. o Intersujeto. - De grupos aleatorios. - De bloques. o Intrasujeto. o Mixtos. b) Diseños experimentales MULTIVARIADOS: Estudian más de una VD. 5.4. CARACTERÍSTICAS de los diseños UNIFACTORIALES INTERSUJETOS - Grupos formados por diferentes sujetos. - Estudian el influjo de una sola VI sobre una VD en dos o más grupos equivalentes. 5.4.1. Diseños de grupos aleatorios Se basa en la equivalencia inicial de los grupos. Consiste en formar grupos aleatoriamente y asignarles el tratamiento también de forma aleatoria. Puede ser de dos grupos o multigrupo. 5.4.1.1. Diseño de dos grupos aleatorios Se suelen utilizar… - Para contrastar hipótesis muy sencillas. - Cuando sólo nos interesa estudiar la magnitud del efecto de la VI sobre la conducta del sujeto. Tipo I: Grupo experimental (valor de la VD ? 0, con tratamiento) + Grupo de control (valor de la VD = 0, sin tratamiento). Tipo II: Dos grupos experimentales (valores de la VD ? 0, ambos con tratamiento). Fundamentos de Investigación CAPITULO 5: MÉTODO Y DISEÑOS EXPERIMENTALES 5.4.1.1.1. Diseño de dos grupos aleatorios con medida postratamiento PASOS: - Selección de una muestra (preferiblemente aleatoria) suficientemente grande para que actúe el azar. - Asignación aleatoria de los sujetos a los dos grupos. Asignación aleatoria del tratamiento a cada grupo. Aplicación del tratamiento y medida de la conducta de los sujetos de los dos grupos. Puede hacer dos grupos experimentales o uno experimental y otro de control. - Análisis de los datos obtenidos de la forma más adecuada (comparación de ambos grupos). Según el libro, esto se estudiará en la asignatura “Diseños de investigación”. - Extracción de conclusiones, generalización de los resultados y redacción del informe. VENTAJAS: - Equivalencia de los grupos antes de aplicar el tratamiento (por asignación aleatoria de los sujetos a los grupos). - Control sobre algunas amenazas de validez interna, porque pasa poco tiempo desde la aplicación del tratamiento hasta la aplicación de la conducta. ? Historia. ? Maduración. INCONVENIENTES: o Amenazas a la validez interna: (muestra pequeña o asignación no aleatoria) - Instrumentación. - Selección diferencial. o Amenazas a la validez externa: - Relacionadas con la interacción de los sesgos de selección y tratamiento (muestra no representativa ?? resultados no generalizables). - Efectos reactivos de los dispositivos experimentales (por la artificialidad de la situación experimental). 5.4.1.1.2. Diseño de dos grupos aleatorios con medida pre y postratamiento PASOS: - Selección de una muestra (preferiblemente aleatoria) suficientemente grande para que actúe el azar. - Asignación aleatoria de los sujetos a los dos grupos y medida de la conducta de los sujetos de los dos grupos (medida pretratamiento, para comprobar que ambos grupos son realmente equivalentes). Si los grupos son equivalentes, se continúa con el proceso; si no lo son, se puede aplicar la técnica de bloqueo para configurar los grupos y, después, continuar el experimento. Asignación aleatoria del tratamiento a cada grupo. Aplicación del tratamiento y medida de la conducta de los sujetos de los dos grupos. Puede hacer dos grupos experimentales o uno experimental y otro de control. - Análisis de los datos obtenidos de la forma más adecuada (comparación de ambos grupos). Comparaciones: I. Medidas pretratamiento de cada grupo (para comprobar su equivalencia). II. Medidas pre y post de cada uno de los grupos (para ver la influencia del tratamiento en cada grupo). III. Medidas postratamiento de cada grupo (para contrastar la hipótesis). Según el libro, esto se estudiará en la asignatura “Diseños de investigación”. - Extracción de conclusiones, generalización de los resultados y redacción del informe. VENTAJAS: - Equivalencia de los grupos antes de aplicar el tratamiento (por la comprobación con la medida pretratamiento). - Control sobre algunas amenazas a la validez interna. ? Historia. (porque pasa poco tiempo entre las medidas pre y postratamiento y, ? Maduración dichas medidas, pueden tomarse simultáneamente en ambos grupos). ? Selección diferencial (casi imposible). ? Mortalidad experimental (que puede controlarse buscando al sujeto equivalente en el otro grupo, a través de la medida pretratamiento). INCONVENIENTES: o Amenazas a la validez interna: - Administración de pruebas (experimentador) (al tomar las medidas de ambos grupos a la vez). - Instrumentación (al tomar las medidas de ambos grupos a la vez). - Sensibilización a la medida pretratamiento. - Regresión estadística (cuando las puntuaciones en las medidas pretratamiento son muy extremas). o Amenazas a la validez externa: - Relacionadas con la interacción entre la medida pre y el tratamiento. - Relacionadas con la interacción entre la selección y el tratamiento. - Artificialidad de la situación experimental. 5.4.1.2. Diseño multigrupo Se suelen utilizar cuando, además de la magnitud del efecto, interesa precisar el tipo de relación entre la VI y la VD. Utiliza tres o más valores de la VI. La asignación de los sujetos a los grupos o los tratamientos se hace aleatoriamente. Los grupos pueden ser todos experimentales o contemplar uno de control, sin tratamiento o con placebo (elegido de forma aleatoria). Pueden tomarse sólo medidas postratamiento o ambas (pre y postratamiento). PROCESO: Semejante a los anteriores. ANÁLISIS DE DATOS: Diferencias sustantivas (debido al mayor número de grupos ?? más medidas a comparar). - Con medidas postratamiento: ANOVA. - Con medidas pre y postratamiento: ANCOVA. VENTAJA: Menos amenazas porque se usan más valores de la VI y, también, si se conoce la relación entre VI-VD. 5.4.2. Diseños de bloques Garantizan los grupos equivalentes. TÉCNICA DE BLOQUEO: Puede usarse tanto en diseños unifactoriales, como factoriales. MINimiza la varianza error y CONtrola la varianza sistemática secondaria. Como esto ya se explicó en el tema 3, mejor no lo repito, ¿no? ¡Espero que lo tengáis claro! (3.6.1.3.2) VARIABLE DE BLOQUEO (VB, se mide antes de formar los grupos para asegurar su equivalencia) ? Medida pretratamiento (se toma una vez formados los grupos para comprobar que son equivalentes). VENTAJA: Mayor validez interna porque los grupos experimentales son inicialmente más homogéneos entre sí que si se hubieran formado al azar. INCONVENIENTES: - Esfuerzo. - Costes. - Posible disminución de la validez externa debido a la cantidad de sujetos que hay que eliminar por no encajar dentro de ningún bloque. - Posible sensibilidad de los sujetos a la medida previa de la VD (cuando VB=VD). ANÁLISIS DE DATOS: - Con las mismas técnicas que para los grupos aleatorios independientes. - Con técnicas de dos variables: Incorporando la VB como variable de estudio a la hora de analizar los datos. ANOVA de dos factores o ANCOVA - En el caso de los grupos apareados, una prueba de muestras relacionadas (paramétricas o no paramétricas). TIPOS de diseños de bloques: - Diseños de bloques ALEATORIOS (serán los únicos que se estudiarán en esta asignatura) o VB: 1 o VVII: = 1 o Grupos: = 2 - Diseños de bloques DE CUADRADO LATINO (no se estudiarán por su complejidad) o VVBB: 2 o Nº de bloques de cada VB = Nº de condiciones experimentales - Diseños de bloques DE CUADRADO GRECOLATINO (no se estudiarán por su complejidad) o VVBB: 2 ó 3 o Nº de variables total (VVBB+VVII) = 4 2 VVII ?? 2 VVBB 1 VI ?? 3 VVBB o El número de niveles de todas las variables tiene que ser el mismo. 5.4.2.1. Diseño de bloques aleatorios TIPOS de diseños de BLOQUES ALEATORIOS: - Diseños de bloques aleatorios COMPLETOS: Cada bloque constituye una réplica exacta del experimento porque dentro de cada bloque se aplican todos los niveles de la VI. - Diseños de bloques aleatorios INCOMPLETOS: Se aplican sólo algunas condiciones dentro de cada bloque. ? Diseño DE GRUPOS APAREJADOS o EQUIPARADOS: Los sujetos tienen que ser idénticos (en los anteriores, bastaba con que fueran similares). En este caso a la VB se la denomina VARIABLE DE APAREO (VA) o VARIABLE EQUIPARADA. Pares de gemelos criados juntos PASOS para el diseño de BLOQUES ALEATORIOS: 1º. Elegir la muestra. 2º. Conocer la VE relacionada con la VD. 3º. Medir la VB en todos los sujetos y decidir el número de bloques que vamos a formar (a mayor variabilidad, mayor número de bloques). 4º. Asignar aleatoriamente a cada grupo experimental el mismo número de sujetos de cada bloque, eliminándose los sujetos restantes de forma aleatoria. 5.5. DISEÑOS UNIFACTORIALES INTRASUJETOS DISEÑOS INTRASUJETOS = DISEÑOS DE MEDIDAS REPETIDAS: Todos los sujetos de la muestra pasan por todas las condiciones experimentales. Cada sujeto proporciona más de una medida de la VD. EFECTO DE ORDEN o ERROR PROGRESIVO y EFECTOS RESIDUALES o EFECTOS DE ARRASTRE: Pueden aparecer cuando todas las condiciones experimentales se aplican secuencialmente a un mismo grupo de sujetos, ya que el orden de cada tratamiento en cada secuencia puede alterar los resultados. (Un tratamiento anterior puede afectar a uno posterior) Constituye una AMENAZA a la validez interna del experimento que se puede controlar con la técnica del contrabalanceo. (Temas 3 y 4) PASOS: Similares a los de in diseño intersujeto, excepto en el especial cuidado a la hora de controlar el efecto de orden, utilizando la técnica del contrabalanceo. (Detalles en el tema 3) VENTAJAS: - Mayor control interno que cuando se usan distintos sujetos (intersujeto). - Mayor potencia estadística. - Permite trabajar con muestras más pequeñas para conseguir el mismo número de observaciones. INCONVENIENTES: - Posible efecto del orden de aplicación de los tratamientos. - Mortalidad experimental. ANÁLISIS DE DATOS: - Para medidas relacionadas (si las comparamos): t de Student - Para medidas repetidas: ANOVA de un factor O sus equivalentes no paramétricos si no cumplen los supuestos de las pruebas paramétricas. 5.6. DISEÑO FACTORIAL Estudia la influencia simultánea de dos o más VVII (FACTORES) sobre una, o más de una, VD. Cada factor puede tener dos o más VALORES o NIVELES. Cada TRATAMIENTO o CONDICIÓN EXPERIMENTAL consiste en la combinación de los respectivos valores de un factor con los del otro (u otros). Al analizar simultáneamente dos o más factores en un solo experimento se puede estudiar: - El efecto de cada factor por separado (como si se tratara de un diseño con una sola VI). - El efecto de la combinación de los niveles de los diferentes factores sobre la VD. El experimento factorial más sencillo consta de dos factores con dos niveles cada uno: Diseño factorial AxB - A: número de niveles de un factor. - B: número de niveles del otro factor. A medida que aumenta el número de factores y el número de niveles de cada factor, aumenta el número de tratamientos y la dificultad para realizar, controlar e interpretar el experimento. Queremos ver la influencia del tipo de escenario y la ansiedad en quienes participan de un curso (diseño factorial 2x3). - Factores = 2. o Escenario (con 2 niveles: virtual y presencial). o Ansiedad (con 3 niveles: alta, media y baja). - Número de tratamientos = 6 (2x3=6) B1 B2 B3 A1 a1b1 a1b2 a1b3 A2 a2b1 a2b2 a2b3 Fundamentos de Investigación CAPITULO 5: MÉTODO Y DISEÑOS EXPERIMENTALES Para asignar los sujetos a cada tratamiento se utiliza: - Asignación aleatoria. - Técnica de bloqueo. Los diseños factoriales pueden ser: - Intersujetos. - Intrasujetos. VENTAJAS: Permite estudiar… - Efecto principal: Influencia de cada factor sobre la VD. Existen tantos como VI haya en la investigación. Se indica mediante una expresión que hace alusión directa al factor cuyo efecto principal se considera. En un diseño factorial AxB: Efecto principal de A + Efecto principal de B. - Efecto diferencial: Permite determinar entre qué niveles se dan las diferencias que refleja el efecto principal. Se averigua comparando dos niveles diferentes de un mismo factor. Cuando una VI sólo tiene dos niveles, no procede. - Efecto de interacción: Aparece cuando la influencia de una VI sobre la VD varía en función de los valores que toma la otra u otras VVII. A medida que aumenta el número de factores, aumenta el número de posibles interacciones (porque surgen de la combinación de los valores de cada factor con los demás). Se indica mediante la expresión efecto de interacción, seguida del producto de las variables que intervienen en la investigación. En un diseño factorial AxBxC: Efecto de interacción AxB + Efecto de interacción AxC + Efecto de interacción BxC + Efecto de interacción AxBxC. - Efecto simple. (Este no lo estudiamos, al menos por ahora…) Queremos ver la influencia en la conducción de las horas de sueño y el lugar de conducción (diseño factorial 2x3). - VD = Número de errores al conducir en una cabina de simulación - Factores (VVII) = 2. o Horas de sueño (3horas, 8horas). o Escenarios (ciudad, carretera, autovía). - Número de tratamientos = 6 (2x3=6) Ver figura 5.1 (pág.176) ? Hipótesis de los efectos principales: - La escasez de horas de sueño afecta a la conducción provocando errores. - Los diferentes escenarios pueden provocar diferencias en la probabilidad de cometer errores. ? Hipótesis de los efectos de interacción: - El efecto de las horas de sueño varía en función del escenario. - El efecto del escenario varía en función de las horas de sueño. ? Hipótesis del efecto diferencial: - Los sujetos cometen más errores por ciudad que por carretera. - Los sujetos cometen más errores por ciudad que por autovía. - Los sujetos cometen más errores por carretera que por autovía. No procede buscar diferencias entre los dos niveles de la variable “horas de sueño” porque si existen efectos principales, la diferencia sólo puede ser entre ellos. Ciudad Carretera Autovía 3 horas 3h- Ciudad 3h - Carretera 3h – Autovía 8 horas 8h- Ciudad 8h – Carretera 8h – Autovía PASOS para realizar un diseño factorial: 1º. Ver cuántos tratamientos tenemos (multiplicando los niveles de las VVII). 2º. Asignar los sujetos a los tratamientos: - Aleatoriamente. - Mediante la técnica de bloques. El diseño puede ser… - Intersujeto: Aplicando todos los tratamientos a la totalidad de los sujetos. - Intrasujeto: Aplicando cada tratamiento a sujetos distintos. - Mixto: Aplicando unos tratamientos a los mismos sujetos y otros a sujetos distintos. VENTAJAS: - Permite un mejor estudio del comportamiento ya que, en la vida real, se ve influido por más de un factor - Usa más eficazmente los recursos porque utiliza la misma muestra para evaluar simultáneamente los efectos de dos o más factores (con la misma precisión que en los experimentos unifactoriales). - Permite evaluar los efectos de la interacción entre las variables. ANÁLISIS DE DATOS: Varios. ANOVA o su equivalente no paramétrica (si los datos no cumplen los supuestos) 5.7. DISEÑO SOLOMON FINALIDADES: - Utiliza la medida pretratamiento para comprobar que los grupos son equivalente. - Estudia la influencia de la medida pretratemiento sobre la VD (como si se tratase de otra VI). - Estudia el efecto de interacción entre la medida pre y el tratamiento. Puede considerarse como un diseño factorial 2x2 (donde uno de los factores es la medida pre). Combina… - Diseño de los grupos aleatorios con medida pre y post. - Diseño de los grupos aleatorios sólo con medida post. MODELO BÁSICO: 4 grupos… - 2 grupos experimentales (uno con medida pre+post y otro sólo con medida post). - 2 grupos de control (uno con medida pre+post y otro sólo con medida post). PASOS: 1º. Seleccionar la muestra. 2º. Asignar los sujetos a los grupos (aleatoriamente). 3º. Decidir aleatoriamente… - Los dos grupos experimentales. - Los dos grupos de control. - Los dos grupos con medida pre (uno experimental y otro de control). 4º. Tomamos la medida pre a los grupos elegidos. 5º. Aplicamos el tratamiento a los dos grupos experimentales. 6º. Tomamos las medidas post a los cuatro grupos. VENTAJA: Poder comprobar explícitamente la posible interacción entre la medida pre y el tratamiento. ANÁLISIS DE DATOS: ANOVA de dos factores o su equivalente no paramétrico 6.1. INTRODUCCIÓN La investigación cuasi experimental proviene del ámbito educativo, donde la investigación de ciertos fenómenos no podía llevarse a cabo siguiendo los procedimientos experimentales (Campbell y Stanley, 1966). En las últimas décadas, han adquirido gran protagonismo en la investigación aplicada. 6.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS DISEÑOS CUASI EXPERIMENTALES ? Se utilizan en situaciones en las que no se pueden asignar aleatoriamente los sujetos a las distintas condiciones. ? Menor grado de control sobre los efectos de la VVEE que en los diseños experimentales. ? Quien investiga puede… (Recordar el Principio MAX-MIN-CON, tema 3) -­- MAXimizar las diferencias en la VI (la varianza sistemática primaria). -­- MINimizar la varianza error. ? Quien investiga no puede… -­- CONtrolar la varianza sistemática secundaria causada por las amenazas a la validez interna. ? El personal investigador no tiene recursos para controlar la formación de los grupos. La regla de asignación de los sujetos a los grupos no es aleatoria y, en la mayoría de los casos, no es conocida. Una de las principales tareas de quien investiga es identificar las posibles amenazas a la validez interna para tenerlas en cuenta o neutralizarlas. Tendrá que separar por otros medios los efectos debidos a la VI de los debidos a las VVEE que pueden influir en la VD (cuantos más factores extraños se descarten, mayor validez tendrá el estudio). ? Mide los efectos del tratamiento sobre la VD (puede haber uno o más tratamientos). ? Comparte la lógica del paradigma experimental que implica que, para poder establecer relaciones causales, se tienen que cumplir las siguientes condiciones: 1) La VI debe anteceder a la VD. 2) Debe existir covariación entre las variables. 3) Se deben poder descartar explicaciones alternativas. (Este es el punto que más problemas plantea en este contexto, pero es crucial para poder establecer inferencias causales) ? La investigación se lleva a cabo en situaciones donde suele darse de forma natural la conducta objeto de estudio, por eso suele tener mayor validez externa (aunque, como hemos visto, si validez interna sea más débil) ? Son de gran utilidad en la evaluación de programas de intervención psicológica o social, para mejorar su planificación y control. ? Sirven para evaluar la efectividad y eficacia de los programas en diversos ámbitos: salud, educación, bienestar y otros servicios sociales… 6.3. NOTACIÓN DE LOS DISEÑOS CUASI EXPERIMENTALES (Tabla 6.1, pág. 192) Introducida por… Campbell y Stanley (1966) Adoptada posteriormente por… Cook y Campbell (1979) Diseño: O1 X O2 O3 X?? O4 -­- Grupos: 1 -­- Medida pretratamiento: O1 -­- Tratamiento: X -­- Medida postratamiento I: O2 -­- Medida postratamiento II: O3 -­- Retirada del tratamiento: X?? -­- Medida postratamiento III: O4 6.4. CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS CUASI EXPERIMENTALES (Campbell y Stanley, 1966) 1. Diseños pre-experimentales: a) De un solo grupo, sólo con medida postest. b) Sólo con medida postest, con grupo de control no equivalente. c) De un solo grupo con medidas pretest+postest.. 2. Diseños cuasi experimentales… a) Con grupo de control: -­- Con grupo de control no equivalente… o Pretest+postest. o Cohortes. -­- Discontinuidad en la regresión. b) Sin grupo de control: -­- Tratamiento repetido. -­- Retirada de tratamiento con pretest+postest. c) De series temporales interrumpidas: -­- Simples. 6.5. DISEÑOS PRE-EXPERIMENTALES (Cook y Campbell, 1979) ? Sirven para aproximarse al fenómeno que se investiga (para generar hipótesis), sin olvidar que, en la interpretación de los datos, pueden existir numerosas VVEE que llevarían a una atribución errónea del efecto de la VI sobre la VD. ? No suelen permitir establecer inferencias causales razonables. Ver ejemplos excepcionales del Curso Virtual ? Representan los módulos básicos a partir de los que se configuran el resto de los diseños cuasi experimentales. a) Diseños de un solo grupo, sólo con medida postest: X O -­- Carece de control, por lo que no se pueden extraer inferencias causales. b) Diseños sólo con medida postest, con grupo de control no equivalente: -­- Sin pretest, no podemos saber si las diferencias entre los grupos (postest) se deben al tratamiento o a la selección diferencial (grupos no equivalentes). -­- Los resultados obtenidos no son interpretables en términos de causalidad. c) Diseños de un solo grupo con medidas pretest+postest: O1 X O2 -­- No podemos asegurar que los cambios (postest) se deban al efecto del tratamiento. -­- Existen numerosas amenazas a la validez interna: historia, regresión estadística, maduración, administración de test, instrumentación… Cuantas más descartemos, más podremos considerar que el diseño es interpretable (muy difícil). -­- Útil para sugerir hipótesis de cara a futuras investigaciones. (Más “rigurosas”) 6.6. DISEÑOS CUASI EXPERIMENTALES CON GRUPO DE CONTROL 6.6.1. Diseños de grupo de control no equivalente -­- La regla de asignación a los grupos no es conocida porque se trabaja con grupos ya formados. -­- Aunque se trabaja con grupos ya formados, quien investiga tratará de seleccionar grupos lo más equivalentes posible, intentando que no influyan VVEE que pongan en peligro una interpretación unívoca de los resultados. -­- LÓGICA: Si el tratamiento a tenido efecto, las diferencias entre los grupos (postest) serán mayores que las que pudieran existir inicialmente entre ellos (pretest). 6.6.1.1. Diseño pretest-postest con grupo de control no equivalente -­- Uno de los más utilizados en Ciencias Sociales. -­- Similar al diseño experimental de dos grupos aunque, aquí, los grupos ya están formados (no poseen la equivalencia inicial que se obtiene al asignar aleatoriamente los sujetos a los grupos). La medida pretest nos indicará las diferencias existentes antes de introducir el tratamiento. -­- La asignación del tratamiento a uno u otro grupo es controlada por el personal investigador. -­- Podemos encontrar diversos patrones de resultados sobre los que hay que analizar las AMENAZAS A LA VALIDEZ INTERNA. (Fig. 6.1) o Instrumentación: Posible en los resultados 1 a 4. Difícil en el 5. o Regresión estadística: Posible en los resultados 1 a 4. Difícil en el 5. o Interacción selección x maduración: Posible en los resultados 1 y 2. Difícil en los resultados 3 a 5. o Interacción selección x historia (historia local): Posible en los resultados 1 a 5. Resultado 5: Es el más susceptible de interpretación en términos causales porque muestra un cambio de tendencia, de forma que el grupo que recibe el tratamiento tiene puntuaciones más bajas en el pretest que el grupo de control y más altas en el postest. -­- ANÁLISIS DE DATOS: Con control estadístico podemos determinar la influencia de la VE sobre la VD. ANCOVA 6.6.1.2. El diseño de cohortes COHORTE: Grupo de personas que pertenecen a algún tipo de institución (formal o informal) sometidos, durante un período de tiempo, a las mismas circunstancias. Van cambiando de un nivel a otro en dichas instituciones. Muy útil en investigaciones del ámbito educativo. Primera promoción de estudiantes que vive una reforma educativa VENTAJAS: -­- Poder estudiar cómo un determinado acontecimiento afecta a un grupo (cohorte experimental) y compararlo con otro que no vivió dicho acontecimiento (cohorte de control). -­- Grupos fácilmente comprables, aunque no se llegue a la equivalencia conseguida con la aleatorización (no se puede descartar definitivamente la amenaza de selección). Permite establecer inferencias causales razonables (siempre evaluando si existen efectos de VVEE que interfieran en los resultados). -­- Como los grupos pertenecen a instituciones, el acceso a la información suele ser mejor porque existen numerosos archivos, registros… 6.6.2. Diseños de discontinuidad en la regresión VENTAJA: Permite estables hipótesis causales con más garantías porque la regla de asignación a los grupos es conocida (alto grado de validez interna). Las personas van a un grupo u otro en función del pretest (C = Puntuación de corte a partir de la que unas personas se asignan al grupo de control y otras al grupo experimental). Su nombre viene de calcular una recta de regresión a partir de las puntuaciones obtenidas (pretest+postest). Fig. (a): Tratamiento sin efecto. Fig. (b): Tratamiento con efecto (discontinuidad a partir del punto de corte “C”). Como medida pretest, debe poder aplicarse una variable continua (en función de la que se formarán los grupos). En la práctica, se utiliza poco porque la asignación a las condiciones no siempre se puede hacer de acuerdo a un único criterio. Suele utilizarse en… -­- Educación: Para valorar sistemas educativos. -­- Medicina: Para probar la efectividad de un medicamento. Conocer la regla de asignación permite descartar algunas AMENAZAS a la validez interna, otras como la interacción entre tratamiento y maduración, no. 6.7. DISEÑOS CUASI EXPERIMENTALES SIN GRUPO DE CONTROL A veces no es posible disponer de un grupo de control (por razones prácticas y/o éticas). Tratamiento médico Tienen menos potencia para justificar inferencias causales que los diseños con grupo de control (menor validez interna). Algunos son más aconsejables como parte de diseños más complejos que como diseños independientes. 6.7.1. Diseño de retirada del tratamiento con pretest y postest O1 X O2 O3 X?? O4 Con la retirada del tratamiento, quien investiga, trata de crear unas condiciones que ejerzan la función del grupo de control. Secuencia experimental: O1 X O2 // Secuencia de control: O3 X?? O4 (Vigilancia policial en barrio conflictivo) Sólo puede aplicarse cuando el efecto inicial del tratamiento es transitorio. Tratamiento efectivo: diferencias entre O1 y O2 en dirección opuesta a las diferencias entre O3 y O4. Posibles efectos del tratamiento entre O2 y O3 (aunque siga presente): -­- Incremento. -­- Mantenimiento. -­- Disminución. Tras la retirada del tratamiento debe haber un cambio apreciable. PROBLEMAS que presenta: -­- Se necesitan muestras grandes y medidas muy fiables. -­- A veces, la retirada del tratamiento puede plantear problemas éticos y/o frustración. -­- Puede producirse una alta mortalidad experimental. -­- Las observaciones deben hacerse a intervalos de tiempo iguales para controlar posibles cambios lineales espontáneos que tengan lugar dentro de un período de tiempo dado. 6.7.2. Diseño de tratamiento repetido O1 X O2 X?? O3 X O4 Se dispone de un único grupo en el que el personal investigador introduce, retira y vuelve a introducir el tratamiento, en diferentes momentos. La aplicación del tratamiento tiene que correlacionar con cambios en la VD. Sólo puede aplicarse cuando el efecto inicial del tratamiento es transitorio. Resultados más interpretables: -­- O1 difiere de O2. -­- O3 difiere de O4. -­- O3 - O4 difieren en la misma dirección que O1 - O2. AMENAZAS. -­- Maduración cíclica (diferencias por el momento de registro y no por el efecto del tratamiento): Posible. -­- Historia: Poco probable. Sería mucha casualidad que un suceso externo produjera el mismo cambio que la introducción, retirada y reintroducción del tratamiento. Ejemplo en el Curso Virtual 6.8. DISEÑOS DE SERIES TEMPORALES INTERRUMPIDAS Toman varias medidas de la VD, antes y durante el tratamiento. Se realizan registros periódicos. Para su análisis hay que saber en qué momento se introduce el tratamiento. Si es efectivo, las observaciones posteriores mostrarán un cambio en la serie. Frecuentes en: -­- Estudios sociales. -­- Estudios educativos. -­- Estudios sanitarios. -­- Evaluación de programas. Diseño SIMPLE de serie temporales interrumpidas O1 O2 O3 O4 O5 X O6 O7 O8 O9 O10 (Metadona) -­- Requiere un solo grupo. -­- Es similar al diseño pretest-postest, pero se toman varias medidas antes y después de introducir el tratamiento. -­- El efecto del tratamiento se aprecia por la variación de la tendencia de la VD. Si el tratamiento es efectivo, dicha tendencia cambiará. Posibles AMENAZAS a la validez interna: -­- Maduración: Se puede controlar evaluando la tendencia pretratamiento (representando las observaciones anteriores al mismo). -­- Cambios cíclicos: El estudio de la serie temporal permite detectar y controlar su efecto (ventaja respecto a un diseño pretest-postest en el que podría darse de forma encubierta). -­- Regresión estadística: Puede controlarse estudiando la tendencia pre. -­- Instrumentación: Se puede controlar utilizando siempre el mismo procedimiento de registro. -­- HISTORIA: Es la amenaza más difícil de controlar. Podría hacerse… o Acortando los intervalos temporales entre las medidas. o Aumentando el número de observaciones. o Midiendo simultáneamente las VVEE que pudieran influir en la VD, antes y después del tratamiento. o Evaluando el efecto de la retirada del tratamiento (sólo si éste es reversible). Diseño de serie temporales interrumpidas CON GRUPO DE CONTROL NO EQUIVALENTE Añadir un grupo de control es la mejor forma de controlar las amenazas a la validez interna. Punto fuerte = Principal dificultad: Encontrar un grupo de control lo más semejante posible al experimental. 7.1. INTRODUCCIÓN Diseños DE CASO ÚNICO (Barlow y Hersen, 1976+1988) = Diseños DE REPLICACIÓN INTRASUJETO (Gentile, Roden y Klein, 1972) Características: -­- Registro sucesivo a lo largo del tiempo de la conducta de un caso único (N=1) o un grupo pequeño (N>1) antes, durante y, en algunos casos, después del tratamiento, en situaciones muy controladas. -­- No utilizan datos propmediados. -­- Manipulan la VI (como los diseños experimentales de grupo). Utilizados en: -­- Investigación BÁSICA: Lógica ?? Si un fenómeno es lo suficientemente básico, se producirá de forma similar en todas las personas. -­- Investigación APLICADA: Psicología Clínica, ámbito educativo y evaluación de programas. 7.2. ORÍGENES DE LA INVESTIGACIÓN DE CASO ÚNICO ESTUDIO DE CASOS ? Constituyen el principal antecedente de los diseños de caso único. ? Descripción detallada de casos individuales. ? Propósito: Estudio intensivo de la persona. ? Presentan algún tipo de manipulación de la VI. ? No se establece control experimental. Numerosas amenazas a la validez interna. Quien investiga no puede descartar las diversas hipótesis alternativas. No se pueden extraer conclusiones válidas sobre el efecto de la intervención. Destaca el que Watson y Rainer (1920) hicieron con un niño con una fobia clínica ¿Este es el niño al que asustaban con la rata y el golpe metálico? Menos mal que hay ciertas cosas que han cambiado… Provenían sobre todo de la psicoterapia. Cuando las personas enfermas se recuperaban, las y los terapeutas: -­- Tomaban nota del procedimiento seguido. -­- Elaboraban hipótesis que pudieran dar cuenta de dichos resultados (Esta es la aportación más importante de los estudios de casos). -­- Lo comunicaban a la comunidad científica. Tipos: 1. Con carácter no terapéutico: Psicología del desarrollo, Psicoligía educativa. 2. Con carácter de diagnóstico y evaluación: Se emplean varios instrumentos psicométricos para el diagnóstico o descripción de la conducta social. 3. Con carácter terapéutico y de intervención: Se describe el curso de un trastorno o se introduce una intervención para tratar un problema. Fundamentos de Investigación CAPITULO 7: DISEÑOS DE CASO ÚNICO ANÁLISIS EXPERIMENTALES DE LA CONDUCTA Skinner (en los años 30) toma medidas repetidas de la conducta de una persona en condiciones muy controladas. Primero experimenta con animales. CASO ÚNICO Hermann Ebbinghaus, a final del s.XIX, hizo una investigación pionera en la utilización de las estrategias de caso único (N=1). Realizó un estudio intensivo utilizándose a sí mismo y a otros como sujetos experimentales. Empleó una larga lista de sílabas son sentido para medir el aprendizaje y el olvido (contribución: curva de retención). Que no salga de aquí, ¿eh? Suspendí aprendizaje con una nota difícilmente “empeorable”, pero creo recordar este estudio… y alguna otra cosilla más de la que se habla en este tema… ¿a alguien más le suena? ;-) Problemas que planteaban los diseños de grupos para los que plantea soluciones (en Psicología Clínica): -­- Encontrar un número grande de personas con los mismos problemas clínicos. -­- Problemas éticos (por el uso de grupos de control sin tratamiento o con placebo). -­- La utilización de datos promediados, que podía oscurecer la respuesta individual al tratamiento. Posibilita también… -­- Investigar las causas que afectan la variabilidad de la conducta (descartar VVEE y ver el efecto del tratamiento). -­- Adaptar el diseño a utilizar, según la naturaleza de los datos. Mediante el estudio de los patrones de conducta se puede averiguar la causa de los cambios (consiguiendo mayor validez interna). 7.3. ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS DISEÑOS DE CASO ÚNICO Y CLASIFICACIÓN ESTRUCTURA BÁSICA (PASOS): ? Fase A: Se toman medidas repetidas de la VD para establecer su línea base, hasta conseguir su estabilidad. Línea base = Período en el que se toman una serie de observaciones de la conducta objeto de estudio, en ausencia de tratamiento. ? Introducción del tratamiento (VI). ? Fase B: Se toman medidas repetidas de la VD durante la introducción del tratamiento para conocer la variaciones que éste ha producido (comparación con las medidas de la Fase A). Si existen distintos tratamientos, se usan letras correlativas C, D, E… ASPECTOS a tener en cuenta para COMPROBAR la EFECTIVIDAD del TRATAMIENTO (Kazdin, 1982): a) Evaluación continuada. Observaciones repetidas durante todo el período de la investigación. b) Establecimiento de la línea base. Informa sobre el nivel de la conducta objeto de estudio y puede servir para predecir cómo va a evolucionar. c) Estabilidad de la conducta durante la Fase A. Para poder estudiar luego el efecto del tratamiento. Ausencia de tendencia en los datos y variabilidad relativamente pequeña. Número de observaciones suficientes para conseguir estabilidad (cuantas más, más fácil será apreciar los efectos del tratamiento). d) Estudio de la tendencia o los cambios nivel de los datos. -­- Tendencia: Incremento o bajada de la VD de forma sistemática. -­- Cambio de nivel: Incremento o bajada de la VD de forma brusca. e) Estudio de la variabilidad de los datos. Pueden existir fluctuaciones de la conducta del sujeto a lo largo del tiempo. Cuánto más pequeñas sean, más fácil será detectar el efecto del tratamiento. f) Estudio de la validez interna y externa. ¿En qué medida los resultados pueden atribuirse a la VI? ¿En qué grado son generalizables? Fig. a) Curva estable o Curva estacionaria. Muy apropiada para la aplicación del tratamiento. Los datos no siguen ninguna orientación determinada. Muestran pautas de variación mínima que se atribuyen al azar. Fig. b) Tendencia ascendente. La curva muestra variaciones a lo largo del registro que aumentan sistemáticamente. El tratamiento puede introducirse si se espera que su efecto cambie el sentido de la línea base, produciendo un cambio de dirección en su tendencia. Sería difícil atribuir al tratamiento una mejora posterior. Si la dirección de la tendencia de la línea base coincide con la prevista por el efecto del tratamiento, deberíamos seguir registrando la línea base hasta obtener una cierta estabilidad. Fig. c) Tendencia descendente. La curva muestra variaciones a lo largo del registro que disminuyen sistemáticamente. El tratamiento puede introducirse igual que en el caso anterior. Fig. d) Línea base cíclica, con grandes altibajos. Hay que aumentar el número de observaciones hasta alcanzar la estabilidad. En el Curso Virtual se podrán encontrar más variantes de los diseños de caso único aquí tratados. TIPOS de diseños de caso único, según el criterio de REVERSIBILIDAD de la CONDUCTA: • Diseños de caso único DE REVERSIÓN: Se produce una regresión en la línea base. Registro – Tratamiento – Retirada del tratamiento – Nuevo registro (fase de reversión) • Diseños de caso único DE NO REVERSIÓN: Una vez introducido el tratamiento, no se retira (porque sus efectos son irreversibles o porque no es posible ética o prácticamente). 7.4. ESTUDIO DEL EFECTO DEL TRATAMIENTO EN LOS DISEÑOS DE CASO ÚNICO ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS DATOS -­- Pruebas t y F convencionales: Criticadas porque no tienen en cuenta la dependencia de los datos. -­- Modelos ARIMA (AutoRegresive Integrated Moving Average) (Muy difícil, pasamos de estudiarla ;-) o Puede aplicarse incluso cuando la línea base no es estable. o Permite comprobar las diferencias en el nivel y tendencia de los datos. ANÁLISIS VISUAL DE LOS DATOS ? Importan… -­- Los datos directos. -­- Los efectos de gran magnitud (perceptibles visualmente) ? Muy utilizado en… -­- Psicología Clínica. -­- Modificación de la conducta. ? Sólo permite detectar los efectos del tratamiento cuando son claramente notorios (se disminuye la probabilidad de cometer error tipo I). Puede presentar problemas cuando… -­- El cambio es débil. -­- La serie temporal presenta mucha variabilidad. -­- Se parte de una línea base inestable. En todos los casos, el análisis estadístico de los datos ayudará a evaluar la fiabilidad de los cambios producidos. ? Los datos se representan gráficamente (abscisas: observaciones – ordenadas: respuestas). Hay distintos PATRONES que indican cambios debidos al efecto del tratamiento: 1. Cambio de nivel: Desviación brusca o discontinuidad. a) Cambio de nivel brusco. El efecto del tratamiento se detecta fácilmente. b) Cambio sólo temporal. Más difícil de evaluar. c) Se produce un decaimiento con el tiempo. Más difícil de evaluar. 2. Cambio de tendencia: Cambio en la pendiente. Más moderado. d), e) y f). Si los cambios se producen con retardo (no en el mismo momento en que se introduce el tratamiento) la interpretación sobre sus efectos es más complicada. CRITERIOS a tener en cuenta a la hora de trabajar en el ámbito Clínico: 1. Criterio experimental: Pretende determinar si la intervención ha tenido en efecto relevante. 2. Criterio terapéutico: Determina la importancia de los efectos. Se tendría que evaluar si el cambio producido en la conducta es el necesario para que la persona pueda funcionar en la sociedad. 7.5. MODELO BÁSICO: A-B Compuesto por dos FASES: -­- Fase A o LÍNEA BASE: Se toman medidas de la VD en ausencia del tratamiento (VI). -­- Fase B o FASE DE TRATAMIENTO: Se toman medidas de la VD en presencia del tratamiento (VI). Como norma general, la aplicación del tratamiento debe realizarse una vez estabilizada la línea base. Se aplicará si, existiendo tendencia, se espera que el tratamiento la cambie. De los cambios de nivel y tendencia se puede inferir que el tratamiento ha tenido efecto. TDC - Barraca (2000) y su calvo acomplejado (pág. 229) Plantea algunos problemas con respecto a la VALIDEZ INTERNA (historia, maduración, reactividad experimental…) que pueden solventarse introduciendo una nueva fase de retirada de tratemiento. Diseño A-B-A 7.6. DISEÑO A-B-A o diseño de retirada (Barlow y Hersen, 1988) Es un diseño de REVERSIÓN porque el tratamiento se introduce y, posteriormente, se retira. Esta tercera fase (FASE DE LÍNEA BASE POSTRATAMIENTO o segunda Fase A) le hace ganar validez interna respecto al diseño A-B. Podemos concluir de los cambios se deben al efecto del tratamiento si después de introducirlo se produce un cambio en la medida de la VD respecto a la línea base y, al retirarlo, se da un nuevo cambio. Díaz Berciano y García Jiménez (2000) y el perro fóbico “El método de contra-condicionamiento aplicado a la curación de la fobia de un animal es efectivo y, además, su eficacia se mantiene durante el período de retirada” Este diseño permite controlar los efectos debidos a la historia (para que los cambios se vieran condicionados por esta amenaza, la VE tendría que correlacionar perfectamente con la VI y esto es muy improbable), maduración y reactividad experimental (susceptibles los cambios en la fase B, pero no los que se producen en la tercera fase). De gran utilidad en la investigación básica. En casos más complejos, puede plantear algunos inconvenientes porque, para poder establecer una relación de causalidad, hay que retirar el tratamiento antes de conseguir su efectividad total, con el fin de que la conducta regrese a su estado inicial. Esto plantea problemas éticos en contextos Clínicos. ¿Quitamos la medicación a la persona depre? 7.7. EXTENSIÓN DEL DISEÑO A-B-A Veremos algunos diseños que suponen una mejora desde el punto de vista Clínico y metodológico. En el Curso Virtual hay variantes de estos diseños (diseño de intervenciones múltiples, diseños interactivos) 7.7.1. Diseño A-B-A-B Cuatro FASES: -­- Fase A: Línea base estable. -­- Fase B: Introducción del tratamiento. -­- Segunda Fase A: Retirada del tratamiento antes de conseguir su consolidación. -­- Sí hay cambios: Es probable que el tratamiento (VI) sea el responsable de los cambios en la Fase B. -­- No hay cambios: Es probable que las VVEE hayan causado los cambios en la Fase B. Es en esta fase donde se establece la inferencia de relación causal (Arnau, 1984). Como consecuencia de la retirada del tratamiento, el nivel de conducta debería regresar al nivel inicial (Fase A). -­- Segunda Fase B: Reintroducción del tratamiento. Permite comprobar la fiabilidad del cambio producido por dicho tratamiento. Si produce un nuevo cambio de conducta, tendríamos mayor evidencia de que la causa del cambio es el tratamiento. Muy utilizado en el ámbito de la investigación sobre Modificación de Conducta. 7.7.1. Diseño B-A-B Es igual que el anterior, pero no se parte de la fase inicial de línea base (Fase A). En lo que respecta a poder establecer inferenicas causales, es más aconsejable la utilización del diseño A-B-A-B. Ventaja sobre el diseño A-B-A: Que termina en una fase de tratamiento (importante en Psicología Clínica). LIMITACIONES que presentan todos los DISEÑOS de REVERSIÓN (con retirada del trtamiento): 1. No pueden usarse si el efecto del tratamiento es irreversible. Aprendizaje de estrategias 2. La retirada de un tratamiento efectivo puede ser poco ética. ¿Quitamos la medicación a la persona depre? Fundamentos de Investigación CAPITULO 7: DISEÑOS DE CASO ÚNICO 3. Pueden requerir muchas sesiones y períodos de tiempo muy largos. 7.8. DISEÑO DE CAMBIO DE CRITERIO De gran utilidad en programas que pretenden aumentar o disminuir conductas mediante la aplicación de un refuerzo para conseguir alcanzar un determinado nivel de conducta. Reducción de la conducta de fumar PROCEDIMIENTO (Barlow y Hersen, 1988) A1 - Fase de línea base. B1 - Tratamiento hasta primer criterio - A2 B2 - Tratamiento hasta nuevo criterio… El procedimiento continúa hasta alcanzar el objetivo final del programa. El efecto del tratamiento se comprueba en la medida en que el cambio en el criterio va seguido por un correspondiente cambio en la conducta. Se realiza una aplicación progresiva del tratamiento, pudiéndose considerar como una serie de diseños A-B. Se registra la misma conducta, de forma que, las fases B de los tratamientos anteriores sirven de línea base para el tratamiento siguiente. VENTAJAS fundamentales del diseño de cambio de criterio: -­- No se requiere la retirada del tratamiento. -­- Se percibe el tratamiento sólo a partir de una breve línea base. -­- Permite inferir, sin ambigüedad, la eficacia del tratamiento. REQUISITOS para la aplicación del diseño de cambio de criterio: -­- La VD debe variar simultáneamente con los cambios de criterio. -­- El cambio de criterio debe producir un cambio suficientemente amplio para que quien investiga pueda distinguir entre la variabilidad de la conducta y el efecto producido por el tratamiento. 7.9. DISEÑOS DE LÍNEA BASE MÚLTIPLE PROCEDIMIENTO (aunque existen algunas variantes) -­- Se registran la líneas bases de varias conductas susceptibles de ser modificadas con el mismo tratamiento. -­- Se aplica el tratamiento a una de ellas (primera conducta) y se observan los cambios provocados en la misma. -­- Se aplica tratamiento a la segunda conducta y se observan los cambios… Se continúa secuencialmente hasta que se haya aplicado el tratamiento a todas las conductas objeto de estudio. En todos los casos, el tratamiento se aplica cuando se ha conseguido la estabilidad de la conducta. Si se considera cada conducta por separado, vemos que el procedimiento es como el de un diseño A-B, en el que se fase A se prolonga en cada conducta A1 B1 A2 B2 A3 B3 A4 B4… Conducta 1 A B Conducta 2 A A B Conducta 3 A A A B hasta que se aplica el tratamiento. Se considera que el tratamiento ha tenido efecto cuando tras su aplicación provoca un cambio en la conducta tratada mientras que las otras permanecen relativamente estables. Son diseños de no reversión porque se utilizan cuando no es posible (o no es conveniente) retirar el tratamiento. Entrenamiento en habilidades sociales REQUISITOS de los diseños de línea base múltiple (dificultad: encontrar conductas que cumplan ambos a la vez) -­- Independencia de las conductas: Si se está aplicando el tratamiento a una conducta, las otras no deben verse afectadas. Este requisito se cumple si las líneas bases de las conductas en las que no se ha aplicado el tratamiento permanecen estables después de la aplicación del mismo a una de ellas (si existe covarianza entre las conductas, no se podría determinar cuál es el verdadero efecto del tratamiento). -­- Sensibilidad de las conductas a las mismas variables: Si el cambio que se produce en la primera conducta se debe a VVEE en lugar de al tratamiento, las otras conductas también reflejarán los cambios. VENTAJA fundamental: Permite estudiar diversas conductas concurrentes. Se acerca más a las condiciones naturales, donde es habitual que se produzca una variedad de respuestas al mismo tiempo. Este requisito se cumple si el nivel de todas las conductas varía significativamente cuando se les aplica el tratamiento. VARIANTES: a) Diseños de línea base múltiple entre conductas: El tratamiento se aplica secuencialmente a conductas independientes de un mismo sujeto. Entrenamiento en habilidades sociales b) Diseños de línea base múltiple entre situaciones: El tratamiento se aplica sucesivamente a una conducta de un mismo sujeto, en situaciones distintas e independientes (casa, trabajo, ocio…). c) Diseños de línea base múltiple entre sujetos: El tratamiento se aplica sucesivamente a la misma conducta de varios sujetos que poseen características similares y comparten las mismas condiciones ambientales. Similar al diseño intrasujeto, pero con intervención persona a persona de forma secuencial, comprobando que una mejora en comparación con la línea base del resto. Antes de nada, quisiera comunicaros lo complicado que me está resultando elaborar los resúmenes de esta asignatura. Sé que, por la extensión de algunos apartados, podéis pensar que de resumen tienen poco, pero he intentado hacerlo lo mejor posible y, sobre todo, para que os sea de utilidad. ¡ÁNIMO CON ELLA! Además del código de colores habitual, he puesto en negrita los puntos que señala el resumen final de cada tema para no olvidar su “mayor importancia”. Nota: Ambos cuadros (azules y grises) están resumidos pero tengo entendido que en el examen sólo entran los azules... 8.1. INTRODUCCIÓN EX POST FACTO = Después de ocurridos los hechos. No se puede manipular intencionalmente la VI, ni se pueden asignar aleatoriamente los sujetos a los diferentes niveles de la VI (se selecciona a los sujetos en función de que posean o no determinadas características). Se selecciona a los sujetos después de que haya ocurrido la VI. Son variables asociadas a ellos y, por tanto, ya vienen dadas (género, edad, experiencias pasadas, clase social, programa educativo, enfermedad…). Quien investiga no tiene control sobre las variables, ni puede influir sobre ellas, porque ya sucedieron, al igual que sus efectos. Plantean problemas de control de VVEE, debido a la naturaleza de las variables. Consideramos dos ESTRATEGIAS de investigación: - Retrospectiva: El proceso causal ya ha ocurrido, se trata de buscar las posibles causas que los han ocasionado (reconstruir los hechos). - Prospectiva: Se conoce la VI pero no se han evaluado las consecuencias. Estudios sobre relaciones de variables “preexistentes” en las personas o sus determinantes 8.2. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN EX POST FACTO Estudiar el efecto beneficioso de la nicotina en la realización de las tareas cognitivas La diferencia fundamental entre el paradigma experimental y la investigación ex post facto está en el control. Los sujetos se seleccionan con determinados valores de la VI (fumar) y no se puede asegurar la igualdad entre los grupos respecto a otras posibles variables. Al no haber manipulación intencional de la VI, sino selección de valores, no se pueden establecer relaciones causales. Sólo se puede estudiar la covariación de las variables con el fenómeno bajo estudio. RECORDATORIO. Requisitos para poder establecer relaciones causales: 1) Existencia de covariación entre la VI y la VD. 2) La VI debe anteceder a la VD. 3) Se debe poder descartar explicaciones alternativas. OBJETIVOS ? Conocer la característica fundamental de la investigación ex post facto. ? Identificar los problemas de validez que plantea la investigación ex post facto y conocer las técnicas de control que se pueden aplicar. ? Distinguir entre las estrategias de investigación retrospectiva y prospectiva. ? Conocer los distintos diseños de investigación y analizar sus posibles fuentes de confusión. ? Tener una perspectiva de las posibilidades de aplicación de las investigaciones ex post facto. En los diseños ex port facto se cumple el primer requisito y, en algunos casos, el segundo (diseños prospectivos), pero no se cumple el tercero. Aunque se hable de VI (predictora) y VD (criterio), la diferencia entre ambas es meramente teórica. En la investigación ex post facto no se establecen hipótesis causales sino relacionales. Cuando el diseño ex post facto es de comparación de grupos se formulan hipótesis en las que se establece una relación diferencial entre los grupos. Sujetos con diferentes niveles de inteligencia (medio y alto) sobre los que estudiamos el grado de satisfacción laboral Al carecer de control sobre las VVII, se plantean problemas que afectan a la validez interna de la investigación. La investigación ex post facto tienen menor validez interna que el experimento, pero gana en validez externa (porque las situaciones son más naturales y representativas). Es de gran utilidad en el ámbito aplicado. Permite abordar cuestiones que desde el método experimental no se podrían investigar. 8.3. TÉCNICAS DE CONTROL Para poder llegar a establecer de forma clara la relación existente entre las variables, deberíamos controlar las posibles VVEE que puedan interferir en los resultados. PROCEDIMIENTOS (Alvarado, 2000): 1. Emparejamiento de los sujetos en otras variables relevantes que se sospecha que influyen en la VD. Se formarían grupos de sujetos que tengan niveles iguales de esas variables. Consiste en seleccionar, para cada grupo, sujetos con valores iguales en la VVEE relevantes. 2. ANCOVA (Análisis de covarianza). Procedimiento estadístico que requiere muestras representativas. Se realiza “a posteriori” de la recogida de datos. Permite eliminar algunas fuentes de variación no deseada (separar el influjo de una variable perturbadora sobre la VD, depurando así el efecto que produce la VI sobre la VD). 3. Introducción de variables relacionadas con la VD. Se utilizan varias VVDD en lugar de una sola. Estudio sobre depresión (VI) y absentismo laboral (VD1), satisfacción laboral (VD2) 8.4. CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS EX POST FACTO En los diseños ex post facto, quien investiga selecciona una muestra de las personas que poseen ya un valor determinado de las variables de estudio. Las posibles VVII vienen dadas y las VVDD pueden observarse antes, después o simultáneamente a la observación de las VVII. Dependiendo de cuando se mida la VD se sigue una estrategia retrospectiva o prospectiva. 8.4.1. Diseños retrospectivos VD y VI ya han ocurrido. Los sujetos se seleccionan por sus valores en la VD y se buscan posibles causas (VVII) que han ocasionado la respuesta. Si se encuentra una covariación sistemática entre la VD y la VI se puede considerar que existe relación entre ambas. Hay tres TIPOS: - Diseño retrospectivo simple. - Diseño retrospectivo de comparación de grupos o Diseño retrospectivo de estudio de casos y controles. - Diseño retrospectivo de grupo único. Fundamentos de Investigación CAPITULO 8: INVESTIGACIONES EX POST FACTO 8.4.1.1. Diseño retrospectivo simple 1º. Se selecciona un grupo de sujetos que poseen un determinado valor de la VD. 2º. Se buscan posibles explicaciones del fenómeno (VVII). La VD sólo toma un valor. Según los postulados teóricos existentes dentro del campo de estudio, se seleccionan las posibles VVII que pudieran explicar el fenómeno (deben anteceder al mismo). Cáncer de mama REQUISITOS que deben cumplirse en la búsqueda de las posibles VVII: - Que sean relevantes para explicar el fenómeno bajo estudio. - Que antecedan a la VD. Utilidad… - Exploratoria si no se dispone de información sobre las variables que podrían explicar el fenómeno. - Funcional si el problema a investigar es demasiado complejo para poderse estudiar con otro tipo de diseño. ANÁLISIS DE DATOS: Si la VD sólo toma valores de ocurrencia, podemos analizar el porcentaje de casos que cada VI comparte con la VD. VALIDEZ INTERNA muy débil porque es complicado descartar explicaciones alternativas (diferenciar las variables relevantes de las que no lo son). 8.4.1.2. Diseño retrospectivo de comparación de grupos = Diseño retrospectivo de estudio de casos y controles Consiste en compara un grupo de sujetos seleccionados por poseer una determinada característica (casos) con otro grupo de sujetos que no la poseen (controles). Estos grupos se comparan con respecto a una serie de posibles VVII que se consideran relevantes para la aparición de dicha característica. Única DIFERENCIA entre los grupos: Que uno posea la característica que interesa investigar y el otro no (la VD toma dos valores). Deben ser equivalentes en todos los demás factores. Esto puede controlarse mediante emparejamiento. ANÁLISIS DE DATOS: - Comparar las proporciones de los grupos. - Estudiar las correlaciones entre la VD y las VVII. - Estudiar las relaciones entre las VVII, cuanta menor relación exista entre ellas, más sencillo será establecer una visión de conjunto. Mayor VALIDEZ INTERNA respecto al diseño retrospectivo simple, aunque sigue existiendo la posibilidad de numerosas VVEE que pudieran llevar a una interpretación errónea de los resultados. 8.4.1.3. Diseño retrospectivo de grupo único o Diseño retrospectivo correlacional OBJETIVO: Estudio de las relaciones existentes entre las variables. No se establecen comparaciones entre los diferentes niveles de la VI respecto a la VD, se establecen correlaciones entre las variables (mientras que en los diseños anteriores, retrospectivos simples o de comparación de grupos, el objetivo es similar al de la lógica experimental: encontrar posibles VVII que expliquen la VD). Si lo que se quiere estudiar es la covarianza o correlación entre la VD y la VI conviene que todos los posibles valores de las dos variables estén bien representados. Esto se consigue aumentando el tamaño y representatividad de la muestra. INTERÉS: Conseguir que todos los posibles valores de las variables implicadas estén bien representados en un grupo único con el que se va a trabajar. PROCEDIMIENTO: 1º. Seleccionar el grupo de sujetos que garantice la representación del rango de valores de la VD. 2º. Determinar cuáles podrían ser las VVII relevantes y medirlas en toda la muestra. DIFERENCIAS respecto al diseño retrospectivo simple: - La VD toma diversos valores. - Se trabaja con muestras muy grandes (máxima representatividad de la población objeto de estudio para garantizar que el rango de valores de la VI y de la VD esté bien representado). ANÁLISIS DE DATOS: Correlaciones entre las variables. Mayor VALIDEZ EXTERNA por trabajar con muestras muy grandes (mayores posibilidades de generalización). Respecto a la VALIDEZ INTERNA no se puede tener garantías de que la ocurrencia de la VD sea posterior a la presencia de las VVII. 8.4.2. Diseños prospectivos Sólo la VI viene dada. Todavía no se han evaluado sus posibles consecuencias. Los sujetos son seleccionados por poseer determinados valores de la VI cuya posible influencia queremos investigar. Autoestima y rendimiento escolar Tienen MAYOR VALIDEZ INTERNA que los diseños retrospectivos. Hay tres TIPOS: - Diseño prospectivo simple. - Diseño prospectivo complejo. - Diseño prospectivo de grupo único. Nos aproximamos a una relación en la que de VI antecede a la VD, ya que esta todavía no ha ocurrido. 1º. Seleccionamos a quienes participan por su valor en la VI. 2º. Medimos la VD. 8.4.2.1. Diseño prospectivo simple Tenemos una sola VI y seleccionamos a los sujetos por sus valores en ella (variable de selección de valores) formando, al menos, dos grupos, uno para cada valor. Posteriormente se mide la VD. VI (práctica de fútbol -habitual, no habitual-) + VD (frecuencia cardiorespiratoria) Diseño similar al diseño experimental de dos grupos aleatorios, con las siguientes DIFERENCIAS: - La VI ya viene dada. - El control sobre las posibles VVEE es mucho menor debido a la selección. - Limitaciones de la interpretación de los resultados (por los problemas de control). - Dificultad para descartar con seguridad hipótesis explicativas alternativas. Técnicas de CONTROL: - Emparejamiento. - Control estadístico. - Introducción de variables relacionadas con la VD. ANÁLISIS DE DATOS: - Si la VI toma sólo dos valores: Diferencia de medidas para dos muestras independientes. - Si hay más de dos grupos seleccionados: ANOVA de un factor con grupos o muestras independientes. 8.4.2.2. Diseño prospectivo complejo Cuando se sospecha que alguna VE puede influir en los resultados, se puede controlar su efecto incorporándola a la investigación como VI. Estudia el efecto de más de una VI sobre la VD. VI1 (práctica de fútbol -habitual, no habitual-) + VD (frecuencia cardiorespiratoria) + VE (VI2, sobrepeso IMC -<25, >25-) Tiene la estructura de un diseño experimental factorial 2x2 pero, en este caso, las VI son de selección de valores Hay que formar tantos grupos como combinaciones posibles se puedan realizar de los niveles de la VI. 4 grupos ANÁLISIS DE DATOS: ANOVA de dos factores con muestras independientes. Tiene MAYOR VALIDEZ INTERNA que el diseño prospectivo simple ya que se controla una VE que se sospecha que puede influir en los resultados. Aunque sigue teniendo problemas de validez porque los sujetos son seleccionados por sus valores en las VVII y esto puede dar lugar a otras VVEE asociadas a los mismos. Cuantas más variables incluyamos, mayor validez interna, pero también más complejidad en el diseño (la formación de grupos con todas las combinaciones posibles puede llegar a resultar irrealizable). 8.4.2.3. Diseño prospectivo de grupo único Misma lógica que el diseño retrospectivo de grupo único, pero… 1º. Seleccionar una muestra en la que estén presentes todos los valores de las VVII. 2º. Se miden todas las VVII que se considera que están relacionadas con la VD que queremos investigar. 3º. Se mide la VD. 4º. Se estudia la relación entre las variables. Estudio de la influencia de las variables personales y psicosociales en el rendimiento académico de estudiantes atletas pertenecientes a colegios privados de alumnado de color. Tiene una MAYOR VALIDEZ EXTERNA porque se aumenta el número de VVII a considerar en la investigación, pero se requiere una muestra mucho más grande. También tiene MAYOR VALIDES INTERNA ya que primero se miden las VVII y después la VD. Así sabemos que la VI antecede a la VD (aunque pueden seguir existiendo múltiples explicaciones alternativas por el efecto de VVEE que no se hayan considerado en el diseño). FINALIDAD: - Descriptiva: Para estudiar variables que covarían con el fenómeno de interés y son útiles cuando el problema de investigación es muy complejo o aún se conoce poco sobre el mismo. - Predictiva: Si existe un mayor conocimiento sobre el problema de investigación. Se trabaja con todas las puntuaciones. Se pretende encontrar una función que relaciones las puntuaciones en la variable predictora (VI) con la variable criterio (VD). o Mediante el análisis de regresión lineal simple, a partir de una puntuación de la VI (X), se puede pronosticar el valor de la VD (Y). o Mediante el análisis de regresión lineal múltiple, se pretende pronosticar mediante más de una VI (X1, X2… Xn), el valor de la VD (Y) y averiguar las variables que resulten mejor como predictoras 8.4.2.4. Diseños evolutivos Utilizan como VI la edad. OBJETO: Estudio de los cambios de la VD como consecuencia de la edad. Muy usados en la Psicología del Desarrollo, que estudia las diferencias en el comportamiento durante el proceso de desarrollo. ¿En qué medida las actitudes respecto a las relaciones sexuales cambian con la edad? a) Diseño evolutivo longitudinal: Registra datos de una misma muestra de sujetos en sucesivas ocasiones a lo largo del tiempo. Estudia el desarrollo de las personas durante un período prolongado. - AMENAZAS: Al evaluarse siempre la misma muestra, se controla la amenaza de cohorte, pero no la historia (se podría confundir el efecto de la edad con el efecto debido al momento en el que se realiza la prueba), ni la mortalidad experimental (al requerir un largo seguimiento, muchas personas pueden abandonar). - ANÁLISIS DE DATOS: o Diferencia de medidas para muestras relacionadas, cuando en el diseño sólo tenemos dos momentos temporales de la medida de la VD. o ANOVA de un factor con medidas repetidas, cuando tenemos medidas de la VD recogidas en más de dos momentos temporales. b) Diseño evolutivo transversal: La recogida de datos se realiza en un solo momento temporal a muestras de personas con diferentes edades. Estudia las diferencias por edad, aunque en el ámbito de la Psicología Evolutiva se utilizan para estudiar cambios producidos con la edad (bajo el supuesto de que las diferencias encontradas entre los diferentes grupos de edad se deben a los distintos momentos del proceso de desarrollo que comparten las personas participantes). Es menos costoso porque es más limitado en el tiempo. - AMENAZAS: Por su limitación temporal, se controla la amenaza de mortalidad experimental pero, a veces, los grupos no son comparables porque, además de la edad, pueden existir múltiples variables que podrían explicar las diferencias encontradas en la VD (emparejamiento o introducción de variables relacionadas con la VD para mejorar la validez interna). El efecto de cohorte (¿las diferencias se deben a la edad o a la generación?) puede reducir la validez interna. Estudio del desarrollo en niñas y niños de 3, 4, 6 y 8 años - ANÁLISIS DE DATOS: o Diferencia de medidas para muestras independientes, o su equivalente no paramétrico, si estamos estudiando sólo dos grupos de edad. o ANOVA de un factor con grupos independientes, o su equivalente no paramétrico, si tenemos más de dos grupos de edad. c) Diseño evolutivo secuencial: - Diseño evolutivo secuencial longitudinal: Cuando, además de la edad, se quiere estudiar el efecto de cohorte. Se realizarían comparaciones longitudinales dentro de cada cohorte (se pueden estudiar dos o más cohortes en dos o más momentos temporales). - Diseño evolutivo secuencial transversal: Se establecerían comparaciones en distintos momentos de la investigación. Más costoso que el longitudinal (requiere más tiempo y más participantes, en ocasiones inviable) y con mayor probabilidad de pérdida no aleatoria de participantes (lo que podría provocar mayor sesgo); por eso no suelen usarse en Psicología del Desarrollo. VENTAJAS: Si se combinan evaluaciones longitudinales y transversales, se pueden controlar los efectos de cohortes y los efectos históricos. ANÁLISIS DE DATOS: Diseño mixto o split-plot = ANOVA de dos factores con medidas repetidas en uno de ellos (en el que los diferentes momentos temporales son un factor de medidas repetidas y el efecto de cohorte es un factor de medidas independientes). VENTAJAS DESVENTAJAS Diseño LONGITUDINAL - Abundantes datos sobre el proceso de desarrollo. - Alta comparabilidad de los grupos. - Permite estudiar la continuidad entre edades muy distintas. - Permite controlar el efecto de cohorte. - Costoso (en tiempo y recursos). - Mortalidad experimental. - Sesgos debidos a la evaluación repetida. - Confusión edad/efectos históricos. Diseño TRANSVERSAL - Bajo coste. - Corta duración. - Baja tasa de abandonos. - No requiere relación a largo plazo entre el personal investigador y los sujetos. - Permite controlar efectos históricos. - Falta de comparabilidad entre los grupos. - No se tiene noción de la dirección de cambio que un grupo podría tomar. - Evalúa a personas con la misma edad cronológica que podrían tener diferentes edades de maduración. - No se sabe la continuidad del desarrollo en casos individuales. - Confusión edad/efecto de cohorte. Diseño SECUENCIAL - Abundantes datos sobre el proceso de desarrollo. - Alta comparabilidad de los grupos dentro de una misma cohorte. - Permite estudiar la continuidad entre edades muy distintas. - Permite controlar el efecto de cohorte. - Permite controlar efectos históricos. - Más costoso en tiempo y recursos que los anteriores. - Alta posibilidad de abandonos, con el problema de la pérdida no aleatoria de sujetos. - Sesgos debidos a la evaluación repetida. Los diseños evolutivos, al utilizar la edad como VI, pueden verse afectados por AMENAZAS a la VALIDEZ INTERNA relacionadas con las selección (factores de cohorte, históricos, culturales…). Como alternativa puede introducirse una “verdadera VI” (manipulada intencionalmente). Tendríamos así un diseño factorial con una VI de selección de valores y una VI de manipulación intencional y podríamos estudiar los efectos de cada variable por separado y conjuntamente. 8.5. UTILIZACIÓN DE LOS DISEÑOS EX POST FACTO EN LA INVESTIGACIÓN APLICADA Son de gran utilidad para cercarse al estudio de determinados problemas que no podrían investigarse desde otros métodos debido a su complejidad y a la naturaleza de las variables implicadas. Sirven para explorar y generar hipótesis que sugieran nuevas investigaciones. De gran aplicación en PSICOLOGÍA CLÍNICA para: - Establecer categorías diagnósticas o hacer predicciones sobre el diagnóstico y la terapia. - Hacer investigaciones epidemiológicas. Los TIPOS de estudios más frecuentemente utilizados son: 1. Estudios descriptivos: Cuando se conoce poco sobre ocurrencia, historia natural o determinantes de una enfermedad. ? Metodología: Encuesta. ? Objetivos: - Estimar la frecuencia o tendencia de una enfermedad en una población en particular. - Generar hipótesis etiológicas específicas. 2. Estudios etiológicos: Cuando se conoce bastante sobre la enfermedad y se tienen hipótesis específicas. ? Objetivos: - Identificar los factores de riesgo para la enfermedad, estimar sus efectos. - Sugerir posibles estrategias de intervención. Otros campos de aplicación son: - El ÁMBITO EDUCATIVO para estudiar las variables relacionadas con el rendimiento o el éxito escolar. Auto-concepto, género, aptitud, diferencias culturales, ambiente familiar… - La PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO (diseños evolutivos) para establecer relaciones entre edad y utilización de determinadas estrategias. Aprendizaje, memoria, funciones lingüísticas… Antes de nada, quisiera comunicaros lo complicado que me está resultando elaborar los resúmenes de esta asignatura. Sé que, por la extensión de algunos apartados, podéis pensar que de resumen tienen poco, pero he intentado hacerlo lo mejor posible y, sobre todo, para que os sea de utilidad. ¡ÁNIMO CON ELLA! Además del código de colores habitual, he puesto en negrita los puntos que señala el resumen final de cada tema para no olvidar su “mayor importancia”. Nota: Ambos cuadros (azules y grises) están resumidos pero tengo entendido que en el examen sólo entran los azules... 9.1. INTRODUCCIÓN Las encuestas se usan principalmente en las Ciencias Sociales y de la Salud para conocer la opinión de la población sobre determinados asuntos. Miden, cuantitativamente, características de la población (objetivas y/o subjetivas) mediante un cuestionario (conjunto de preguntas). Es el instrumento de recogida de datos que operativiza las variables objeto de investigación. Su construcción es clave. No es una tarea sencilla. Tendremos una asignatura completa sobre ello: PSICOMETRÍA ¡yuju! ? Creo que en esa ya no vais a “engañar” para que me ocupe de los resúmenes, ¿eh? ¡Jajaja! Lo importante está en que sean un reflejo del pensamiento colectivo o de las características generales, en su capacidad para inferir y predecir el comportamiento, pensamiento o sentimiento de la mayoría, en su facultad para ofrecer una visión general de las características de toda una población. Debido a que el interés se centra en la generalización de los resultados, las técnicas de muestro son de suma importancia. 9.2. CONCEPTO Y USO DE LA METODOLOGÍA DE ENCUESTAS La ENCUESTA pude ser considerada… Quien tenga interés por ampliar esto que mire la pág. 279 (cuadro 9.1) - Metodología de investigación: Procedimiento de actuación reglado por una secuencia de pasos. Supone una serie de acciones y decisiones que el personal investigador ha de considerar para alcanzar su objetivo (para conocer el fenómeno objeto de estudio). El empleo de la encuesta en la investigación exige una reflexión teórica previa, por eso hay personas que la consideran una metodología y no sólo una técnica de recogida de datos. Se utiliza durante el proceso de investigación para la obtención y elaboración de los datos, por lo que puede incluirse dentro de otras metodologías de investigación (cuasi experimental y ex post facto).Incluso, desde una perspectiva multimétodo, se usa como recurso para obtener información de los participantes acerca de su comportamiento de modo que quien investiga puede ofrecer otras explicaciones a los datos cuantitativos obtenidos o formular nuevas hipótesis de trabajo. El uso de técnicas de muestreo tiene especial relevancia. OBJETIVOS ? Conocer los aspectos básicos de la metodología de encuestas para poder planificar y llevar a cabo una investigación de este tipo. ? Familiarizarse con las técnicas de muestreo para el uso de las encuestas. ? Saber identificar las distintas fases para la creación de las encuestas y su clasificación. ? Conocer las reglas básicas en la creación de cuestionarios. ? Reconocer las ventajas y desventajas de los diferentes sistemas de recogida de información. ? Poder evaluar de forma crítica la calidad de investigaciones realizadas mediante encuestas, así como saber interpretar sus resultados. - Técnica de recogida de datos = Instrumento de medida: Hace referencia al procedimiento específico para obtener los datos de la investigación. Contiene ese conjunto de preguntas con las que se pretende obtener la información, y para cuya elaboración también se ha seguido una serie de acciones. USO: Adecuada para conocer las características de una población y las relaciones entre estas características. Hace viable el estudio de características no directamente observables. Permite conocer un determinado fenómeno cuando, por razones éticas o prácticas, no es posible asignar los sujetos a las condiciones experimentales, al descubrir la posible relación existente entre las variables que interesan en la investigación (permite establecer relaciones correlacionales o de covariación, nunca causales). Permite generalizar los resultados a una población a partir de una muestra de la misma. ¡OJO! No es inocua porque una pregunta puede modificar a la persona encuestada. Puede existir sesgo de deseabilidad social (elegir sistemáticamente la opción de respuesta que se considera más políticamente correcta). No exime de considerar las cuestiones éticas que se deben tener en cuenta en cualquier investigación. La persona debe estar informada sobre quién promueve la encuesta y los objetivos de la misma y se debe asegurar la voluntariedad, el anonimato y la confidencialidad. 9.3. TÉCNICAS DE MUESTREO ¿cómo se seleccionan los sujetos a encuestar? 9.3.1. Definición de población, muestra y técnica de selección POBLACIÓN: Conjunto de todos los objetos que comparten una propiedad bien determinada en función de la que se definen (comparten una característica que los identifica). Estudiantes universitarios del sistema español mayores de 25 años MUESTRA: Parte o subconjunto de una población que representa las características de la misma. El proceso de muestreo es básico para realizar inferencias a la población desde la muestra con la que realizamos el estudio. Son imprescindibles las técnicas de selección o muestreo. 100 estudiantes universitarios seleccionados aleatoriamente de entre todas las universidades de España - Muestra representativa: Si el subconjunto de elementos que la componen comparen las características de la población a la que pretenden generalizar sus resultados. Para garantizarlo, suele usarse el azar (procedimiento aleatorio o probabilístico). Estudio de la opinión de personas viudas sobre la política económica del gobierno. Población: 75% viudas + 25% viudos. La muestra debe tener los mismos porcentajes para que no esté sesgada respecto a la variable sexo - Muestra sesgada: Caso contrario. MÉTODOS para la selección de una muestra: ? No probabilístico: La probabilidad que tiene un elemento de la población de ser seleccionado es desconocida. ? Probabilístico: Todos los elementos de la población tienen una probabilidad conocida de ser seleccionados para formar parte de la muestra. En principio, aumenta la probabilidad de que la muestra seleccionada sea representativa. Existen otros factores que influyen en la representatividad… - Estructura: Importante para poder definir el marco del que va a ser extraída la muestra. A mayor conocimiento del marco poblacional, menos errores en la selección de la muestra. Censo no actualizado (cada 10 años) - Tamaño: Directamente asociado al grado de precisión que se desea obtener en la estimación de los parámetros de la población. Según Buendía (1998), una muestra suficiente es la compuesta por 30 elementos (o más), aunque esto no garantiza que la muestra vaya a ser representativa de la población (si la población a investigar es muy heterogénea o la característica de estudio tiene poca presencia en la población será necesario aumentar o disminuir este tamaño “suficiente”). 9.3.2. Muestreo probabilístico Todos los elementos de la población tienen una probabilidad conocida de ser seleccionados para la muestra. a) Técnicas de muestreo MONOETÁPICO: - Muestreo aleatorio simple (m.a.s.): Para poblaciones pequeñas. Se selecciona al azar un número n de elementos de una población. Todos los elementos de la población deben tener la misma probabilidad de ser elegidos y la selección de uno de ellos no debe influir sobre la selección de otro. - Muestreo aleatorio estratificado: La característica objeto de estudio no se distribuye de forma homogénea en la población pero existen grupos o estratos que sí presentan homogéneamente dicha característica (género, número de hermanos, estado civil…), en cada uno se extrae una muestra mediante m.a.s. Afijación de la muestra: Distribución de las encuestas entre los diferentes estratos en que se puede dividir la población. Criterios para llevarla a cabo… 1. Simple: Se seleccionan el mismo número de participantes de cada estrato. 2. Proporcional: La selección de los participantes se realiza de forma proporcional al peso que cada estrato tiene en la población (población = 10% zurdos + 90% diestros ? muestra también). 3. Óptimo: La selección de la muestra tiene en cuenta la homogeneidad-heterogeneidad de la población en la característica objeto de estudio, seleccionando pocos individuos de los estratos que sean muy homogéneos y, por el contrario, eligiendo muchos individuos de aquellos estratos que sean heterogéneos. Problema: saber si, en la práctica, los estratos son homogéneos o heterogéneos. - Muestreo por conglomerados: La muestra se obtiene partiendo de conglomerados o grupos ya formados en lugar de hacerlo directamente de los individuos de la población (clases de un colegio, equipos de fútbol…). b) Técnicas de muestreo POLIETÁPICO: Emplean de forma conjunta y sucesiva (en distintos pasos) más de un tipo de muestreo probabilístico. 1º. Seleccionamos aleatoriamente algunos colegios de una comunidad autónoma. 2º. En cada colegio, elegimos aleatoriamente entre los grupos de primer ciclo. 3º. Seleccionamos tres grupos con el mismo número de niños en cada uno, según el CI (alto, medio y bajo). Estamos usando a la vez… 1º. Muestro aleatorio simple. 2º. Muestreo por conglomerados. 3º. Muestreo estratificado con afijación simple. 9.3.2. Muestreo no probabilístico Se desconoce la probabilidad de seleccionar cada uno de los elementos que forman la población. Se EMPLEA cuando… - No es posible extraer una muestra aleatoria porque desconocemos el total de las unidades que componen la población, son inaccesibles o se trasladan de forma continua. - Hay limitaciones de recursos (temporales, personales o económicos). - Queremos tener un primer acercamiento al problema objeto de estudio. Su VALIDEZ INTERNA es reducida (especialmente si se usan técnicas no probabilísticas). Los resultados obtenidos podrán describir lo ocurrido en una situación determinada, pero no podrán extrapolarse o generalizarse a toda la población, puesto que no se puede determinar la probabilidad de que todos los elementos de la población hayan estado disponibles para ser seleccionados. - Muestro de rutas aleatorias: Cuando no se cuenta con un listado de la población. La persona que entrevista realiza un recorrido escogido al azar a partir de un punto de origen en una zona y, siguiendo la ruta establecida, debe seleccionar las unidades muestrales de forma aleatoria. - Muestro por cuotas: Cuando la estratificación no es posible. Suele asentarse sobre la base de un buen conocimiento de los estratos de la población y/o los individuos más representativos o adecuados para los fines de la investigación (semejante al muestro aleatorio estratificado, pero sin aleatoriedad). Es necesario saber qué proporción de la población tiene determinada característica que pensamos puede influir en el estudio y, en función de dicha característica, se establecen unas cuotas, aunque la selección posterior de los sujetos será no aleatoria al estar basada en el juicio de la persona encuestadora, que debe encuestar a un número determinado de personas según las cuotas establecidas. - Muestreo accidental, incidental o subjetivo: La selección de los elementos no se realiza aleatoriamente, se seleccionan los sujetos fácilmente accesibles a quien investiga. Se usa mucho en Ciencias Sociales y de la Salud. Hay varios tipos… o Muestro de conveniencia: Se seleccionan los casos que están disponibles en el momento en el que se lleva a cabo el estudio. Personas voluntarias, presentes en una estación de metro… o Muestro de juicio (selección experta): Quien investiga selecciona la muestra con un propósito en mente, según su idea sobre qué o quién debe formar la muestra. Casos atípicos o Muestro de poblaciones de difícil localización, muestro en cadena o bola de nieve: Los casos iniciales identifican e incorporan de forma sucesiva al estudio otros participantes de su red social (interesante para el estudio). Muestreo aleatorio simple Probabilístico Muestreo aleatorio estratificado Muestreo por conglomerados Muestreo Rutas aleatorias No probabilístico Por cuotas De conveniencia Accidental De juicio Bola de nieve 9.4. TIPOS DE ENCUESTAS ¿cuáles son los diferentes tipos de encuestas? Atendiendo al tipo de COBERTURA de la población: - Encuestas censales: Obtienen datos de toda la población. - Encuestas muestrales: Extraen la información de un subconjunto de la población (una muestra). Atendiendo al OBJETIVO: - Encuestas descriptivas: Quien investiga se propone conocer y tener una aproximación a algunas características de la población y a la variabilidad que presenta dicha característica. - Encuestas explicativas o analíticas: Estudian las relaciones entre las características de la población y el grado en que se relacionan éstas con un fenómeno determinado. Plantea una variable que se asocia con otra, por lo que debe estar medida por una hipótesis de trabajo para identificar aquellos factores que modifican un determinado fenómeno. Según la ESTRUCTURA TEMPORAL de la investigación: - Encuestas transversales: La medición se lleva a cabo en un único momento temporal. Recogen información en una población definida en un único momento. Sus resultados son generalizables a ese momento y a esa población. Apropiadas para el estudio de características temporalmente estables. Puede tener propósitos… o Descriptivos. Estudios epidemiológicos (sirven para determinar el porcentaje de personas que sufren una determinada enfermedad y las diferencias que presenta el fenómeno en los diferentes subgrupos de población, identificando potenciales factores de riesgo). o Explicativos. - Encuestas longitudinales: La medición se realiza en varios momentos temporales (recogida de datos en dos o más momentos temporales). Analizan los procesos de cambio y desarrollo. El paso del tiempo es el factor fundamental en dicho proceso. La encuesta se aplica repetidamente a las mismas entidades a lo largo del tiempo. Según sus objetivos, hay varios tipos… o Encuestas de panel: Miden el cambio producido en los sujetos de la muestra de modo individual a lo largo del tiempo (cambio bruto). Evalúan los cambios midiendo a los mismos sujetos en diferentes momentos. Implica selección de la muestra, toma de datos inicial y las subsiguientes tomas de datos en la misma muestra. Adecuado para estudiar el desarrollo individual de una población con determinadas características. Permite llevar a cabo análisis causales mejor que otras encuestas porque permite el estudio de la secuencia temporal en que se producen los cambios de los individuos pertenecientes a dicha población (propósito analítico). Tiene en cuenta los efectos de maduración y cohorte. Sus inconvenientes son los sesgos (sujetos conscientes de ser evaluados) y la mortalidad experimental (la muestra puede variar en términos de características poblacionales o puede perderse el contacto con los sujetos a lo largo del tiempo). o Encuestas de tendencias o diseños de series temporales: Miden el cambio en el mismo tipo de población a lo largo del tiempo (cambio neto). Son como encuestas transversales repetidas en distintos momentos temporales pero con muestras de sujetos equivalentes, extraídos de la población bajo estudio, pero compuestas por participantes distintos. Se debe realizar el procedimiento de muestreo cada vez que se recogen los datos. Permite analizar una característica específica de la población, valorar el efecto de un programa de intervención o tratamiento, o los cambios que se producen en una población bajo unas determinadas condiciones. Permite estudiar las relaciones entre las variables (saber si se mantiene constante o varía a lo largo del tiempo). No plantean problemas de seguimiento pero puede verse afectadas por cambios generacionales que repercutan sobre las variables de estudio. Según la ESTRUCTURA POBLACIONAL: - Encuestas sobre la misma muestra. - Encuestas sobre muestras distintas. 9.5. FASES DE UNA ENCUESTA ¿cómo se lleva a cabo una investigación mediante encuestas? Cada estudio con encuesta tiene un objetivo y para su diseño es esencial considerar dicho objetivo. Hay cuatro etapas o fases y, cada una de ellas, puede modificar a las previas, lo que origina un movimiento de ida y vuelta. Objetivo Definición de la población Definición del problema Selección del sistema de recopilación de la información Planificación del proceso de recogida de datos Diseño Construcción de la encuesta Prueba piloto Revisión del instrumento Recogida de datos Codificación, registro y verificación de la información Explotación de la encuesta Análisis de datos Informe de investigación 9.5.1. Objetivo de la encuesta Determina qué se pretende alcanzar con los resultados que se obtengan de la encuesta. Debemos determinar la información que deseamos obtener sobre el tema. Para establecer los objetivos es importante que el estudio sea dirigido mediante preguntas de investigación, concretas y susceptibles de realizar mediante una encuesta. La información que se desea obtener vendrá determinada por los objetivos propuestos y determinará cuál será la población a encuestar y cómo se va a recopilar la información. 9.5.2. Diseño El diseño del estudio supone haber tomado decisiones concretas: definición de las variables de interés, selección de la población, información que se requiere recabar y sistema de recopilación. Se define qué tipo de encuesta será la más apropiada. El diseño de la encuesta se refiere a la operativización de las variables (preguntas que formarán parte del cuestionario, su construcción es un elemento clave). Si la transformación de conceptos a preguntas no es adecuada es posible que no se estime lo que verdaderamente se quiere valorar (amenaza a la validez y la fiabilidad) 9.5.2.1. Cuestionario La construcción de un buen cuestionario o encuesta no es un trabajo sencillo, sobre todo si el problema objeto de estudio es original o no hay cuestionarios elaborados para evaluarlo. Lo que se hace con un cuestionario es medir de modo indirecto lo que las personas saben, opinan o juzgan acerca de algo, y esto no es una cuestión sencilla. Dos ideas: - Acceder a la subjetividad de las personas de modo indirecto. Estas medidas pueden ser más o menos precisas dependiendo del grado de cumplimiento de los principios de la medición en la configuración del instrumento. - La elaboración de cuestionarios específicos para una investigación (cuestionarios creados ad hoc) requiere elaboración tanto teórica como práctica. Principios a seguir en la construcción de un cuestionario: ? Preguntas que soliciten sólo la información necesaria. ? Preguntas que sean posibles de responder. ? Preguntas que obtengan información verídica. ? Preguntas que sean contestadas. 9.5.2.1.1. Tipos de preguntas a) Preguntas ABIERTAS: Exigen la elaboración de la respuesta de modo libre. Quien investiga debe realizar un trabajo posterior de clasificación y categorización de las respuestas. b) Preguntas CERRADAS o de elección: Presentan alternativas de respuestas. Son fáciles de responder y codificar. - De elección binaria: Dos alternativas. - De elección múltiple o escalas de valoración: Más de dos alternativas. Se deben categorizar las posibles respuestas antes de recoger los datos para poder ofrecer las alternativas posibles y, además, proporcionar alguna alternativa si la persona que responde no sabe o no contesta. Hay varios tipos… o Escalas de categorías: Constan de un enunciado y un conjunto de categorías. El sujeto se debe posicionar señalando la categoría que considera más adecuada respecto a un conjunto dado (frecuencia, cantidad, sentimientos…). Escala Likert: Cuando las categorías se ordenan y se emplean para denotar el grado de acuerdo-desacuerdo con el enunciado de la pregunta. o Listados: Consisten en una lista de elementos y el sujeto debe señalar aquellos que, en su opinión, sean aplicables al objeto sobre el que se le pregunta. c) Preguntas SEMIabiertas o SEMIcerradas: Contienen distintas alternativas de respuesta y una parte de respuesta de opinión. Las FUNCIONES que pueden cumplir las preguntas pueden ser: - Introducir a la persona entrevistada. - Filtrar respuestas en las que, en función de lo que se conteste, la pregunta siguiente tendrá sentido o no y deberá pasar a otro bloque de preguntas. REGLAS para la redacción de las preguntas: Si necesitáis más detalles… cuadro 9.10 (pág. 300) ? Simplicidad. ? Brevedad (evitar información irrelevante). ? Claridad. ? Lenguaje cuidado. ? Concisión (una idea por pregunta). 9.5.2.2. Prueba piloto Una vez construido el instrumento es aconsejable realizar una experiencia con una pequeña muestra de sujetos para observar cuestiones relacionadas con la aplicación del mismo. Una vez hemos obtenido esta información, podemos rectificar sobre nuestros pasos y modificar, con cierta base empírica, las decisiones previas. 9.5.3. Recogida de datos (MODALIDADES) a) Cara a cara: ? Fácil de contestar. ? Evita errores debidos a la no comprensión de las preguntas. ? Permite controlar quién es realmente la persona que contesta. - Alto coste (personal, económico y temporal). - Requiere entrenamiento por parte de la persona que entrevista (experiencia). - Hay que estar geográficamente cerca de la muestra. b) Por teléfono: ? Más económica. ? Permite tratar temas más delicados (se crea un ambiente más impersonal). - Produce más reticencia. - Menor tasa de participación. c) Por correo postal: ? Mayor rapidez. ? Obtiene respuestas más honestas (mayor intimidad). - Requiere un cuestionario muy claro. - Falta de respuesta mucho mayor. - Sesgo por deseabilidad social (la persona que contesta puede suponer el propósito de estudio). d) Por correo electrónico o por internet: ? Inmediatez en el registro (además de compartir las ventajas de las encuestas por correo postal). ? Posibilidad de emplear técnicas de corrección automáticas que simplifican, en gran medida, el trabajo de asignar valores a las respuestas de los sujetos para poder realizar los posteriores análisis. - Restricción en su acceso (limitado a la gente conectada). - Puede producir sesgo en la selección de la muestra y, como consecuencia, en los resultados. 9.5.4. Explotación de la encuesta La observación se basa en la capacidad de percepción y de clasificación del ser humano. Con que objetivo se apliquen estas capacidades y como se apliquen nos va permitir diferenciar la observación ordinaria, que todos realizamos de forma cotidiana, de la observación científica. La observación científica debe de ser capaz de proporcionar conocimiento científico, es decir, objetivo, replicable, fiable y válido para responder a la pregunta planteada o aumentar nuestra comprensión del problema de estudio. En las últimas décadas la metodología observacional se ha consolidado como una alternativa metodológica imprescindible para aquellas áreas de la Psicología que consideran como objeto de estudio el comportamiento espontáneo en sus contextos naturales. Pero si al investigador lo que le interesa es conocer como es o cómo se modifica el comportamiento del individuo manipulando y controlando ciertas variables de la situación, para poder identificar relaciones de causalidad, entonces utilizará la metodología experimental. La metodología observacional puede ser muy útil para estudios de gran complejidad pero también para otros que son sencillos. CARACTERÍSTICAS Técnica específica de recogida de datos y estrategia metodológica La observación científica se puede entender como la forma de captar la realidad, aplicada con rigor y sistematicidad. La aportación metodológica de la observación a la investigación científica es doble: como técnica específica de recogida de datos y como estrategia metodológica. La observación como técnica de recogida de datos: puede ser la técnica de medida de la VD de un diseño experimental, de un cuasi experimental o de un ex post facto. La información que proporciones debe de ser fiable, válida y útil a los objetivos del diseño. Se puede entender la observación como una estrategia metodológica global, que tiene un ámbito de aplicación idóneo y unas características que determinan las decisiones de planificación y procedimiento de estudio en coherencia con sus objetivos. Algunos autores hablan también de método observacional. Este método se caracteriza por la ausencia de intervención del investigador en el fenómeno de estudio y la no restricción de las respuestas de los participantes, a través de la tarea o instrumentos de evaluación, pues el objetivo es el estudio del comportamiento espontáneo. Anguera (1988) define la metodología observacional como un procedimiento encaminado a articular una percepción deliberada de la realidad manifiesta con su adecuada interpretación, captando su significad, de forma que mediante un registro objetivo, sistemático y específico de la conducta generada espontáneamente en un determinado contexto y una vez que se ha sometido a una adecuada codificación y análisis, nos proporcione resultados válidos dentro de un marco específico de conocimiento. La estrategia de investigación observacional, es aplicable con diversos grados de intervención en el diseño y participación en la situación de observación por parte del investigador, de tal modo que ambos aspectos se pueden plantear como criterios de clasificación (no excluyentes entre sí) de formas de aplicación de la observación. Grados de estructuración de la situación Observación natural: la observación del comportamiento de los participantes de estudio es completamente natural, en su entorno o contexto habitual, sin modificación provocada por parte del investigador. En el caso del que el investigador determinara algunos elementos de la situación y por tanto los elementos estimulares que inciden sobre el sujeto a observar. Este caso sería una observación estructurada (un ejemplo sería la situación para la evaluación del apego en niños pequeños, diseñada por Ainswoth 1963). Grados de participación Se refiere al grado de participación del investigador y se pueden distinguir entre: Observación externa o no participante: el observador es ajeno a la situación en estudio, con muy escasa o nula interacción con los participantes estudiados. Estas condiciones de observación, facilitan la objetividad del observador y sus decisiones de registro y evitan los riesgos de interferencia en el fenómeno de estudio. La observación participante: el observador se integra en la dinámica del fenómeno en estudio, participando en las actividades del grupo o del individuo para establecer contacto directo con la realidad. Muy utilizada en Antropología Pedagogía y Sociología, para profundizar en la compresión de los problemas de estudio. Plantea riesgos e subjetividad en las decisiones de registro del observador al estar implicado en la situación. La autoobservación: el propio individuo bajo estudio es el registra su conducta. Es muy útil para registro de conductas encubiertas o con gran implicación de estados emocionales (decisiones, ansiedad, deseos). Ser a la vez sujeto activo y objeto de observación plantea dudas sobre la validez de los datos. Fases En la observación como en cualquier otra forma de investigación se comienza con el planteamiento del problema, para continuar con la formulación de hipótesis, definición operativa de las variables, elección de instrumentos de medida, y evaluación de la calidad métrica, selección de la muestra de participantes, recogida de datos, análisis de datos e interpretación de los resultados. Pero hay que tener en cuenta que algunas decisiones son específicas de este tipo de metodología. Estas decisiones afectan a aspectos como: qué observar (se resuelve a través de la elección, creación del sistema de categorías; cuestiones de muestreo (que en esta metodología no sólo se refiere a quien observar, sino a cuánto tiempo, donde y cuando observar); a la evaluación de la calidad métrica de los datos (basado en el estudio de la fiabilidad); y en el análisis de los datos (que puede necesitar técnicas específicas adecuadas a la naturaleza de los mismos y a los objetivos de la investigación, como el análisis secuencial). CATEGORIZACIÓN La identificación clara y objetiva de las conductas o elementos a observar, a través de su descripción o definición por parte del investigador, constituye un paso fundamental en el proceso de categorización. TEMA 10 LA OBSERVACIÓN A través de él podemos llegar a crear un potente instrumento para la observación: el sistema de categorías. Este es un pilar fundamental de la investigación que puede implicar horas de lectura de documentación para el estudio teórico del problema, horas de observaciones informales previas, etc. QUÉ OBSERVAR SISTEMA DE CATEGORÍAS A QUIÉN CUANTO TIEMPO DÓNDE CUANDO MUESTREO COMO REGISTRO El sistema de categorías nos permite enfrentarnos a la tarea de registro, teniendo seleccionadas y definidas las conductas relevantes para nuestro estudio y en las que el observador deberá focalizar su atención. Tiene que ser puesto a prueba, revisado y adaptado a las necesidades del nuevo estudio. Los investigadores suelen crear sus propios sistemas de categorías. Para crear un sistema de categorías específico podemos recurrir a dos vías fundamentales para iniciar el proceso de categorización: • La bibliografía existente sobre el tema, tanto de los modelos teóricos explicativos como de investigaciones anteriores. • Informaciones informales o sistemáticas preliminares, que más que verla como alternativa debería verse como complementaria de la bibliografía. En ellas el investigador se enfrenta a situaciones similares a las definitivas, y teniendo presente el propósito del sistema de categorías a crear, anotará las conductas que aparecen y las condiciones en las que ocurren. Con esta información puede elaborar una primera lista de elementos y rasgos que estudiará en sus posibles agrupamientos o desgloses y someterá a prueba las veces que considere necesario hasta llegar a un sistema de categorías que resulte completo y claro, y que servirá para realizar la observación sistematizada que proporcionará los datos del estudio. En definitiva, un sistema de categorías intenta establecer un sistema de clasificación de comportamientos y eventos que, bajo criterios teóricos, contribuye a diferenciar el comportamiento de los participantes. Es decir, cuando un investigador pretende estudiar la agresión- un constructo- lo debería definir en términos observables (aspectos fisiológicos, atencionales y motores del individuo). En la observación es lo mismo, tenemos un amplio espectro de indicios –comportamientos- que debemos clasificar creando y definiendo categorías. Hablamos de sistemas de categorías cuando disponemos o hemos definido dos o más categorías para la observación y el registro de un mismo fenómeno desde una determinada dimensión de análisis. Cada sistema de categorías debe responder a las exigencias de Exhaustividad y Mutua Exclusividad (lo que se conoce como medición EME). Exhaustivo porque debe existir una categoría para cada una de las conductas relevantes posibles que puedan aparecer en la situación de observación y en el nivel de análisis del sistema, de forma que esta tenga validez para alcanzar los objetivos del estudio y que no existan vacíos o lagunas en el registro. Mutua exclusividad se aplica a las categorías porque estas deben estar definidas sin ambigüedades, de manera que cada conducta observada sólo pueda ser asignada a una categoría o código de cada dimensión de análisis. Las categorías se pueden definir atendiendo a elementos fácilmente perceptibles o a criterios que exigen mayor grado de inferencia por parte del observador. Algunos autores insisten en la necesidad de que las definiciones de las categorías se ajusten a elementos físicos observables directamente y que presenten límites claros, y consideran que aspectos como la intencionalidad o la función de la conducta deben ser evitados en los estudios de observación. Ver ejemplo de investigación pág 322-323 Definiciones cuadro 10.2 AGRESIÓN FÍSICA (AF): golpear, empujar, dar patadas, etc. sin que el receptor de esta conducta responda en los mismos términos (actitud pasiva, protesta pero no agrede). AGRESIÓN VERBAL (AV): insultar, molestar con comentarios, hacer burla, ridiculizar sin que el receptor responsa en los mismos términos (actitud pasiva abandono del grupo o protesta pero sin agredir). AMENAZA (AM): verbal o física mirada fija o brazo en alto, amago de patada el receptor no responde en los mismos términos (actitud pasiva o huida). ARREBATAR OBJETOS O LUGARES (AR): quitar un objeto o sitio a otro de forma violenta o no, sin que el otro responda mostrando resistencia. ÓRDENES (OR): decirle a otro lo que tiene que hacer de forma imperativa, el otro puede obedecer (OR) o desobedecer (OR-). Decisiones (DC); decirle a otro lo que hay que hacer de forma indirecta, como propuesta. El otro puede acatar la decisión (DC) o no acatarla (DC-). PERSUASIÓN (PS): tratar de convencer a otro de que haga algo sin obligarle física ni verbalmente. El otro puede dejarse persuadir (PS) o no dejarse persuadir (PS-). SEGUIMIENTO (SG): moverse en la misma dirección y detrás de otro niño que inicia la acción. Debe haber desplazamiento físico, no sólo seguimiento en el sentido de aceptar una propuesta o de repetir lo que el iniciador hace. Tampoco se registra como seguimiento la conducta que se produce en el caso de que el indicador ordene al sujeto que lo siga. Es un seguimiento voluntario. IMITACIÓN (IM): hacer lo mismo que otro niño voluntariamente, ya sea igual o con alguna modificación. No debe confundirse con hacer burla, ya que se clasificaría dentro de la categoría de agresión verbal. CONTACTOS AMISTOSOS (CA): dirigirse a otro niño, estableciendo contacto físico en forma de abrazos. Caricias, besos, palmadas en la espalda y en general cualquier contacto físico con otro niño que no sea agresivo ni fortuito (a de ser intencionado). DONACIÓN DE RECURSOS (DR): dar u ofrecer a otro niño un objeto o cederle el sitio voluntariamente. No incluye la respuesta a una orden ni a la conducta de arrebatar por parte de otro niño. PELEAS FÍSICAS (PF): agresiones mutuas con contacto físico entre dos ponentes por la posesión de un objeto o un lugar, o porque un niño responde a la agresión de otro en los mismos términos (es decir, sería una reacción de insumisión a las conductas AR o AF de otro. Se puede observar que se hace una lista de posibles conductas que siendo distintas pueden tener un significado común, por lo que se les incluye en la misma categoría y se les aplica la misma etiqueta y el mismo código <>. Pero también se garantiza la misma exclusividad de esta categoría con otra cercana y con la que podrían plantearse solapamientos (peleas físicas) ya que sólo se incluiría en la categoría de <>cuando no hay respuesta en los mismos términos por parte del que recibe la agresión. Si una agresión física es respondida con otra, se registra como pelea, indicando quien la inicia y quien responde. La exhaustividad del sistema está relacionada con lo que es relevante para el programa de estudio. Un sistema cumple la condición de exhaustividad si se tiene en cuenta los objetivos originales para los que fue diseñado, ya que esta condición está directamente relacionada con el criterio de relevancia de cada investigación. La mutua exclusividad es fundamental para obtener datos objetivos y fiables de manera que una conducta determinada pueda ser inequívocamente asociada a una categoría a partir de las propias definiciones del sistema, independientemente de quien sea el observador .Es decir, en una unidad básica de tiempo (un segundo) sólo debería identificarse una categoría conductual en el comportamiento del individuo. Esto es cierto pero si sólo estamos pensando en una única dimensión de análisis. La conducta puede tener muchos componentes que se pueden dar a la vez. Cuando una persona se dirige a otra puede estar emitiendo una conducta verbal con un determinado contenido (interrogativo, exclamativo, imperativo, etc.)A la vez puede presenta una determinada expresión emocional (cara de alegría, tristeza, etc.) a la vez realiza una determinada conducta visual (mira a la cara, a cualquier otro lado, mirada perdida, etc.) y a la vez utiliza gestos de comunicación no verbal (señala con el dedo, eleva los hombros, etc.). Cada uno de estos aspectos de su conducta constituye una posible dimensión de análisis. Hemos visto como en cada uno de estos aspectos o dimensiones de análisis se contemplaban varias opciones o manifestaciones diferentes (como las distintas expresiones emocionales, alegría, tristeza, miedo) estas diferentes manifestaciones posibles pueden llegar a definirse como categorías componentes de un sistema y deberían ser mutuamente excluyentes y exhaustivas para determinada dimensión de análisis. Si en un mismo estudio queremos observar la conducta varias teniendo en cuenta simultáneamente varias dimensiones de análisis a la vez, podemos organizar un sistema de categorías más complejo compuesto de distintos subsistemas, uno por cada dimensión de análisis de forma que cada uno cumple la condición EME en sí mismo. EME= (cumplir las exigencias de exhaustividad y mutua exclusividad) Otros sistemas de categorías complejos pueden estar compuestos por subsistemas de categorías distintos para los diferentes participantes de la interacción. MUESTREO Y REGISTRO Las observaciones están limitadas a un periodo de tiempo. El investigador trabaja (registra y analiza) con una muestra de la conducta del individuo o del grupo en estudio, que debe reflejar las características y la dinámica real de su conducta (muestra representativa). Esta representatividad dependerá de la validez del sistema de categorías para captar los aspectos más relevantes del problema, pero fundamentalmente dependerá de la adecuación de las decisiones del muestreo y registro, y de su coherencia con los objetivos de la investigación. Muestreo y registro están estrechamente relacionados en el proceso de decisión. El procedimiento de muestreo que hayamos elegido para la investigación nos especificará cuando hay que observar, determinando los criterios de inicio y final de las sesiones (muestreo intersesional) y a qué participantes y cuando dentro de cada sesión (muestreo intersesional de participantes). El procedimiento de registro especifica cómo debe registrarse el comportamiento de los individuos dentro de cada sesión y qué propiedades de la conducta (ocurrencia duración y orden). ¿Qué es una sesión? Una sesión de observación es un periodo de tiempo continuado durante el cual el observador registra sistemáticamente las conductas objeto de estudio, es decir, son fragmentos operativos de tiempo del periodo de observación. El periodo de observación es el periodo de tiempo en el que tendría sentido registrar la conducta del individuo en función de los objetivos del estudio, el periodo de observación que corresponde a los criterios teóricos, no siempre es viable en términos prácticos. En la mayoría de los estudios el investigador tiene que aceptar la existencia de sólo ciertos subperiodos disponibles en función de la disponibilidad del participante, observado o del observador. Además el investigador deberá determinar la duración de las sesiones de observación y de la distancia de tiempo adecuado entre el final de una sesión y el inicio de la siguiente, y el criterio para su ubicación en el periodo de observación. Procedimientos de muestreo Una vez delimitado el problema, hay que seleccionar la muestra de participantes que será objeto de estudio y que debe ser representativa de la población de interés. La unidades muestrales pueden ser grupos, diadas, individuos, etc. Decisiones de muestreo en metodología observacional 1. SELECCIÓN DE LAS UNIDADES MUESTRALES 2. MUESTREO INTERSECCIONAL: Cuándo observar (inicio y fin de las sesiones). -Selección fija. - Selección aleatoria. 3-MUESTREO INTRASESIONAL: Qué sujetos y cuando dentro de la sesión. -Focal. -Multifocal. -Combinación de ambos. 1-Muestreo intersesional: criterios de inicio y final de las sesiones de observación La selección fija es el sistema más sencillo para determinar los momentos y lugares de las sesiones de observación y consiste en la aplicación de un criterio fijo (temporal, conductual, situacional o de actividad).Estas sesiones son siempre a la misma hora del día o coincidiendo con determinadas actividades. Esta estrategia limita la representatividad de los datos a lo ocurrid en esas horas o a lo vinculado a esas actividades, pero hay veces que el propio problema de estudio determina los momentos más adecuados para la observación. La selección aleatoria contribuye a conseguir esta representatividad y se puede aplicar de varias formas. El más utilizado es: • El muestreo aleatorio simple: es poco viable en muchas investigaciones. En determinadas ocasiones los participantes a observar o los observadores suelen tener limitada su disponibilidad a ciertos subperiodos de tiempo. 2-Muestreo intrasesional de participantes Además de la selección de participantes y de criterios de inicio y finalización de las sesiones de observación, cuando en un estudio observacional se plantea la observación de un grupo a través del registro de la conducta de los participantes, será necesario determinar un procedimiento sistemático de reparto de la atención del observador a los distintos miembros del grupo en cada sesión el procedimiento será una forma de muestro intrasesional de participantes siendo las más usadas: • Muestreo focal: un solo individuo se convierte en el foco de la atención sostenida del observador durante un periodo de tiempo grande, incluso toda la sesión. El resto del grupo serán observados en otra parte de la sesión o en sesiones posteriores. Previamente en el registro se debe especificar cual o cuales son los individuos focales de la sesión y qué hacer si el individuo focal deja de ser observable. • Muestreo de barrido o multifocal: el observador va focalizando a cada uno de los individuos en periodos te tiempo muy breves, pasando de un individuo a otro en un orden establecido y se puede repetir varias veces a lo largo de la sesión. La duración de los intervalos será la misma para todos los individuos y en todos los barridos de las sesiones. El muestreo multifocal genera datos con algunas limitaciones. • Uso combinado de muestreo focal y muestreo de barrido: propuesto por Altmann (1974) aunque durante la sesión el observador registre la conducta de un solo individuo focal, por ejemplo, cada cierto periodo de tiempo realiza un barrido completo a todos los miembros del grupo para volver luego a su individuo focal. El muestreo ad libitum no sigue más criterio que atender a lo que le parece en cada momento más interesante al investigador. Procedimientos de registro El registro observacional consiste en anotar las conductas para tener constancia de su ocurrencia, sus propiedades y su orden de aparición. La acción de anotar la conducta observada puede tener lugar al mismo tiempo que ocurre esta, cuando se realiza la observación directa. Esto es posible por la preparación previa, de los observadores, por el diseño de hojas de registro muy prácticas o el uso de aparatos de registro que facilitan la tarea. Actualmente se gravan las sesiones en video para después visionarlas y proceder a la tarea de registro de codificación de las conductas. Se habla de codificación en la medida en que, con frecuencia, el registro se apoya en una serie de códigos que representan a las categorías del sistema de manera que el proceso de registro constituye al mismo tiempo un proceso de codificación de la conducta y así es denominado en algunos manuales sobre observación. A través de la tecnología, con programas informáticos específicos, se puede mejorar la tarea de registro, ya que estos acumulan la información registrada y marcan los videos digitalizados en los puntos de registro efectuados, permitiendo la localización y revisión sistemática de cualquiera de las conductas de estudio identificadas. Se puede contar con sistemas informáticos para video-análisis automático como Interact de Mangold o de The Observer de Noldus, que aplicando el sistema de categorías determinado por el investigador analizan las grabaciones y generan las bases de datos exportables a programas de análisis estadísticos. La utilización de microordenadores preparados hace viable la tarea de registro completo a tiempo real en situaciones de observación directa (in vivo). Registro activado por unidades de tiempo (RAUT) Sólo se produce el registro de las conductas indicadas por el sistema de categorías siguiendo una pauta determinada por intervalos de tiempo, las que están ocurriendo en momentos temporales específicos de la sesión RAUT-puntual, o que han ocurrido en los periodos de tiempo establecidos, RAUT de intervalos. Registro activado por transiciones de conductas (RAT) El orden de aparición de las conductas surge directamente del registro, en la medida en que el observador anota un código cada vez que se produce un cambio, una transición de una conducta a otra. El registro puede limitase a las ocurrencias y transiciones de las conductas o incluir además información sobre su duración. El registro activado por transiciones (RAT) posibilita un registro continuo y completo, salvo que el procedimiento de muestreo utilizado provoque la discontinuidad del registro (como el muestreo de barrido multifocal). MÉTRICA DE LA OBSERVACIÓN Las medidas conductuales básicas o primarias son la frecuencia de aparición de una determinada categoría del sistema de categorías y la duración de la ocurrencia de dicha categoría, estas medidas se refieren a dos dimensiones diferentes y complementarias del comportamiento y a partir de las cuales se pueden obtener medidas derivadas o secundarias. Medidas conductuales de mayor uso en la investigación observacional Medias primarias Medidas secundarias Frecuencia:(j) Tasa v(j)= f(j)/T Frecuencia relativa p(j)=f(j)/ Duración(j) Duración media: D(j)= Duración relativa o prevalencia: Frecuencia de transición(i, j) Frecuencia relativa de transición(j/i)=f(i, j)/f(i) Intensidad: I(j) La frecuencia es una medida cuantitativa discreta que se mide en escala de intervalo, tiene su significado asociado a las condiciones concretas de la investigación y muy especialmente al tiempo de observación o de la sesión en la que se obtuvo, ya que es el resultado de contar el número de veces que el participante hace algo concreto. Para trabajar con registros procedentes de sesiones de distinta longitud o para comparar resultados de distintas investigaciones es necesario referirla al periodo de tiempo en el que se obtuvo, empleando medidas secundarias o derivadas: como la tasa y frecuencia relativa. ? La tasa de la categoría se obtiene dividiendo su frecuencia por el tiempo total de observación (sesión o suma de sesiones) , y se puede considerar como una medida de densidad temporal de la categoría de conducta. La transformación de las frecuencias en tasas tiene la ventaja de haber transformado medidas cuantitativas discretas en medidas cuantitativas continuas. ? La frecuencia relativa o proporción relativa es el resultado de dividir la frecuencia de la categoría por el total de eventos registrados en ese periodo de observación (la suma de las frecuencias de todas la categorías del sistema). Si el registro efectuado identifica no sólo las categorías sino también su orden de aparición podremos obtener medidas de microanálisis como son las frecuencias de transición. ? La frecuencia de transición: es el número de veces (en el tiempo de observación) que tras la ocurrencia de la primera conducta (i) ha tenido lugar la segunda (j). A partir de éstas podemos obtener otras medidas secundarias como las frecuencias relativas de transición dividiendo la frecuencia de transición del par de categorías en estudio por la frecuencia de la categoría de conducta antecedente del par en cuestión . Por la suma o acumulación de la duración de las ocurrencias podemos calcular la duración del flujo conductual. La duración de una categoría indica el número total de unidades de tiempo que ocupan todas las ocurrencias de la categoría durante el periodo de observación. La duración es una medida cuantitativa continua (admite valores intermedios) de razón (su escala tiene un cero absoluto). Con medidas secundarias o derivadas de la duración podemos calcular la duración media y la duración relativa. ? La duración media: de una categoría se calcula dividiendo su duración por su frecuencia. Si queremos tener una media comparable con otras investigaciones, entonces calcularemos la relación relativa o prevalencia dividiendo la duración de una categoría por el tiempo total de observación. ? La intensidad: es una medida menos frecuente los estudios observables pues exige la aplicación de una escala ordinar que refleje los distintos grados de la presencia de una determinada conducta en un individuo o de los distintos grados en los que puede manifestarse un determinado rasgo conductual, y no todas las categorías conductuales admiten este tratamiento. CONTROL DE CALIDAD DE LOS DATOS En todo estudio científico son fundamentales y exigibles la fiabilidad y validez de los datos, pues su comprobación garantiza la replicabilidad del estudio. Si la fiabilidad tiene que ver con la precisión, la validez lo es, con el significado de la medida. La validez de los datos de observación está estrechamente relacionada con la relevancia de las categorías de observación seleccionadas y con la exhaustividad del sistema. El estudio de la viabilidad de los datos de observación se realiza calculando el índice de acuerdo de los registros proporcionados por dos observadores que han trabajado de forma independiente, y es conocido como fiabilidad interobservadores. O bien a través del cálculo del índice de acuerdo, de los registros proporcionados por un mismo observador que registra ciertas sesiones de observación en dos momentos diferentes (fiabilidad intraobservador). Estimación de la fiabilidad No existen normas para el examen de la fiabilidad de los datos en un estudio observacional, pero hay recomendaciones a partir de la experiencia. Es conveniente contar con dos observadores para confrontar sus registros sobre un mismo material y calcular el índice de acuerdo interobservadores. Esto no significa que se repartan el trabajo ni que el trabajo se duplique totalmente. En realidad no se duplica el registro de todas las sesiones de observación previas o ya gravadas sino sólo una muestra de ellas (30%). Se recomienda empezar trabajando la fiabilidad por consenso que supone el ajuste progresivo de los registros de los observadores de forma conjunta y negociada. Después ambos observadores trabajaran codificando la muestra de sesiones seleccionada de manera independiente. Se compararán los registros y analizarán para comprobar que se alcanza un nivel de acuerdo aceptable, e identificar donde puede existir algún problema, sises el caso. Los índices de acuerdo aplicables son muy diversos. El más aceptado y usado en metodología observacional es el índice de Kappa por su fácil interpretación ya que sus valores están entre 0 y 1, por su calidad métrica, por su versatilidad, pues es aplicable tanto con datos obtenidos por registro activado por unidades de tiempo (muestreo de intervalos), como por registro activado por transiciones (registro continuo), y por su capacidad informativa. Para calcular el índice de Kappa es necesario construir una matriz cuadrada a partir de las categorías conductuales del sistema, en cuyas celdillas se reflejarán los acuerdos de los observadores, y los desacuerdos, que se irán marcando en la celdilla correspondiente en función de la categoría conductual identificada por uno u otro. A partir de los datos reflejados en la matriz de acuerdos se calcula la proporción de acuerdos observados. Luego se valorará el resultado obtenido al analizar el grado de concordancia de los registros independientes y se verá si es aceptable o nos está informando de la existencia de problemas en el sistema de categorías, su definición o alguna otra cuestión de procedimiento. El observador no es la única fuente posible de valoración, de introducción de error en el proceso de medición, pero sí constituye una de las amenazas de error más importantes en la observación. Fuentes de error y formas de control en la observación El observador Es fundamental en un estudio observacional, puede llegar a ser considerado como el instrumento de la observación. Sus errores inciden directamente en los datos del estudio. El entrenamiento de los observadores en la aplicación del sistema de categorías específico del estudio es la principal forma de control de estas amenazas de error. Las sesiones de entrenamiento deben durar hasta alcanzar un grado de fiabilidad por consenso que investigador considere aceptable. Es conveniente también hacer estudios periódicos de la fiabilidad sobre los registros realizados por los dos observadores de forma independiente. ? La deriva del observador se puede dar en la medida en que su propia experiencia en la aplicación del sistema le puede llevar a ir desarrollando interpretaciones y adaptaciones idiosincráticas de las definiciones originales de las categorías desviándose de forma sistemática de ellas en el registro de los datos. ? Las expectativas del observador acerca de lo que debería ocurrir o aparecer en la situación estudiada puede llevarle a identificar conductas con categorías en casos en las que no se ajustan correctamente o a no percibir otras conductas que debería registrar. Además de estos controles de fiabilidad una estrategia de control específica consiste en la utilización de observadores entrenados pero que desconozcan el objetivo y las hipótesis del estudio (procedimiento ciego). El sujeto de estudio: la reactividad Tanto si estamos en una situación de observación participante como si es de observación externa, si los participantes se saben observados existe riesgo de reactividad, y les puede llevar a modificar su conducta de forma consciente y voluntaria o de forma involuntaria, y no sería un comportamiento espontáneo. Se trata de minimizar los riesgos de reactividad, la situación ideal es la observación de individuos ingenuos (no saben que están siendo observados) a través del uso de dispositivos ocultos, cámaras, magnetófonos, etc. Hay que recordar la necesidad de seguir las normas éticas que garantizan el respeto de los derechos de los participantes. Pero hay ocasiones en las que no se puede ocultar la presencia del observador y su tarea, hay que tratar de ser lo más discretos, evitando al máximo la visibilidad del observador. Si hacemos que el sujeto observado se familiarice antes del experimento con el observador, se irá produciendo loa habituación de la persona observada a la presencia del observador y ésta cada vez tendrá menos efecto sobre su conducta. Cuadro ejemplo de investigación y su presentación a los participantes para evitar reactividad En una investigación sobre el desarrollo comunicativo preverbal, que realizamos con niños entre 8 y 12 meses de edad, habíamos gravar en video situaciones de de interacción libre de los niños con sus madres (sesiones de 20 minutos). En la justificación que se daba a las madres de los objetivos de la investigación y de la necesidad de contar con ellas, resaltábamos que el foco de interés era el niño, para poder ir viendo como progresa en su capacidad de comunicación. Insistíamos en la idea de que ella era necesaria para que el niño se sintiera cómodo y seguro, pero que no iba a ser estudiada y que por supuesto el uso de esas cintas de video se limitaba exclusivamente a su codificación por parte de los investigadores. Nos preocupaba conseguir que las madres se relajaran y se centraran en sus juegos familiares con sus hijos y que no estuvieran pendientes o preocupadas por su propia imagen. Se trataba de evitar cualquier tensión anómala en la situación de interacción. La posible reactividad de los niños se trató de evitar a través de la habituación a la presencia de la cámara en su entorno familiar. Sistemas de categorías Hay veces que es el propio sistema de categorías o el e codificación el que provoca los errores de los observadores. Problemas de definición de las categorías, una excesiva amplitud o complejidad del sistema o la aplicación de códigos arbitrarios demasiado alejados del significado de las categorías, pueden ser causa de errores en el registro. Por otra parte el estudio de la fiabilidad en el proceso de entrenamiento de los observadores nos puede informar de la existencia de estos riesgos y de si es necesario seguir mejorando el sistema de categorías antes de proceder al registro sistemático de los datos. Hay que recordar que una fuente importante de sesos o error en un estudio observacional reside en lo que se puede considerar como fallos de procedimiento que se pueden prevenir y evitar. Estos fallos pueden prevenirse realizando una cuidadosa planificación y prestando especial atención a la adecuación de las decisiones tomadas respecto a la naturaleza del problema de estudio, los objetivo e hipótesis y las condiciones reales de viabilidad del estudio. ANALISIS DE DATOS Se puede realizar desde distintos modelos y técnicas estadísticas, dependerá de los objetivos e hipótesis de la investigación y de las características métricas y posibilidades informativas de los datos registrados. Para tener una visión general de las diferentes posibilidades de análisis de datos se utilizan dos criterios básicos que pueden combinarse con otros más específicos: 1) Según los objetivos del estudio: análisis exploratorio vs análisis confirmatorio. El análisis exploratorio es propio de etapas iniciales. Hay veces que por la originalidad del tema o el estado inicial de su desarrollo se parte sin hipótesis de trabajo que indiquen que relaciones se deben buscar, por lo que el análisis irá explorando todos los datos hasta encontrar ocurrencias o relaciones significativas. Este análisis proporciona menos seguridad que los confirmatorios, en la que toda la investigación está orientada a la contrastación de una hipótesis o predicciones. En el análisis exploratorio el riesgo de encontrar relaciones espúreas (no reflejan un efecto real sino un fenómeno azaroso) es mayor que en el confirmatorio. El análisis confirmatorio está orientado a la contrastación de hipótesis, que permiten realizar los análisis pertinentes para su comprobación y obtener resultados que mantenga o refuten las hipótesis. Hay que recordar que en la medida en que no exista una variable de manipulación intencional que se introduzca como antecedente (causa) de otra (cuyos cambios indican el efecto) en situaciones controladas, las relaciones que predicen las hipótesis no se pueden plantear en términos de causalidad 2) Según las medidas conductuales utilizadas: macroanálisis vs microanálisis. Cuando la descripción y el estudio de las relaciones se realizan a través de medidas globales como las frecuencias, las duraciones o sus derivadas hablamos de macroanálisis. Las técnicas estadísticas aplicables a este tipo de análisis son diversas. Desde los coeficientes de correlación bivariados hasta los análisis multivariado (más complejos) para datos categóricos como el análisis de conglomerados o el factorial de correspondencias múltiples por citar algunos de los más usados (el paquete estadístico SPSS proporciona una buena gama de técnicas). En el microanálisis se estudian las relaciones entre las unidades de conducta que a modo de eslabones de una cadena describen el comportamiento del individuo o del grupo. Se pueden estudiar las elaciones de contingencia temporal entre las conductas. La técnica más extendida de microanálisis es el análisis secuencial o análisis de secuencias, este sólo es posible si se ha activado por transiciones (RAT). El análisis secuencia tiene en cuenta la variable tiempo en la medida en que pretende descubrir cómo cambian las probabilidades de que ocurran ciertas conductas en función de que previamente hayan ocurrido otras, y encontrar patrones estadísticamente significativos que revelen sus regularidades. El análisis de secuencias2 no es una técnica estadística concreta, sino que refiere la posible aplicación a los datos categóricos secuenciales de algunas de las diversas técnicas existentes con tal fin. Secuencias2 una revisión bastante completa de estas técnicas de análisis secuencial se encuentra en el libro de Gottman y Roy Cuadro sobre el análisis secuencial El programa informático SDIS-GSEQ de Bakeman y Quera (1996) es una potente herramienta para la aplicación informatizada de estas técnicas. La versión para Windows de este programa informático (GSW) está en continuo proceso de actualizaciones y mejoras por parte de los autores. Proporciona estadísticos secuenciales como las tablas de frecuencias de retardos (frecuencias de transición con ventanas temporales), chi cuadrados, residuos ajustados…., así como el cálculo de índices de concordancia entre observadores (Kappa). Puede exportar los datos para análisis complementarios con otros programas como los del SPSS o BMDP. Se puede acceder al programa y sus actualizaciones a través de la página www.ub.es/comporta/sg.htm. Podemos aplicar así mismo las técnicas basadas en los modelos log-lineal. El programa ILOG de Bekerman y Robinson (1994) realiza especialmente análisis log-lineal y el paquete de programas SPSS incluye módulos con estas técnicas. La investigación cualitativa utiliza múltiples perspectivas para comprender el fenómeno de estudio. De acuerdo a los objetivos del investigador; la investigación cualitativa concibe la realidad desde múltiples perspectivas; una de sus principales características es que atiende a la diversidad y particularidad de estas diferentes maneras de concebirlas. Otra de las características es la de ofrecer una comprensión de estas particularidades. Por tanto el tipo de conocimiento es de carácter ideográfico. Por otra parte la investigación cualitativa en la medida en que el investigador se propone mejorar las prácticas de los individuos con los que investiga, tiene un rasgo transformador (ámbitos educativos, comunitarios, etc.) En lo que se refiere al modo de proceder, en ambos casos -comprensivo o transformador- es inductivo. La investigación cualitativa con relación a su objeto de estudio busca una mirada holística (global) del fenómeno. No busca variables que determinen una conducta particular, busca comprensión del todo, porque la configuración global de un contexto cambia al variar una des sus partes. Para investigar cualitativamente hay que situarse dentro del contexto por lo tanto esta investigación es participativa. El investigador entra en contacto con el contexto, por lo que la investigación cualitativa a de ser sensible al contexto, sobre todo la presencia del investigador ha de tratar de respetar la estructura a la que se integra, tratar de adaptarse lo más rápido posible, para ello es necesario un ejercicio de suspensión de sus propias creencias. (revisar cuadro 11.1 pag. 358) La cercanía del investigador hacia los participantes produce un conocimiento personal, y por tanto humanista. 11.3 FASES DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Toda investigación cualitativa sigue los siguientes pasos: 11.3.1 Reflexión En esta etapa se ha de seleccionar la pregunta de investigación. Es importante tener en cuenta que el tema sea lo suficientemente interesante para mantener el compromiso y el interés del investigador durante todo el proceso. El tema puede provenir de la experiencia cotidiana de la práctica profesional. Por último mencionar que la preparación de la pregunta de investigación se realiza considerando las metas de la investigación. Resumen de las características de la investigación cualitativa • Atiende a la diversidad y a la particularidad de los fenómenos • Conocimiento ideográfico • Proceso inductivo de conocimiento • Holística • Participativa ROCIO CABRERA • Sensible al contexto • Humanista 11.3.2.1 Planificación 11.3.2.2 Seleccionar el sitio Dónde se realiza la acción y cómo se accederá a los participantes son aspectos que se debe tratar con sumo cuidado. La investigación cualitativa se realiza en contextos de la vida cotidiana así que se deben considerar diferentes alternativas. Algunos sitios como ambientes laborales o familiares pueden ser de difícil acceso, por tanto es necesario desplegar habilidades de negociación para acceder al sitio donde tendrá lugar la investigación y la recolección de los datos. No es adecuado realizar la investigación en el propio lugar de trabajo, ya que la información que se obtiene es confidencial. Es importante la adaptación y adecuación del investigador al contexto, ya que sutiles cuestiones como el vestido o el aspecto, podrían alterar la obtención de resultados. 11.3.2.3 Selección de la estrategia La naturaleza de la pregunta de investigación determina la estrategia a utilizar, cada estrategia ofrece una perspectiva única y singular. Por ejem: las entrevistas están diseñadas para obtener básicamente datos textuales con los que se analiza el discurso pero no la actividad de los participantes en su contexto. En contra, la observación facilita acceder a las actividades de los participantes para su análisis. Dependiendo de la pregunta de la investigación, habrá una selección de estrategias que determinará el tipo de datos que se quiere analizar. 11.3.2.4 Triangulación metodológica Es una estrategia cuya finalidad es obtener validez y rigor en los datos y, a la vez, ofrece una visión global desde diferentes perspectivas. Si en una entrevista hemos obtenido ciertos datos, podemos después utilizar la observación del escenario como confirmación de lo dicho en la entrevista, o incluso el análisis de la información registrada en documentos o registros públicos. La triangulación es el modo de garantizar que los datos con los que el investigador generará hipótesis, consigan cierta garantía de validez, contrastando los datos obtenidos a través de diferentes técnicas. El investigador coteja la información a través de diferentes fuentes de información, desde diferentes personas que tienen perspectivas distintas del objeto de estudio. 11.3.2.5 Preparación del investigador Ya que el investigador es el instrumento de investigación, es importante aprender a alcanzar un cierto grado de confianza en el contexto donde se realiza la investigación. Hay que esperar ser aceptado por los participantes en la investigación (paciencia). En la investigación cualitativa, es el investigador es quien genera los datos, por lo que es importante ser meticuloso en la documentación y en el registro. Archivar con sistematización y mantener las notas al día. La guía del investigador es su pregunta de investigación y también sus bases teóricas. 11.3.2.6 Creación y perfeccionamiento de la pregunta de investigación. Al inicio. Es aconsejable que la pregunta de investigación sea lo suficientemente amplia para trabajar aquellos aspectos que probablemente no se contemplan en una primera definición. 11.3.2.7 Fase de entrada Esta fase implica un acercamiento a los participantes, conocer quién es quién e, incluso, hacer un mapa del lugar podrían se puntos de partida que ayudan al conocimiento del escenario. Familiarizarse lleva un cierto período de tiempo. 11.3.2.8 Muestreo Si el objetivo es generar una teoría o hipótesis sobre un determinado fenómeno, hay que buscar y seleccionar situaciones o casos, que representen todas aquellas propiedades del fenómeno que sean relevantes para la generación de teorías o hipótesis. Es decir utiliza un muestreo teórico, que consiste en dos estrategias complementarias; seleccionar casos que permitan obtener las propiedades básicas comunes a todos los casos, y seleccionar casos tan diferentes entre sí que den la oportunidad de obtener matices y diferencias importantes entre ellos. Con este tipo de muestreo el investigador tiene un indicador sobre la necesidad de obtener nuevos datos. En lo que se refiere a decidir quienes serán los participantes, resulta necesaria una primera selección en la que el investigador decida bajos ciertos criterios quienes son los participantes. El investigador busca un participante que tenga no solo conocimientos y experiencia, sino que tenga la habilidad para expresarlos, que tenga tiempo para participar en la investigación y que además quiera hacerlo, aquí se utilizaría el muestreo de conveniencia, cuya característica principal es la disponibilidad de los participantes. Si se requiere estudiar algunos casos específicos con participantes con una determinada característica por ejem: que hayan experimentado una situación en particular, que pertenezcan a un determinado grupo, etc. El muestreo a propósito es el más indicado. El muestreo de bola de nieve, es otra forma de llegar a los participantes, especialmente cuando pertenecen a poblaciones atípicas o que son de difícil acceso, y consiste en que uno de los participantes puede servir de enlace para que el investigador obtenga nuevos participantes. El muestreo a propósito y el muestreo bola de nieve; nos proporcionarán una “muestra intensiva”, denominada así porque los participantes tienen en común una determinada característica constituyendo así una muestra muy homogénea. La muestra heterogénea, se utiliza cuando se exploran conceptos abstractos por ejem: la violencia, la colaboración, etc. Y para ello es necesario obtener participantes de una variedad de procedencias. Este tipo de muestra puede indicarnos dos tipos de datos: para documentar las diferencias y para identificar patrones comunes compartidos. Por último, indicar que la muestra está determinada por las necesidades del estudio y no de acuerdo a criterio poblacionales o por su representatividad demográfica. 11.3.3 Fase de Recogida de datos Esta fase es donde el investigador tratará de dar sentido a los hechos en función de sus conocimientos previos y tratará de establecer relaciones entre diferentes aspectos de los datos. El análisis de los datos se hace paralelamente con la recolección de los mismos. Esta fase requiere sistematización y un dominio sobre las técnicas y métodos. A medida que el estudio progresa, las reflexiones teóricas también aumentan. La recolección de los datos y el muestreo están dirigidos por el modelo teórico emergente. El investigador busca índices de saturación, estos índices ocurren cuando la información se vuelve repetitiva, y se confirman los datos recogidos previamente. Al usar un muestreo teórico, se buscan datos negativos que enriquezcan al modelo emergente y expliquen las variaciones de diversos patrones, así el investigador mantiene un control sobre los datos. • Criterios de adecuación y pertinencia de los datos. La adecuación se refiere a la cantidad de datos recogidos, no al número de sujetos. Esta adecuación se logra cuando los datos son suficientes para que se cumplan los criterios de saturación y variación. La pertinencia de los datos se refiere a la selección de la información de acuerdo a las necesidades teóricas del estudio y el modelo emergente. • El control de la información. La documentación cuidadosa del desarrollo conceptual del proyecto debe dejar un rastro importante para reconstruir el proceso que permita a los investigadores saber cómo se ha llegado a las conclusiones. Las notas deben reflejar por qué se toma las decisiones metodológicas en los distintos momentos de la recogida de datos. No es usual que el investigador cualitativo recurra a un colega para comprobar la validez de su trabajo, ya que el primero tiene un conocimiento de fondo sobre lo que observa, que su colega no tiene. • Verificación del estudio con los participantes. El modelo resultante debe ser devuelto y presentado a los participantes. Con frecuencia, ellos son capaces de confirmar la validez del estudio, aunque en ocasiones ocurre que los participantes no son conscientes de lo que muestran los resultados. 11.3.3.1 Fase de retirada Cuando el investigador se siente como un miembro más del contexto dos procesos impiden la recolección de datos. El investigador pierde sensibilidad a las actividades cotidianas en el medio: estas actividades se vuelven predecibles y poco relevantes; esto origina que se complique la recolección de datos. El investigador se vuelve uno más del grupo, pierde objetividad. El investigador se convierte en nativo, no tomas notas, o no tiene nada que observar. Si eso ocurre, se debe preparar la retirada del escenario, aunque el análisis no esté del todo terminado. Se debe negociar con los participantes, indicándoles esta situación y que posiblemente tenga que volver al escenario si se necesita aclarar algo o confirmar algunos datos. 11.3.3.2 Fase de escritura El informe cualitativo consiste en presentar argumentos sistemáticos y convincentes presentando los datos que apoyan el caso del investigador o que rechazan explicaciones alternativas. Se recomienda escribir el artículo bajo dos planteamientos: 1) escribir el artículo guiando al lector en la resolución del problema con los pasos del investigador, y 2) presentar un resumen de los principales resultados resaltando los que apoyan la conclusión. La incorporación de citas es un recurso que se suele utilizar para ilustrar las interpretaciones de los datos. Es importante recordar que en el proceso se debe mantener el anonimato, y por tanto se debe cuidar que las citas cuiden de la identidad de los participantes. FASES DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA. 11.3.3.3 MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Un estudio cualitativo suele utilizar distintas estrategias, debido básicamente a tres cuestiones. Por una parte, al hecho de que los datos que se generan pueden ser de distinta naturaleza (visuales, textuales, documentos, etc.) y por tanto requieren distintas estrategias para su recogida y análisis. Por otra parte la comprensión holística del fenómeno utiliza diferentes modos de aproximarse a la realidad social. Por último, el rigor de la investigación cualitativa requiere del proceso de triangulación que utiliza varias técnicas y estrategias de investigación. 11.4 ETNOGRAFIA Se la ha definidito como la descripción de la etnias. La Antropología que estudia los grupos culturales utiliza la etnografía, la misma que ha sido identificada de modo casi exclusivo con la observación participante. Sin embargo esta estrategia no es la única para indagar sobre la descripción y el análisis de los grupos sociales y culturales. Se suelen usar otras estrategias para generar datos como las entrevistas, el análisis de documentos, las grabaciones en vídeo, las historias de visa, o los objetos materiales. 4 fase de retirada y 1 Reflexión y planificación Esctritura de informe 3 Recogida y análisis 2 Fase de de datos entrada -El investigador pierde sensibilidad y objetividad -Redacción de informe -Recogida de datos y análisis. -Decisión sobre los procedimientos para asegurar la validez del estudio -Selección de la pregunta de investigación. -Selección del sitio y las estrategias de recogida de datos y de validación. (Triangulación) -Refinamiento de la pregunta de investigación -Decisiones de muestreo. -Tipo de participantes -Tipo de muestreo más adecuado al objetivo de la investigación Algunos autores señalan que la Etnografía pretende indagar y examinar lo que un determinado grupo hace, vive, interactúa, etc. La Etnografía requiere que el investigador viva y comparta dentro del grupo, y desde ese lugar analizar e interpretar como los miembros del grupo le dan sentido al mundo. De acuerdo a Atkinson y Hammersley, tiene los siguientes rasgos ? Un fuerte énfasis en explorar la naturaleza de un fenómeno social particular, en tratar de probar hipótesis (inductiva) ? Trabaja fundamentalmente con datos poco estructurados; es decir los datos no han sido codificados en términos de un conjunto cerrado de categorías analíticas ? Investiga un pequeño número de casos, quizá solo un caso, en detalle. ? Los análisis de datos implican una interpretación de los significados y funciones de las acciones humanas, tomando la forma de descripciones verbales y explicaciones, en las que la cuantificación y el análisis estadístico tiene un papel subordinado (interpretativa) También se denomina Etnografía al informe producto del trabajo de investigación de un estudio cultura, el cual tiene normas para su presentación. El informe debe contener determinados apartados temáticos que constituyen elementos claves para su comparación con otras culturas, además sigue una serie de normas descriptivas. Las nuevas corrientes en Ciencias Sociales, consideran que estas normas limitan mucho el análisis de la cultura local y el proceso por el cual el investigador llega a estas interpretaciones, ya que se debe tener en cuenta los aspectos subjetivos presentes en cualquier investigación cualitativa. La Etnografía lo que hace es hacer explícito lo que normalmente es un conocimiento tácito entre los grupos sociales y culturales. Para ello la Etnografía trata de empatizar con los miembros del grupo para descubrir y comprender el conocimiento tácito que está subyacente al comportamiento. Esta posición es denominada émica (una experiencia próxima al grupo) en contraposición de una posición ética (una experiencia distante con relación al grupo). Par interpretar el “saber tácito” se suele recurrir a la observación participante. 11.5 INVESTIGACION-ACCIÓN Las raíces de la investigación-acción vienen de los trabajos de Kurt Lewin. Uno de sus principales trabajos fue la investigación-acción para desarrollar programas de acción comunitaria en EEUU. Este método también ha estado vinculado a los movimientos liberadores en Brasil con Paulo Freire en la educación de adultos, los cuales tenían la misión de concienciar y emancipar de las condiciones en que vivían los trabajadores del campo. También ha tenido un impulso importante en planteamientos neomarxistas para el desarrollo de la comunidad, asi como en planteamientos en defensa de los derechos humanos. A lo largo del siglo XX, en Latinoamérica con los movimientos sociales y revolucionarios, la investigación-acción han tenido gran relevancia en diferentes ámbitos para la transformación de contextos comunitarios. También ha sido impulsada en Gran Bretaña y Australia. Actualmente la investigación-acción es utilizada en programas universitarios y en agencias internacionales para el desarrollo de comunidades educativas o sociales. A diferencia de la investigación cualitativa, la investigación-acción es participativa, tiene un compromiso político y social, cuya finalidad está dirigida al cambio social. Las áreas en las que la investigación-acción ha tenido relevancia son: a) Educación. Tratando de mejorar y cambiar prácticas docentes y a través de la alfabetización de adultos. b) Psicología. En organizaciones en Inglaterra y EEUU, se han creado institutos para las relaciones humanas en los centros de trabajo. El objetivo es mejorar el eficiencia laboral, cambiar las prácticas para la seguridad de los trabajadores y mejorar las relaciones entre los empleados. c) Psicología comunitaria. Como la intervención psico-social se han generado trabajos relacionados con los accesos de las personas con discapacidad, educación popular. 1.6.1. Características de la investigación-acción Kemmis y McTaggart, plantean siete características de la investigación-acción: a) Es un proceso social, que explora de modo deliberado la relación entre la esfera social e individual. Reconoce la influencia bidireccional entre el individuo y lo social. b) Es participativa, implica a las personas en el proceso de conocimiento, en la producción de las categorías. Es un proceso en el que los participantes tienen conocimiento de sus prácticas, configuran su sentido de identidad y de agente; y como este conocimiento puede limitar o estructurar su acción. Se trata de un proceso que genera y transforma el conocimiento con los participante, no se trata de obtener información sobre los participantes. c) Es práctica y colaboradora, En la medida en que los participantes reflexionan sobre sus prácticas y tratan de modificarla. Los participantes son fundamentales en el proceso de análisis y reflexión de sus prácticas para su reconstrucción. d) Es emancipadora. La meta de este tipo de investigación es contribuir a que las personas tomen conciencia de cómo las estructuras sociales limitan su desarrollo y su autodeterminación, de manera que dicha conciencia ayuda a cambiar las prácticas para mejoras dichas condiciones. e) Es crítica. En la medida en que promueve el análisis de las estructuras sociales y el desempeño de los participantes en dichas estructuras fomenta una mirada crítica con respecto al modo de ver la realidad social. f) Es reflexiva. Al promover el cambio de la realidad promueve su análisis. Comprender y decidir que aspectos de la práctica deben cambiarse, implica reflexión sobre la recurrencia de las relaciones entre la práctica, su conocimiento, su estructura social y el medio social. g) Transforma la teoría y la práctica. Cambiar la teoría no es suficiente desde la perspectiva de la investigación-acción, es importante cambiar la práctica a la vez que la teoría. 11.5.2 Procedimiento de la investigación-acción El procedimiento es cíclico y se suele representar con un espiral en la que se presenta ciclos autoreflexivos. ? Planificar el cambio ? Actuar y observar el proceso y las consecuencias del cambio. ? Reflexionar sobre los procesos y sus consecuencias ? Planificar de nuevo ? Actuar y observar otra vez ? Reflexionar de nuevo. Este proceso es parecido a un proceso educativo social. Su objeto es social y está dirigido a analizar, estudiar y reconstruir las prácticas sociales, requiere una colaboración activa de los participantes. Para realizar la investigación-acción es necesario realizar un análisis de la situación: a) Qué hace la gente, b) Cómo interactúa la gente con otros y en su contexto, c)Cómo la gente valora y entiende su práctica, d) Cuál es el discurso de la gente para explicar e interpretar el mundo. Ciclos de la investigación acción. Primer ciclo Segundo ciclo 1. la planificación. Se trata de la primera idea general que consiste en tratar de mejorar un aspecto de la práctica profesional o social de una comunidad o grupo. Se plantea a partir de un análisis diagnóstico de la situación, en donde se obtiene una comprensión del fenómeno a estudiar, a partir del cual se propone una estrategia de intervención con la finalidad de cambiar o mejorar dichas prácticas. 2. Acción y Observación. En el momento de la intervención, es necesario realizar una labor de observación, tratando de obtener información sobre los posibles cambios. La supervisión de las acciones es otra de las actividades que hay que considerar durante la observación. Para la recogida de la información se pueden utilizar diferentes técnicas, por ejem: diario de campo, entrevistas, notas de campo de los participantes. 3. la reflexión es el último paso del ciclo, aunque no necesariamene al final de la investigación sino puede estar presente en las fases previas del proceso. La reflexión tratará de analizar los cambios y reevaluar las acciones y se ha de realizar a partir de la información obtenida en el paso previo, pero también añadiendo elementos de análisis teórico de la situación social, servirá para planificar el siguiente ciclo, analizar y proponer una nueva acción que permite conseguir el objetivo. 11.5.3 ESTUDIO DE CASO El estudio de caso es uno de los procedimientos de investigación en Psicología y en otras disciplinas que nos permiten poner al descubierto el alcance de los conocimientos científicos. No es un instrumento de investigación nuevo, quizá es uno de los primeros en comprender qué ocurre con algunos fenómenos que suceden de modo fortuito y no buscados intencionadamente Planificación Reflexión Acción y observación Reflexión Planificación Acción y observación por los investigadores, pero que con los conocimientos disponibles no se alcanza a comprender su naturaleza y complejidad. (Revisar caso de Phineas Gage pag. 381) 11.7.1 Definición de un estudio de caso En los estudios de caso desde la investigación cualitativa, el investigador trata de observar y comprender al sujeto desde una perspectiva holística, en su contexto y el significado que tiene para el sujeto un determinado aspecto de la realidad. El sujeto y el contexto forman, ambos, parte del caso, no hay un límite preciso entre ellos. Se trata de estudiar al sujeto en su contexto, su interés se centra en su particularidad y en lo que tiene en común con otros casos. Un caso puede estar constituido por un solo sujeto o por un grupo específico. Lo que determina el caso es que está limitado a una serie de características que configuran un sistema, el mismo que puede estar formado por el sujeto y su contexto. Yin destaca las siguientes características. ? Examina o indaga sobre un fenómeno contemporáneo en su entorno real. ? Las fronteras entre el fenómeno y su contexto no son claramente evidentes. ? Se utilizan múltiples fuentes de datos ? Puede estudiarse tanto un caso único como múltiples casos. 11.7.2 Tipos de estudios de casos Stake define tres tipos: ? El estudio de caso intrínseco es aquel que no es buscado por el investigador. No se estudia el caso porque representa a otros casos, o porque ilustre algún rasgo, sino porque, el caso es interesante en sí mismo. ? El estudio de caso instrumental es el que proporciona interés para reflexionar sobre la teoría, el caso es de interés secundario. Se puede estudiar detalles del caso, su contexto, permite avanzar en el conocimiento teórico. ? El estudio de caso colectivo se refiere al estudio de caso que conducen a un mejor conocimiento sobre algún aspecto teórico. El caso colectivo es un estudio instrumental, ya que ilustran ciertos aspectos de la teoría. El caso intrínseco puede volverse instrumental debido a que el caso puede ser interesante en sí mismo… Yin divide el estudio de casos en función de sus objetivos: ? Los estudios de casos exploratorios son los que se utilizan para explorar alguna situación en la que se pretende evaluar una intervención y no están claros los posibles resultados de la misma. ? Los estudios explicativos buscan contestar a una pregunta relacionada con situaciones reales complejas y difíciles de tratar por estrategias de encuesta o experimentales. Se relacionan con funciones de evaluación para la aplicación de un programa y sus efectos. ? Los casos descriptivos son aquellos que se usan para describir una intervención o fenómeno en su contexto real. ? Los casos múltiples capacitan al investigador para explorar diferencias o semejanzas entre los casos. La meta es replicar los resultados a través de los casos. 11.7.3 Selección y unidades de análisis del caso El caso intrínseco, es el caso que se caracteriza porque no se selecciona; el investigador recibe los casos. En el caso instrumental o colectivo los casos tienen que ser seleccionados. Dicha selección trata de representar el fenómeno de estudio, pero la selección no es aleatoria. El objetivo de estudio del caso indicará el modo en los casos son seleccionados. Para seleccionar es necesario saber que aspectos se van a estudiar, hasta donde desea llegar el investigador y cual es su unidad de análisis en el caso. La diferencia entre la comparación de casos múltiples y las subunidades de un caso simple es que mientras que éste último permite el estudio intensivo de un caso único, los casos múltiples permiten comprender las diferencias y similitudes de los casos, comparándolos a través de los diferentes contextos y en cada contexto. 11.7.4 Los componentes del estudio de caso Cuando se implementa un estudio de caso, es importante tener en cuenta: a) Considerar los enunciados teóricos establecidos, b) La aplicación de un marco conceptual, c) El desarrollo de preguntas de investigación, d) los criterios para interpretar los datos. Los enunciados teóricos guían el estudio, la recolección de datos y la discusión determinan la dirección y los alcances del estudio. Los casos exploratorios, descriptivos, intrínsecos no requieren de enunciados teóricos. El marco conceptual tiene como finalidad identificar quiénes estarán incluidos en el estudio, además proporciona al investigador la oportunidad de obtener constructor generales. El marco conceptual deberá incluir los elementos que surgen del análisis de datos y puede ser modificado cuando los datos estén analizados. 11.7.5 Obtención y análisis de datos del estudio de caso El estudio de caso utiliza estrategias como la entrevista, la observación, el análisis de documentos, etc. Profundizar en un estudio de caso, depende de las habilidades del investigador y en el uso de dichas estrategias. Para el análisis de datos, es necesario codificar estos datos tratando de darle una estructura al sistema a través de categorías que permitan explicar el fenómeno de estudio. Para garantizar que las interpretaciones del caso son las correctas es útil la triangulación como estrategia. El caso puede ser presentado a otros investigadores para discutirlo. 11.7.6 La generalización de los estudios de caso Los resultados del estudio de un caso pueden generalizarse a otros que representen condiciones teóricas similares. Los estudios de casos múltiples robustecen estas generalizaciones analíticas al proporcionar evidencia empírica a partir de dos o más casos (replicación literal) o alternativamente para cubrir diferentes condiciones teóricas que dieran lugar, por razones predecibles, a resultados opuestos (replicación teórica). Se puede hablar de transferibilidad de los hallazgos teóricos producidos por el caso a otros casos. 11.7 TECNICAS CUALITATIVAS 11.8 OBSERVACION PARTICIPANTE Es la descripción sistemática de eventos, comportamientos y artefactos en el escenario social elegido para ser estudiado. Denzin, la ha definido como una estrategia de campo que combina simultáneamente el análisis de documentos, la entrevista a participantes, la participación directa, la observación y la introspección. Las observaciones facultan al investigador a describir situaciones existentes usando los cinco sentidos, proporcionando una fotografía escrita de la situación. La observación participante también tiene algunos problemas en su definición. Se le ha denominado así en contraposición de la observación no-participante que se da en lugares públicos. Este tipo de observación no-participante, puede ser adecuada cuando los grupos no se mantienen constantes, y por tanto, el papel participativo del observador no tiene sentido. En ocasiones resulta problemático acceder a ciertos contextos como participante en una situación por ejem: grupos de niño, de adolescentes, etc. Por la condición propia del investigador (género, edad) o por cuestiones éticas. 11.9.1. Ventajas y limitaciones de la observación participante. Entre las ventajas: permite una descripción detallada cuyo objetivo es describir comportamientos, intenciones, situaciones y eventos que son expresados por los informantes; proporciona oportunidades para ver o participar en eventos no programados. Permite revisar expresiones no verbales de sentimientos, se puede determinar quién interactúa con quién, permite comprender cómo los participantes se comunican entre ellos, y verificar cuánto tiempo se emplea en determinadas actividades. Se pueden contrastar definiciones de los términos que los participantes usan en entrevistas, observar eventos que los participantes no quieren o no pueden compartir verbalmente, por no ser descortés, insensible o impropio; observar situaciones descritas por los informantes, con el fin de detectar si la información esta distorsionada. La calidad de este tipo de observación depende de la habilidad del investigador. Entre las limitaciones: La propia estructura social (costumbres, normas culturales) puede condicionar la aceptación del observador en la comunidad. El investigador deberá determinar hasta que punto participar en la vida de la comunidad, y decidir si interviene o no en alguna situación. El sesgo del investigador. La posibilidad de hacer una fotografía escrita del grupo siempre estará limitada a los eventos que el investigador puede observar, siempre faltará algo que el investigador no reporte en sus notas de campo, además los propios prejuicios del investigador pueden sesgar la información. Es importante que el investigador esté consciente de cómo su género, étnia, clase social, y aproximación teórica, pueden afectar la observación, el análisis e interpretación. 11.9.2. Las fases de la observación participante La observación participante es un proceso en el cual se consideran dos aspectos relacionados: uno, que el observador debe convertirse en un participante más y conseguir acceso al campo y a las personas y otro, la observación avanza haciéndose más concreta y enfocada hacia los aspectos que son esenciales para la pregunta de investigación. Entre las fases de observación participante tenemos: • En la primera fase se produce una observación descriptiva, en la cual uno observa cualquier cosa y todo, asumiendo que lo ignora todo; el riesgo de esta etapa es que puede llevar a la recolección de minucias que pueden ser o no relevantes al estudio. • Una segunda fase en la que el observador estás más adaptado produce una observación enfocada. En esta observación, a veces apoyada en entrevistas, las visiones de los participantes guían las decisiones del investigador acerca de qué observar. • Una última fase conduce a una observación selectiva, en la cual el investigador se concentra en diferentes tipos de actividades para ayudar a delinear las diferencias o relevancia en dichas actividades. 11.9 Las notas de campo Es importante que el investigador, realice de modo sistemático sus notas de campo, incluyendo no solo la descripción exhaustiva de los hechos sino también sus emociones, reflexiones y experiencias en el escenario, de esta manera evitar la encrucijada de participar en una actividad y en la necesidad de realizar notas de campo. Las notas de reflexiones del investigador deben estar separadas de las notas que describen experiencias, lo dicho en las conversaciones o en las acciones. 11.10 ENTREVISTA En la investigación cualitativa, se suele utilizar con frecuencia la entrevista a profundidad, aunque también se usa la entrevista semiestructurada o la llamada entrevista libre. Cualquiera que tenga en formato de la entrevista tiene los siguientes rasgos comunes: ? Intercambio interactivo del diálogo. Puede implicar interacciones uno a uno, o en grupo. Puede darse este intercambio cara a cara, por teléfono o incluso por Internet. ? Adquiere un estilo relativamente informal, como la entrevista cara a cara en una conversación o discusión, más que un formato de pregunta y respuesta formal. ? Está centrada en una temática o un tópico, con un planteamiento narrativo o biográfico, donde el investigador tiene una serie de temas o cuestiones que desea cubrir. Las entrevistas cualitativas están diseñadas para tener una estructura flexible y que permitan al investigador desarrollar temas inesperados, por lo que es poco probable que el investigador disponga de un guión de preguntas. 11.10.1 Cuándo y por qué elegir la entrevista cómo estrategia d investigación La entrevista se elige como método de trabajo cuando se está convencido de que la pregunta de estudio que se ha propuesto explorar se puede obtener del conocimiento de personas, su perspectiva e interpretación así como de sus experiencias. Se trata de generar conocimiento a través de la situación de diálogo. La entrevista es apropiada cuando se quiere enfatizar en profundidad la complejidad y desarrollo de los datos, más allá de lo que puedan proporcionar los cuestionarios o encuestas. Usos de la entrevista en la investigación en Psicología: ? Como herramienta de investigación. ? Como herramienta en la actividad clínica para el diagnóstico. Cualquiera que sea el área de investigación la entrevista requiere entrenamiento. 11.11 El guión o el programa de la entrevista Se refiere a la serie de tópicos o preguntas que el investigador quiere explorar y probar con el entrevistado. Sin embargo un conjunto detallado de preguntas se le denomina programa de la entrevista. El hecho de que se haga una entrevista informal, no significa que no exista una planificación rigurosa y detallada. (Revisar cuadro 11.8 pag. 399) 11.10.2.1. Preparación de la entrevista Decidir el formato. El investigador en esta fase debe decidir qué formato desarrollar, un guión o algo más elaborado, como es un programa de entrevista. Para tomar esta decisión se considera, la habilidad del entrevistador, el conocimiento que el investigador tiene del problema de estudio, y si las entrevistas serán realizadas por uno o más investigadores. El formato guión resulta adecuado para explorar fenómenos a través de la entrevista cuando se sabe poco sobre e tópico de estudio. Cuando hay más de un investigador es deseable un formato más desarrollado, para asegurar que se preguntan por diferentes temas. Si se decide por un guión se hace una lista de categorías de investigación para la entrevista. Muchos investigadores prefieren preguntas abiertas en este tipo de entrevista, pero es recomendable llevar alguna preparación de preguntas antes de la entrevista, sobre todo los principiantes. Preparación de las preguntas. Hay varios factores que debe considerarse: si las preguntas son abiertas invitan al entrevistado a participar en la conversación. No debe estar diseñada para producir respuestas discretas de repuestas cortas sino que deben estar diseñadas para promover que el entrevistado ofrezca su razonamiento u opiniones. La calidad de la entrevista depende de que haya buenas peguntas. Hay tres fallos en las entrevistas: la pregunta es cerrada cuando produce respuestas que cortan la fluidez; cuando la pregunta es poco clara puede reflejar que la pregunta de investigación no está todavía clara y la pregunta es compleja cuando se abordan dos temas en una única respuesta. Secuencia de las preguntas en la entrevista. Resulta útil planificar la entrevista. Se puede iniciar la entrevista con algunos tópicos no controvertidos centrándose en las preguntas sobre la experiencia, aplazando las preguntas más incómodas hasta que se establezca una buena relación con el entrevistado. Las preguntas demográficas pueden intercalarse a lo largo de la entrevista. Al inicio de la entrevista es necesario hacer una presentación personal y del propósito del estudio, informando qué se hará con los resultados, la confidencialidad de los datos, que se tomarán notas y solicitar permiso para grabar la entrevista. Es conveniente indicar también por qué ha sido seleccionado el entrevistado. Tipos de preguntas en una entrevista a) Sobre la experiencia o el comportamiento: Iniciar con una pregunta que el investigador sabe y que puede ser un buen inicio de la conversación. b) Preguntas de opinión y de sentimiento: las primeras son acerca de lo que la gente piensa sobre algo, hace referencia a sus valores y las de sentimiento se refieren a cómo los entrevistados se sientes ante un determinado hecho. c) Preguntas de conocimiento: Suelen ser un tanto incómodas, porque tratan acerca de conocimientos que tiene las personas sobre hechos. Si el entrevistado no tiene conocimientos, podría sentirse molesto porque cree que debe saber algo. d) Preguntas sobre sensibilidad. Se refieren a la experiencia sensible (tacto, olor, etc.) que permiten al entrevistador empatizar con el entrevistado. e) Preguntas demográficas o de la historia personal del entrevistado, cuya finalidad es la de obtener las características del entrevistado y una descripción de la muestra de estudio 11.10.3. La entrevista de grupos (focus group o grupos de discusión) La finalidad de la entrevista en la que participa un grupo es obtener diferentes perspectivas de cómo perciben o comprenden el problema de investigación. La entrevista de grupo tiene rasgos similares a la entrevista individual y a la observación participante. Este tipo de entrevista suele usarse cuando el tópico aún no ha sido explorado, es nuevo para el investigador y hay poca información disponible. El grupo de discusión puede generar ideas y proporcionar preguntas para la investigación. La entrevista de grupo puede ser un medio eficaz para delimitar el tema de investigación. Dos cuestiones deben ser consideradas en la entrevista de grupo: quiénes forman parte del grupo de discusión y qué preguntas se harán. Es recomendable que los grupos sean pequeños para asegurar que todos tomen parte en la discusión, pero que sean lo suficientemente grandes para que contribuyan a la diversidad de las perspectivas. (No menos de 4 ni más de 12 participantes). El papel del entrevistador es el de moderador, el trabajo del entrevistador es promover que las personas participen y por lo tanto debe evitar que permanezcan mucho tiempo calladas. 11.11 ANALISIS DE DATOS Y RIGOR DE LA INVESTIGACION Consiste en dar al conjunto de datos contenidos en las notas, entrevistas, observaciones y documentos, una correcta clasificación y un orden a todo ese montón de cosas que se ha ido generando a través de sus técnicas; de esta forma se permite saber qué cosas faltan y qué cosas no encajan dentro de la descripción y el análisis que se está haciendo. El análisis cualitativo procede de modo inductivo, que tiene una doble dirección, desde los datos se crean las categorías, las cuales facilitan la lectura de datos nuevos. Analizar cualitativamente es dar sentido a un conjunto de datos configurando categorías dentro de un sistema teórico, que a su vez, consigue dar sentido a los datos. El rigor o validez de la investigación cualitativa. La validez de cualquier investigación sea cuantitativa o cualitativa depende sustancialmente del procedimiento y la adecuación de la toma de decisiones durante el proceso. El investigador es responsable de mostrar cómo ha llegado a dicha interpretación, lo cual, implica una justificación constante de la interpretación y su registro en los propios datos. También se debe informar de la literatura revisada, ya puede proporcionar un contexto desde el cual se puede interpretar los datos generados. CAPITULO12: INFORME DE INVESTIGACIÓN Y ÉTICAEN EL PROCESO INVESTIGADOR INTRODUCCIÓN Como se ha visto, llevar a cabo una investigación implica: que el investigador intuye la existencia de un problema, se documenta sobre él y constata que no tiene solución por el momento, plantea las hipótesis posibles, elige la mejor metodología para contrastar sus hipótesis, selecciona la muestra de sujetos y mide en ella las variables (previamente operativizada) reflejadas en las hipótesis, analiza los datos obtenidos, interpreta y saca conclusiones de los resultados y por último da a conocer esos datos. Tras todo esto, el último paso es difundir las conclusiones obtenidas a las personas interesadas. La difusión de los descubrimientos procedentes de la investigación, otorga un papel muy importante al informe de investigación o reporte. Además de la difusión de los resultados es sumamente importante el código ético que toda ciencia cuyo objeto de estudio son los seres vivos, humanos o animales, tienen que tener. La Psicología se sirve de diversos códigos éticos que garantían el equilibrio entre los derechos de los seres vivos participantes en el estudio y la ampliación del conocimiento científico. LA FUNCIÓN DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN La función del informe es doble:1) constituye la herramienta de comunicación de los resultados siempre que estos supongan una contribución importante a la disciplina, la Psicología en este caso, y 2) aumenta el conjunto de conocimientos previos sobre un área determinada que servirán de base a las investigaciones posteriores. Como por ejemplo los avances actuales sobre la mente humana se fundamentan en los descubrimientos de Santiago Ramón y Cajal, el psicoanalista Sigmund Freud, el neurólogo Alois Alzheimer y muchos otros. La comunicación debe ser fluida y normalizada cuando se escribe un informe, hay que seguir unos puntos prefijados conocidos y empleados por todos los investigadores para facilitar su lectura y la replicación del estudio. GUIAS GENERALES DE ESTILO DE REDACCIÓN (ESTILO APA) Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española se define estilo como: <> pero no es este el objetivo de la comunicación de los resultados de un experimento o al citar las fuentes en las cuales se basa un estudio, sino más bien los guiones que siguen los investigadores, es decir, adoptar un estilo de redacción entendido como un acuerdo respecto a aspectos estructurales, formales, de paginación, y mecánicos a seguir en la redacción del informe. Una de las guías más importantes es El Manual de Estilo de Publicaciones de la American Psycological Associatión. Un escrito con estilo <> sigue el estilo editorial que muchas ciencias sociales y de la conducta adoptan para presentar los informes escritos, pero adoptar un estilo de redacción no significa renunciar al personal, ni una tarea tediosa, sino todo lo contrario, pues el informe tiene que ser interesante, atractivo, directo, claro y preciso. Existen otros estilos de publicación como el estilo CSE, el estilo Vancouver, el estilo MLA. Además de cada revista establece sus propias normas. Pero el que más se usa en Psicología es el APA fundada en 1892, es la principal organización científica y profesional de Psicólogos de los Estados Unidos. En este manual se recogen las directrices y reglas que se deben adoptar para la presentación de cualquier material escrito haciendo referencia a elementos como: la puntuación, las abreviaturas, la construcción de tablas, la selección de títulos, la citación de referencias, la presentación de resultados estadísticos, etc. TIPOS DE INFORME DE INVESTIGACIÓN El concepto informe de investigación engloba distintos tipos de manuscritos que comparten estructura pero se diferencian en la importancia que otorgan a cada una de sus partes. Se distinguen tres tipos: ·1 Las tesis o proyecto fin de carrera: se caracterizan por la precisión y el detalle con que se describe el proceso de investigación, siendo de suma importancia el marco conceptual y la revisión bibliográfica en la que se basa. ·2 Potencias y comunicaciones orales: se centran en los resultaos y la discusión de los mismos, destaca que en su presentación el ponente suele utilizar medios audio visuales, lo que hace que se comprenda mejor el contenido. ·3 Informes de estudios empíricos: breves de unas 15-20 páginas. Lo introducción y el método no son muy extensos, mientras el apartado dedicado a resultados y la discusión de los mismos son los más destacados. Los artículos de revistas, artículos de reseñas o recensión, artículos teóricos, metodológicos o estudios de casos suelen contener estudios empíricos. Características de ellos: ·4 Informes de estudios empíricos: son informes de investigación originales, tiene apartados que coinciden con las distintas fases del proceso de investigación (introducción, métodos, resultados y discusión. ·5 Artículos de reseña o recensión: son evaluaciones críticas ha cerca del material ya publicado. Revisión exhaustiva de los conocimientos ya existentes sobre un problema determinado, permite: definir y clasificar el problema, sintetizar las investigaciones previas con la finalidad de informar acerca del estado de una investigación en curso. ·6 Artículos teóricos: el autor se apoya en la literatura de investigación ya existente para avanzar en la teoría de cualquier área de una determinada disciplina. Son similares a los de reseña o recesión en cuanto a su estructura, pero estos sólo presentan información empírica cuando afecta a aspectos teóricos. Se examina la consistencia interna y externa de una teoría, la superioridad de una teoría sobre otra, el desarrollo de un nuevo enfoque teórico, etc. ·7 Artículos metodológicos: se presentan aproximaciones metodológicas nuevas, modificaciones de métodos existentes así como discusiones sobre enfoques cualitativos y cuantitativos de análisis de datos. ·8 Estudios de casos: se describen los resultados obtenidos al trabajar con un único individuo, con el objetivo de ilustrar un problema, indicar algún modo de resolverlo y esclarecer la investigación o determinados elementos teóricos. Hay que tener especial cuidado de lo poner en peligro el anonimato del participante en la investigación. Principales características a seguir en la redacción de un informe Todo informe de investigación debe tener unas características generales entre las que destacan: la expresión ordenada, clara y precisa de las ideas que contiene, y la expresión fluida y según el principio de economía de la expresión de sus argumentos (principio de parsimonia). La presentación de las ideas debe estar organizada con un hilo argumental que enlace todo el escrito desde el comienzo hasta su fin. Hay herramientas que facilitan esta continuidad como los signos de puntuación, los nexos. No se debe abusar de los signos de puntuación, pues se interrumpiría el flujo de comunicación, molestando al lector, pero su escasez dificultaría la lectura. Los nexos ayudan a mantener el flujo de pensamiento sobre todo cuando lo que se lee es complejo o abstracto. Entre estos nexos estarían: los pronombres, las preposiciones, conjunciones, adverbios. La comunicación científica debe ser clara, sin altibajos, ni cambios bruscos, lo que no significa que tenga que ser monótona. Para esta escritura equilibrada son muy importantes los tiempos verbales. Mejor usar el pretérito perfecto simple o pasado (Piaget demostró), y el pretérito perfecto compuesto (los investigadores han empleado) para hacer referencia a eventos pasados, estas formas verbales se emplearían principalmente en los apartados de introducción y resultados. Se recomienda el uso del presente para invitar al lector a involucrarse. Dentro de un apartado es importante mantener el tiempo elegido. Preferible la voz activa que la pasiva (aplicamos la encuesta en un ambiente controlado) a no ser que se quiera dar más importancia al objeto directo o a quien recibe la acción, más que al que la realiza. Los sinónimos también se emplean para conseguir fluidez. En el escrito científico prima la afirmación<< lo bueno si breve dos veces bueno>>. Guillermo de Ockham formuló el principio de parsimonia, que dice que siempre debe adoptarse la explicación con el menor número posible de causas, factores o variables lo que en la época se conoció como la Navaja de Ockham. Se debe evitar la jerga, la palabrería y la redundancia. Para ello y para que nuestro escrito sea claro se debe: -Elegir las palabras adecuadas para expresar nuestras ideas de forma exacta. -Eludir coloquialismos y expresiones que tengas distintas interpretaciones. - Evitar el uso de antropomorfismos (por ejemplo cuando decimos: <> pues esta característica no la puede hacer una tabla, por lo que lo correcto sería <>. -Emplear pronombres que aludan inequívocamente al sustantivo, sin necesidad de que el que lo lee tenga que buscarlos en el texto. Algunas estrategias para redactar un informe de investigación Son muchas las estrategias que cada autor emplea para redactar un informe de investigación (cada maestrillo tiene su librillo) pero se pueden destacar tres: 1-Desarrollar el texto a partir de un borrador o esquema, permite organizar las ideas principales, resaltar las incongruencias etc. 2-Dejar a un lado el primer borrador para corregirlo pasado un tiempo, nos permite acercarnos al texto con una actitud diferente, lo que nos facilita encontrar errores. 3-Pedir a alguien que critique el borrador, se consigue una revisión crítica del escrito, si lo revisan dos mejor, siempre una crítica constructiva. ESTRUCTURA DEL INFORME Los puntos prefijados para redactar un informe de investigación no son siempre los mismos, pues dependen del tipo de investigación y de la ciencia estudiada. Un informe cualitativo tiene ciertas características propias como: ausencia de hipótesis específicas y cuantificables que someter a prueba, la precisión de la definición de las variables, etc. Pero también hay una estructura común a todo informe de investigación: Titulo, autor/es, y nota de autor. Resumen y Abstract. Introducción. Método. Resultados. Discusión. Referencias bibliográficas. Apéndices (si los hay). Estos apartados son esenciales para el informe y contiene las respuestas del autor a una serie de preguntas. En la introducción se responde a ¿Qué se hizo? y ¿Por qué se hizo?, el Método a¿ Cómo se hizo?, los Resultados a ¿Qué se encontró ¿(donde se incluyen detalles de cómo se analizaron los datos), y por último la discusión da respuesta a la pregunta ¿Qué significados tienen los resultados obtenidos?. Ver cuadro pág 423 Titulo, autores y filiación y nota del autor El titulo es una de las secciones más importantes del informe, pues va a ser una de las más leídas. Indica el objetivo de la investigación responde a la pregunta, ¿de qué trata el estudio’ por lo que debe contener las principales variables VVDD y VVII implicadas en la investigación. Ser breve (entre 10 y 12 palabras) y conciso (no informar más de lo necesario). Otro componente es la información relativa al autor/es y a la filiación del mismo/s, es decir, sus nombres, y a la/s institución/es que pertenece/n (universidad, instituto o empresa). No se debe incluir más de dos filiaciones por autor, si no tiene filiación institucional se facilita la ciudad y provincia donde reside. La nota de autor, en ella se identifica: -El departamento de filiación de cada autor: nombre de autor, del departamento, de la ciudad; siguiente autor, lo mismo en el mismo orden. -Cambios en la filiación (si los hay): se usa la siguiente expresión<> en el informe, pues se identifica claramente por su posición en el mismo. En esta sección se describe de manera general el problema que se aborda en la investigación, responde a las preguntas: ¿Qué se hizo? y ¿Por qué se hizo? Se citan los estudios relacionados con los problemas y se deja claro que hasta el momento no tiene solución. Lo que debe proporcionar la sección introducción es la relación entre la investigación y los estudios previos relacionados. Para esto se recurre a la revisión bibliográfica de investigadores precedentes sobre la misma temática, y se seleccionan los estudios que se relacionan de manera más directa con nuestra investigación. Citando las contribuciones de otros autores que nos han ayudado. Esto se realiza de dos formas: -Citándoles a los autores del artículo, capítulo o libro, por sus apellidos y luego el año en el que fue publicado entre paréntesis. - Haciendo una referencia textual al trabajo seguido de los apellidos de los autores y año de publicación todo ello en paréntesis. Si en el mismo paréntesis se citan trabajos realizados por varios autores, se citarán por orden alfabético. Es muy importante que las referencias que se citan en el texto aparezcan en la lista de referencias. La redacción de introducción debe plantearse como la forma de trazar la línea argumental que parte de estudios previos no necesariamente muy antiguos y que nos lleva hasta la situación actual en la que nos encontramos. Esta manera de realizar la introducción facilita la justificación de la investigación. Además de introducir el problema a estudiar, justificar la investigación y reflejar cómo se encuentra el área sobre la que versará el estudio, se deben expresar formalmente las predicciones de la investigación, es decir, presentar las hipótesis, aunque algunas veces no se lleguen a explicar. Un fallo muy frecuente es escribir las hipótesis nulas, es un error, porque no son una predicción de lo que sucederá. En este apartado tanto las predicciones como las hipótesis se deben presentar en términos operacionales, para lo que se deben definir, de forma clara e inequívoca las variables implicadas en dichas predicciones, o hipótesis. En este apartado no se debe hacer mención alguna al resultado de la investigación. Método Este apartado se inicia en la misma página que termina la introducción, y en él se debe detallar como se ha desarrollado la investigación, es decir, el investigador responde a la pregunta ¿Cómo se hizo? Una buena redacción del método servirá para que otros investigadores puedan replicar el estudio, además de facilitar el evaluar la calidad del mismo (su fiabilidad y validez). Se duele dividir este apartado en: participantes y materiales, aparatos, instrumentos y procedimiento. Algunas revistas incluyen también el apartado diseño, donde se aporta una visión general de la estructura formal del experimento, es decir, el diseño empleado. El apartado método se divide en: ·1 Participantes: información sobre las personas que participaron en la investigación; quienes cuantos, a que población pertenecen, sus características sociodemográficas (en el caso de ser personas), como se seleccionaron. También recibe el nombre de muestra. También se deben reflejar los participantes que no terminaron la investigación debido al abandono (muerte experimental) o que fueron eliminados. ·2 Materiales, aparatos e instrumentos: se detalla el equipamiento utilizado aparatos, materiales y su papel en la investigación. Si los instrumentos usados son nuevos se deben describir de forma exhaustiva e independiente. Si son materiales conocidos, sólo se nombran y se hace una breve descripción. ·3 Procedimiento: se describe como se realizó la investigación paso a paso desde el principio hasta el final de forma cronológica. Como eran las condiciones experimentales, si todos los participantes se expusieron a ellas en el mismo orden o el orden de presentación fue aleatorio, cual fue el intervalo entre dos experimentos. 4- Resultados: responde a la pregunta ¿Qué se encontró?, se muestran los datos obtenidos de forma resumida, para ello recurrimos a la estadística descriptiva (índices de tendencia central, y de dispersión como son la media y la desviación típica. Por otro lado a la estadística de contraste o inferencial que nos aporta información sobre la falsación o no de nuestras hipótesis nulas. Cuando nos servimos de la estadística inferencial debemos aportar datos relativos: -Al nombre de la prueba aplicada sin que sea necesario justificar la elección de la misma. -A los grados de libertad. -Al valor que se obtuvo del estadístico de prueba. -A la significación estadística alcanzada. -Es conveniente incluir información sobre el tamaño del efecto y la potencia del contraste. 5-En cuanto al apartado de discusión: responde a la pregunta ¿Qué significado tienen los resultados obtenido? No se tiene que repetir lo dicho en el aportado de resultados, sino, conectar estos resultados obtenidos con los que se señaló en la introducción que se esperaban encontrar, es decir, con la expresión formal de las hipótesis. -Se comienza explicando los principales hallazgos. -Comenzaremos las semejanzas y diferencias con otras investigaciones previas sobre la misma temática, intentando dar una explicación constructiva. -Terminaremos con un párrafo breve y rotundo donde se explique cómo ha solucionado el problema planteado en la investigación y cuál ha sido la principal aportación del trabajo. Es decir, con unas conclusiones sobre la investigación. Pero antes es bueno hacer una mención a las limitaciones del estudio, lo que nos llevará a proponer futuras investigaciones sobre el problema. 6- Referencias bibliográficas: listado ordenado alfabéticamente de autores y publicaciones de las que se ha hecho mención en el informe. Se diferencia de la bibliografía de que esta es un listado, lo más exhaustivo posible de las publicaciones existentes sobre un tema, independientemente de que se haya o no citado en el informe de investigación. Se pueden describir una serie de pautas a la hora de redactar la lista de referencias bibliográficas: Las referencias deben ser escritas en orden alfabético, si son de un mismo autor se ordenan por orden de publicación apareciendo primero la más antigua, si el año de publicación también es el mismo se diferenciarán las referencias añadiendo una letra anexa después del año, cuando un apellido es compuesto se ordena según la preposición esta estará incluida en la cita, si el autor es una razón social hay que ordenar la referencia de acuerdo a la primera palabra significativa de su nombre, si la referencia es de dos autores estos se escriben con el mismo formato pero unidos por una <>, si la obra está escrita por tres o más autores se enumeran separados por comas en el orden que se haya establecido en la fuente salvo el último que se asocia a los colegas por la <

Entradas relacionadas: