Fundamentos de Acotación Técnica y Propiedades de Materiales Metálicos Industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Fundamentos de Acotación en Dibujo Técnico

La acotación es un proceso fundamental en el dibujo técnico que permite definir las dimensiones y características de una pieza para su correcta fabricación y mecanizado.

Conceptos Clave de Acotación

  • Cota: Es una anotación que indica las dimensiones de una pieza, permitiendo su mecanizado.
  • Normas de Acotación: Se consideran las mínimas, adecuadas y suficientes para la fabricación y mecanizado de la pieza.
  • Líneas de Cota: Son líneas paralelas al contorno de la pieza, dibujadas con líneas continuas finas de 0,25 mm. La separación es de 8 mm respecto al contorno y de 5 mm entre líneas paralelas.
  • Cifras de Cota: Es el número que indica la magnitud de la pieza. Se ubica en el centro de la línea de cota, con una altura de número de 2,5 a 3,5 mm.
  • Símbolos de Cota: Se utilizan para finalizar las líneas de cota, comúnmente una flecha o un punto.
  • Líneas Auxiliares: Son líneas que parten del dibujo de forma perpendicular a la superficie a acotar y limitan la longitud de las líneas de cota.
  • Líneas Referenciales: Indican un acabado o tratamiento. Se dibujan paralelas al elemento y pueden terminar en flecha, punto o sin terminación.

Símbolos Comunes en Acotación

Indican características específicas de la pieza:

  • Cuadrado (□): Indica una forma cuadrada.
  • Diámetro (Ø): Indica el diámetro de una circunferencia.
  • Radio (R): Indica el radio de un arco o circunferencia, sin necesidad de marcar el centro.
  • Símbolos de Diámetro (Ø) y Radio (R): Se utilizan para indicar diámetros y radios respectivamente.
  • Cruz: Indica un plano.

Tipos de Acotación

  • Acotación en Serie: Las cotas forman una cadena, donde la primera cota se sitúa a 8 mm del exterior de la pieza.
  • Acotación en Paralelo: La cota más alejada se sitúa a 8 mm, y las demás, más próximas, a 5 mm.

Clasificación y Propiedades de Materiales Industriales

Metales Ferrosos: Hierro, Aceros y Fundiciones

Hierro

Es un metal magnético, buen conductor de electricidad y calor, maleable y dúctil. Su densidad es de 7,87 g/cm³ y su punto de fusión es de 1535 °C. Se comercializa en diversas formas, como bobinas.

Aceros

Son aleaciones de hierro y carbono, siendo las más empleadas en la industria, especialmente en automoción. El contenido de carbono en los aceros varía entre 0,03% y 1,67%. Su punto de fusión oscila entre 1400 °C y 1500 °C.

Clasificación de Aceros por Contenido de Carbono
  • Acero Bajo Carbono: Contiene de 0,06% a 0,25% de carbono. Se utiliza en barras, alambres, etc.
  • Acero Medio Carbono: Contiene de 0,25% a 0,50% de carbono. Empleado en engranajes, bielas, etc.
  • Aceros Altos en Carbono: Contiene de 0,5% a 1,67% de carbono. Utilizado en herramientas, brocas, etc.
Aceros Aleados

Son aceros que no superan el 1% de carbono y se mezclan con otros materiales para mejorar sus propiedades mecánicas, químicas o físicas.

  • Acero-Cobalto: Ofrece dureza en caliente, resistencia a la corrosión, al óxido y al desgaste.
  • Acero-Azufre: Tiende a ser frágil.
  • Acero-Cromo: Aumenta la dureza y la resistencia a la corrosión.
  • Acero-Molibdeno: Más duro y con mayor resistencia al desgaste.
  • Acero-Plomo: Proporciona poder lubricante.
  • Acero-Silicio o Vanadio: Actúa como desoxidante, mejora la elasticidad, propiedades magnéticas y aumenta la resistencia a la fatiga y tracción.
  • Acero-Wolframio: Confiere gran dureza.
Aceros Inoxidables

Son aceros más duros y resistentes a la corrosión (inoxidables).

  • Acero Inoxidable Ferrítico: Poco usado, contiene 0,10% de carbono y entre 10% y 18% de cromo.
  • Acero Inoxidable Martensítico: Contiene de 0,10% a 0,35% de carbono y de 12% a 14% de cromo.
  • Acero Inoxidable Austenítico: Contiene 0,10% de carbono, 18% de cromo y de 10% a 16% de níquel.

Fundiciones

Se denomina fundición cuando el hierro tiene un contenido de carbono de 1,67% a 6,67%.

  • Fundición Blanca: Contenido de carbono de 1,7% a 2,5%.
  • Fundición Gris: Contenido de carbono de 2,5% a 4%.
  • Fundición Maleable o Ferrítica: Contenido de carbono de 1,68% a 2,5%.

Otros Materiales Metálicos

  • Aluminio: Densidad de 2,7 g/cm³, punto de fusión de 660 °C.
  • Magnesio: Destaca por su ligereza y resistencia.
  • Titanio: Muy duro, resistente y anticorrosivo.

Materiales Sintetizados

Se obtienen sometiendo materiales a presiones y temperaturas muy altas.

Entradas relacionadas: