Fundamentos del Acrosport: Historia, Roles y Seguridad en Pirámides Humanas
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
1. ¿Qué es el Acrosport?
El Acrosport es la realización de ejercicios gimnásticos y acrobáticos, con un importante componente coreográfico.
2. Historia del Acrosport
Las acrobacias han formado parte de la humanidad desde sus más antiguos inicios. Existen documentos gráficos y escritos que datan del Antiguo Egipto y Grecia, donde se llevaban a cabo distintas actuaciones acrobáticas, a menudo acompañadas de malabares.
Estas actividades se desarrollaron en el circo hasta el siglo XVIII. En España, sus orígenes se remontan a los juglares.
Desde el decenio de 1960 hasta la actualidad, el Acrosport ha evolucionado hacia competiciones y campeonatos a nivel español y mundial, destacando un gran nivel en Andalucía.
3. Elementos y Roles Fundamentales del Acrosport
El Acrosport es un deporte acrobático y coreográfico que integra tres elementos fundamentales:
- Formación de figuras o pirámides: Incluye acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrio, así como transiciones fluidas de una figura a otra.
- Elementos de danza: Saltos y piruetas gimnásticas como componente coreográfico.
Roles en el Acrosport
Los roles principales en el Acrosport son dos:
- Ágil: Es el alumno de menor peso, pero más hábil. Es quien realiza las acrobacias más difíciles y se sitúa en la parte superior de las pirámides.
- Portor: Es el alumno más fuerte. Sin una buena base proporcionada por el portor, la pirámide no puede realizarse. Debe saber cómo ayudar a subir al ágil y mantener un adecuado control postural para crear una base de sustentación sólida.
En el ámbito educativo, se añade el papel del ayudante, el cual es fundamental para la seguridad y el aprendizaje, como veremos en la práctica.
4. Prevención y Seguridad en Acrosport
Para prevenir riesgos y garantizar la seguridad durante la práctica de Acrosport, es crucial considerar los siguientes aspectos:
Aspectos Clave para Prevenir Riesgos
- El alumno con problemas de salud o limitaciones físicas actúa como ágil; en el caso de ser portor, nunca sube a nadie.
- Se trabaja siempre sin zapatillas para evitar lesiones.
- Quitarse relojes, anillos, pulseras y, sobre todo, pendientes de aro antes de trabajar.
- Tener bien colocadas las colchonetas de seguridad.
- No debe haber ningún objeto o persona que provoque peligro alrededor de la pirámide (ejemplo: espalderas).
Durante la Ejecución de las Figuras
Durante la ejecución de las pirámides y figuras, debemos:
- No permitir bromas, ya que pueden provocar caídas graves.
- En cada grupo de tres, al menos un participante adicional está encargado de las ayudas en todo momento.
- Analizar las posiciones y apoyos de cada componente. Es crucial saber dónde se puede pisar; los puntos de apoyo seguros son la pelvis y/o los hombros.
- Trabajar en equipo, comunicándose eficazmente y probando juntos las posturas.
- El portor no debe soportar una carga durante más de 10 segundos.
- Las piernas son las que trabajan siempre, no la espalda.
- Practicar todas las veces que sean necesarias para perfeccionar la técnica.
- El equilibrio es la cualidad física más importante en Acrosport, no la fuerza bruta.
- Subir y bajar de las pirámides despacio, dando la misma importancia a montar la figura como a desmontarla de forma segura.