Fundamentos de la Coctelería: Preparación, Herramientas y Tipos de Cócteles

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Coctelería

Es el arte de saber mezclar adecuadamente bebidas para obtener otra nueva con aspecto, aromas y sabor propios.

Cóctel

Licor estimulante compuesto de alcoholes de cualquier clase, azúcar, agua y bitter.

Mise en Place

Consiste en la preparación de todos los servicios antes de abrir el bar al público: reponer géneros, limpieza y repaso de material y maquinaria, etc.

En coctelería se debe:

  • Comprobar que el material está limpio y colocado.
  • Verificar que la maquinaria funcione correctamente.
  • Preparar las guarniciones.
  • Tener a punto la estación central.
  • Tener género suficiente.

Material Necesario

  • Coctelera
  • Vaso mezclador
  • Menaje: biteros, azucarero, salero, dosificadores, cubitera, pinzas, tabla, puntilla, gusanillo, etc.
  • Cristalería: copa de cóctel, de degustación, de cava, vaso de combinación, de licor, vaso on the rocks, etc.
  • Maquinaria: batidora, exprimidor, lavavajillas, máquina de hielo.

Estación de Coctelería

Área de trabajo para la colocación del material que interviene en la elaboración. Puede ubicarse en:

  • Encima de la barra.
  • A la espalda del barman.
  • Debajo de la barra.

Estación Clásica

  • Coctelera
  • Vaso mezclador
  • Biteros
  • Salero
  • Pajero
  • Puntilla
  • Palillero
  • Salsas, etc.

Estación Moderna

  • Pistola dispensadora de refrescos
  • Speed racks
  • Batidoras
  • Neveras
  • Esterillas
  • Cristalería
  • Cubitera, etc.

La Coctelera

Sirve para elaborar cócteles mediante batido. Hay dos tipos principales:

  • De dos cuerpos (Tipo Boston).
  • De tres cuerpos (Tipo Cobbler).

El Vaso Mezclador

Sirve para preparar cócteles que no requieren batido, sino ser removidos suavemente (stirred). Consta de:

  • Vaso (generalmente de cristal grueso)
  • Cucharilla larga (o cucharilla de bar)
  • Gusanillo (colador Oruga o Hawthorne)

Bitero o Gotero

Recipiente pequeño que sirve para añadir gotas de bebidas concentradas (como bíteres o amargos) a los cócteles, aportando complejidad aromática y de sabor.

Elementos de Decoración

Sirven para que el cóctel sea atractivo a la vista y, en ocasiones, complementar su aroma o sabor. Se pueden agrupar en:

  • Funcionales/Opcionales: rodaja de limón, aceituna, rama de apio, etc.
  • Complementarios: borde de sal o azúcar, canela en rama, nuez moscada rallada, cebollita encurtida, etc.
  • Fantasía: guindas al marrasquino, pieles de cítricos con formas, fruta troceada exótica, sombrillitas, etc.

Composición de un Cóctel

Para definir la composición de un cóctel, se consideran los siguientes aspectos:

  1. Clasificación según su función:
    • Aperitivo: Estimula el apetito (generalmente secos o amargos).
    • Digestivo: Ayuda a la digestión (suelen ser más dulces o con licores de hierbas).
    • Trago largo (Long Drink): Refrescantes, con mayor volumen, ideales para cualquier hora.
  2. Ingredientes según su rol:
    • Base: El destilado principal que define el carácter del cóctel (ron, ginebra, vodka, whisky, etc.).
    • Modificador: Aporta sabor y complejidad, complementando la base (licores, vermuts, zumos, siropes).
    • Condimentación: Ingredientes que se usan en pequeñas cantidades para realzar o equilibrar sabores (bíteres, especias, sal, azúcar).
    • Mixer o Alargador: Bebida no alcohólica que aumenta el volumen y aporta efervescencia o dilución (soda, tónica, zumos, refrescos).
    • Decoración (Garnish): Elemento visual y a veces aromático.

Familias de Cócteles según la IBA

La IBA (International Bartenders Association / Asociación Internacional de Bármanes) reconoce diversas familias o categorías de cócteles, entre las que se encuentran:

  • Cobblers
  • Collins
  • Crustas
  • Cups
  • Daisies
  • Egg-nogs
  • Fizzies
  • Flips
  • Grogs
  • Highballs
  • Juleps
  • Pousse Cafés
  • Slings
  • Smashes
  • Sours
  • Toddies

Entradas relacionadas: