Fundamentos del Comportamiento: Impronta, Instintos y Aprendizaje
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,55 KB
La Impronta en la Etología
La impronta, concepto desarrollado por el etólogo Konrad Lorenz, se define como el proceso de aprendizaje temprano mediante el cual un individuo reconoce un estímulo específico, desencadenando una respuesta innata. Es fundamental para que un individuo se identifique con su especie y determine su sexo.
Teorías de la Motivación y el Comportamiento
William McDougall propuso una lista de doce motivaciones básicas, denominadas instintos, que se manifiestan como impulsos dirigidos hacia comportamientos específicos.
Condicionamiento: Extinción, Generalización y Discriminación
Ivan Pavlov investigó la eliminación de conductas aprendidas, proceso que denominó extinción del condicionamiento. También exploró:
- Generalización del estímulo: la respuesta a estímulos similares al original.
- Discriminación del estímulo: la capacidad de diferenciar entre estímulos, respondiendo solo a uno específico.
Indefensión Aprendida
Martin Seligman introdujo el concepto de indefensión aprendida, que describe una actitud pasiva ante situaciones de las que se cree no se puede escapar, llevando a una falta de aprendizaje.
Aprendizajes Significativos y Teorías Cognitivistas
El cognitivismo se inspira en Jean Piaget, quien concibe el aprendizaje como un proceso adaptativo bidireccional que involucra dos mecanismos:
- Asimilación: El individuo integra los estímulos del entorno adaptándolos a sus esquemas y estructuras cognitivas preexistentes.
- Acomodación: Los esquemas y estructuras se modifican cuando resultan insuficientes para procesar nueva información, ajustándose a la realidad ambiental.
David Ausubel contribuyó al estudio del aprendizaje escolar y social.
Evolución de las Psicoterapias
Las psicoterapias, entendidas como el cuidado del alma, han evolucionado a través de diversas escuelas:
1. Primeras Aproximaciones
- Hipnosis: Desarrollada por Brammery Charcot.
2. Psicoanálisis
- Psicoanálisis: Propuesto por Sigmund Freud, utilizando la técnica de asociaciones libres.
3. Conductismo
El conductismo, iniciado por John B. Watson, se basó en el condicionamiento clásico para explicar la creación de fobias. Mary Cover Jones aplicó el mismo principio para la eliminación de fobias mediante:
- Desensibilización sistemática y progresiva.
- Implosión: Eliminación de respuestas emocionales inadecuadas ante estímulos que no las justifican, sin ser un proceso progresivo.
- Terapia aversiva: Asociación de estímulos desagradables con conductas indeseadas para suprimirlas.
4. Enfoques Cognitivistas y Conductuales
El cognitivismo y enfoques más recientes incluyen:
- Contrato conductual.
- Aprendizaje vicario de Albert Bandura.
- Entrenamiento asertivo.
- Terapia de grupo.