Fundamentos del Constitucionalismo Moderno: Ideas de Locke y Montesquieu sobre el Poder y la Libertad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Conceptos Fundamentales del Pensamiento Político

1. La Concepción de John Locke sobre el Estado de Naturaleza

Pregunta: ¿Qué concepción del Estado de Naturaleza tenía Locke?

Respuesta: John Locke consideraba que los hombres, en el estado de naturaleza, eran ya razonablemente capaces de instituir la property (propiedad), es decir, una condición en la que cada uno de ellos podía sentirse relativamente seguro de su propia persona y de sus propios bienes. Para Locke, este estado no era de guerra total, sino de libertad y razón, donde los individuos poseían derechos naturales preexistentes a la sociedad civil.

2. La Limitación del Poder Legislativo según Locke

Pregunta: ¿Por qué considera Locke que el legislador es un poder esencialmente limitado?

Respuesta: Locke sostiene que el poder del legislador es esencialmente limitado y su extensión concreta debe ser medida. El legislador no nace para generar los derechos, sino simplemente para perfeccionar su tutela, presuponiendo su esencial preexistencia. Así, el poder legislativo no podrá disponer de manera arbitraria sobre las vidas y los bienes de los individuos, ya que su función es proteger los derechos naturales, no crearlos ni anularlos.

3. La Primera Máxima del Constitucionalismo

Pregunta: ¿Cuál sería, entonces, la primera máxima del constitucionalismo?

Respuesta: La primera máxima del constitucionalismo establece que quien tiene el formidable poder de hacer la ley no puede ni debe disponer de los recursos y medios de gobierno, incluido el también formidable poder de coacción sobre los individuos; y quien dispone de todo esto no puede ser a su vez titular del poder legislativo. Esta máxima subraya la necesidad de una clara separación y limitación de poderes para evitar la concentración y el abuso.

Modelos de Gobierno y Separación de Poderes

11. El Concepto de "King in Parliament"

Pregunta: ¿Qué es el “King in Parliament”?

Respuesta: El "King in Parliament" se refiere a una monarquía ciertamente no absoluta, pero sí titular de un firme poder ejecutivo nunca completamente abarcable por parte del legislativo y, también, de un poder de veto sobre la ley que ejerce desde dentro del mismo parlamento. Este concepto ilustra un sistema de equilibrio donde el monarca, aunque parte del proceso legislativo, mantiene una esfera de acción ejecutiva independiente.

12. La Constitución Inglesa como Paradigma Constitucional

Pregunta: ¿Por qué se dice que “la Constitución inglesa es la Constitución por excelencia”?

Respuesta: Se considera que la Constitución inglesa es la "Constitución por excelencia" porque era capaz, más que cualquier otra constitución, de impedir toda absolutización del poder, de distinguir y contrapesar los poderes, según aquella fórmula tantas veces repetida de los pesos y contrapesos. Es un sistema que funciona, en el que el parlamento legisla y el gobierno actúa, pero sin que el uno piense jamás que pueda absorber al otro, garantizando así un equilibrio dinámico.

13. La Frase de Montesquieu: "El Poder que Frena el Poder"

Pregunta: ¿Qué quiere decir Montesquieu con la frase “el poder que frena el poder”?

Respuesta: Con la frase "el poder que frena el poder", Montesquieu quiere decir que todas las complejas relaciones entre el legislativo y el ejecutivo se establecen con una finalidad de recíproca limitación y no de coparticipación. El legislativo puede y debe controlar la ejecución de la ley, pero sin entrometerse en los asuntos del ejecutivo; y este último puede, como hemos visto, oponer su veto a la ley, pero solo en sentido negativo, y sin que se configure una verdadera y propia participación del ejecutivo en la formación de la voluntad legislativa. Este principio es fundamental para la preservación de la libertad política.

Entradas relacionadas: