Fundamentos del Dibujo Técnico: Rectas, Ángulos y Trazados Geométricos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

En dibujo técnico, es fundamental comprender y dominar los trazados básicos. A continuación, se presenta una descripción detallada de los elementos y procedimientos esenciales:

  • Planta: parte superior de la figura.
  • Perfil: parte izquierda.
  • Alzado: parte derecha.

Trazados Fundamentales

  • Recta: (consonante en minúscula encima)
  • Semirrecta: determinada por un punto.
  • Segmento: determinado por los puntos de los extremos.

Rectas Paralelas y Perpendiculares

Las rectas pueden ser paralelas o perpendiculares entre sí, lo cual es crucial en la construcción geométrica.

Trazado de Perpendiculares y Paralelas con el Compás

3.1. Perpendicular en el punto medio de un segmento:

  1. Con una medida cualquiera mayor que la mitad del segmento, se trazan arcos desde A y B.
  2. Por los puntos donde se cortan esos arcos pasa la mediatriz.

3.2. Perpendicular a una recta desde un punto P contenido en la recta:

  1. Desde P se traza un arco con medida cualquiera que corte a la recta en los puntos 1 y 2.
  2. Desde estos puntos equidistantes a P se puede trazar la mediatriz.

3.3. Perpendicular a una recta desde un punto P exterior a la recta:

  1. Desde P se traza un arco con medida cualquiera que corte a la recta en los puntos 1 y 2.
  2. Desde estos puntos equidistantes a P, se puede trazar la mediatriz.

3.4. Perpendicular en un extremo de una recta:

  1. Desde el extremo de la recta se traza un arco con medida cualquiera que dará el punto 1.
  2. Desde 1 se traza otro arco con la misma medida que dará el punto 2.
  3. Se repite el proceso trazando arcos sucesivos que darán los puntos 3 y 4 por donde pasa la perpendicular.

3.5. Paralela a una recta que pase por un punto P:

  1. Desde el punto P se traza un arco con medida cualquiera que corte a la recta en el punto 1.
  2. Desde 1 se traza otro con la misma medida que dará el punto 2.
  3. Se transporta la medida de 2-P a 1, quedando P. 2p=1p.

Ángulos

4.1. Tipos de ángulos:

  • Recto (90º)
  • Agudo (-90º)
  • Obtuso (+90º)
  • Complementarios (a+b=90º)
  • Suplementarios (a+b=180º)

4.2. División de un ángulo en dos partes iguales: Bisectriz

  1. Se traza un arco desde el vértice con medida cualquiera que dará los puntos 1 y 2.
  2. Desde 1 y 2 se trazan arcos con cualquier medida.
  3. Por el punto de corte pasa la bisectriz B.

4.3. Transportar ángulos con el compás:

  1. Se traza un arco con medida cualquiera en O y se repite en O^1.
  2. Se toma la medida del arco en A, medida 1,2 y se pasa al otro arco: 1^1, 2^1.
  3. El punto de corte dará el ángulo igual A^1.

4.4. Suma y resta de ángulos:

  1. Se trazan arcos iguales con medida cualquiera en los dos ángulos y se repite en V donde queremos sumar.
  2. Se llevan a ese arco las medidas 1, 2 y 3, 4 sucesivamente.
  3. Igual que en la suma, pero transportamos primero el ángulo mayor A y el ángulo menor se pone hacia dentro (de arriba a abajo).

Entradas relacionadas: