Fundamentos de la Educación: Piaget, Rousseau y Principios de la Escuela Nueva
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB
Piaget Cognitivista
El educador debe ser orientador del aprendizaje significativo.
Con respecto al niño, dicen que aprende a través de dos conceptos:
- Acomodación
- Asimilación
La acomodación y asimilación de los conocimientos previos. El segundo, la asimilación, consiste en añadir otros nuevos, construyendo así su conocimiento.
Con respecto al ambiente, tendrá mucha importancia el material. Crear situaciones de aprendizaje que obliguen al niño a reestructurar su pensamiento.
Precursores de la Escuela Nueva
El movimiento de la Escuela Nueva no salió del vacío, estaba asentado en un bagaje ideológico producido en la Ilustración (Rousseau, Pestalozzi).
Rousseau
Las primeras ideas de cómo educar a un niño aparecen en el siglo XVIII. Rousseau tuvo la necesidad de respetar el desarrollo individual del niño, estimulándolo con actividades que averigüe por sí mismo las respuestas. Para este, la educación se tiene que iniciar desde el nacimiento e ir acomodándola a las etapas que vive una persona a lo largo de su vida. Objetivo: que aprenda individualmente pero que aprenda a vivir en sociedad.
La Escuela Nueva
A raíz de las aportaciones de estos autores, sus movimientos de renovación pedagógica, que rompen con todo lo anterior, definen el concepto y visión de la educación del niño desde un punto de vista diferente.
Principios de la Escuela Nueva:
- Globalización: Consiste en adecuar el proceso de enseñanza-aprendizaje a la forma de percibir que tiene el niño, que es del todo a las partes.
- Principio de Socialización: Es una de las bases fundamentales porque provoca la cooperación en un ambiente de coeducación, para conseguir una república escolar.
- Principio de Actividad: Parte de la idea de que nada entra en la inteligencia que no haya pasado antes por los sentidos. La actividad es imprescindible para que el niño tenga resultados de aprendizaje, ayuda a mantener la atención y fija los conocimientos.
- Principio de Individualización: La escuela debe adecuarse a las características de cada uno y siempre respetar su ritmo de desarrollo.