Fundamentos y Estrategias para la Enseñanza de las Matemáticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

La Necesidad de Enseñar Matemáticas

El carácter formativo de las matemáticas, su utilidad práctica y la utilización sistemática de las matemáticas para el resto de las disciplinas.

Pilares del Desarrollo del Pensamiento Matemático

  • La observación
  • La intuición
  • La creatividad
  • El razonamiento
  • La emoción

El Razonamiento Matemático

Habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático, tanto para producir e interpretar distintos tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral.

Tipos de Razonamiento

  • Razonamiento Deductivo: De lo general a lo particular.
  • Razonamiento Inductivo: De lo particular a lo general.

Etapas del Aprendizaje Matemático

El aprendizaje matemático consta de tres etapas:

  • Fase manipulativa
  • Fase gráfica
  • Fase simbólica

Conceptos Clave y Cuestiones Fundamentales

  1. La metáfora organismo = Cognoscitiva
  2. Es considerada base para la construcción del número y da lugar a la cardinalidad… = Transitividad
  3. En el paradigma conductista, la evaluación se centra en = Productos
  4. En el paradigma cognoscitivo, las estrategias… = Objetivos cognitivos y afectivos
  5. Operaciones lógicas… = Clasificar, ordenar, numerar
  6. Colecciones figuradas con criterio y sin residuos.
  7. 35
  8. Es considerada base para la construcción del concepto de número y da lugar al concepto ordinal del número = Seriación
  9. Lectura del texto correcta en relación con la secuencia de construcción… = Antes de los 4 años, alrededor de los 6 a 7 años.

Definiciones Esenciales en Matemáticas y Pedagogía

  1. Patrón: Secuencia de orden lógico y subjetivo.
  2. Transferencia del aprendizaje: Aplicación del conocimiento aprendido en nuevas formas o nuevas situaciones.
  3. Conductismo: El alumno genera aprendizajes a través de la imitación.
  4. Conservación de cantidad: Las cantidades permanecen constantes independientemente de los cambios de forma o posición.
  5. Constructivismo: Alumno activo y constructor de sus propios aprendizajes.
  6. Clasificación: Proceso para formar subconjuntos.
  7. Correspondencia: Habilidad fundamental para aprender a contar.
  8. Atributo: Características propias de un objeto, persona o animal.
  9. Secuencia numérica: Constituidas por números en donde cada…
  10. Seriación operacional: Analiza características e inserta un elemento.

Enseñanza de la Matemática en Educación Preescolar

Principios Pedagógicos

Contribuyen a concebir, organizar, implementar y evaluar la práctica pedagógica, en torno a una visión común sobre cómo y para qué aprenden los párvulos en esta etapa de sus vidas y, por ende, cómo se deben promover estos procesos de aprendizaje. Deben ser considerados de manera integrada, sistémica y permanente (son 8):

  • Bienestar
  • Unidad
  • Singularidad
  • Actividad
  • Juego
  • Relación
  • Significado
  • Potenciación

Entradas relacionadas: