Fundamentos y Estructura de la Planificación del Entrenamiento Deportivo
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Los principios generales que debemos respetar de forma global al planificar y desarrollar un programa de entrenamiento son los siguientes:
- Unidad Funcional: Visión global del entrenamiento. Trabajo general, no aislado.
- Multilateralidad: Trabajando las capacidades físicas de forma conjunta y global mejoramos el rendimiento general.
- Continuidad: Para la adecuada adaptación al entrenamiento.
- Crecimiento Paulatino del Esfuerzo: “Progresión” en el entrenamiento.
- Sobrecarga: Evitando el sobreentrenamiento, y buscando la supercompensación.
- Transferencia: Entrenar una capacidad física puede ser positivo para el objetivo de rendimiento en otra.
- Especificidad: Entrenamiento específico relacionado con las características de cada deporte o actividad física = Rendimiento.
- Individualización: Condición física de cada individuo.
- Estimulación Voluntaria: Sistema nervioso-órgano activo (músculo) = sistema neuromuscular.
- Eficacia: Principios generales del entrenamiento y control exhaustivo de los Sistemas de entrenamiento.
Planificación del Entrenamiento
Programación y Periodización del entrenamiento valorando previamente los objetivos marcados.
Esquema de Planificación
- Información inicial general: Valoración inicial del deportista.
- Objetivos: Máximo límite, pero accesibles.
- Programa de entrenamiento: Fases durante el período global de entrenamiento, temporada.
- Organización: Necesaria en cada período marcado y en cada entrenamiento.
- Metodología: Desarrollada en cada momento según el contenido de cada entrenamiento.
- Evaluación final: Consecución de objetivos; contingencias.
Estructura de la Planificación
- Macrociclo: 4 años, ciclo olímpico.
- Ciclo anual y ciclo semestral (según el deporte = temporadas).
- Mesociclo: (4-6 semanas, 1 mes).
- Microciclo: (1-2 semanas).
- Sesión de entrenamiento.
Períodos de Entrenamiento por Etapas para el Ciclo Competitivo Habitual “Temporada”
- Preparatorio (4-5 meses): dividido en 2 subperíodos:
- 1a/ P. General Básico
- 1b/ P. General Específico
- Competición (6-7 meses, período de rendimiento óptimo): dividido en 2 subperíodos:
- 2a/ Consecución de máximo rendimiento
- 2b/ Estabilización del rendimiento
- Transición (máximo 1 microciclo): desde que termina la competición (a veces antes), hasta el inicio de la siguiente temporada de entreno, 2 subperíodos:
- 3a/ Recuperación: Biológica-física-psíquica (descanso total)
- 3b/ Descanso activo: variando las actividades físico-deportivas.