Fundamentos y Evolución del Derecho Internacional: De lo Clásico a lo Contemporáneo
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Derecho Internacional Público: Conceptos Fundamentales y Evolución
Definición y Origen del Derecho Internacional
El Derecho Internacional Público es el conjunto de reglas y principios jurídicos que rigen las relaciones entre los Estados, con la finalidad de asegurar su coexistencia y facilitar la cooperación entre ellos.
Nace como consecuencia de la pluralidad de Estados que entran necesariamente en relaciones recíprocas.
- En sus inicios, el Derecho Internacional era llamado Derecho de Gentes.
- El Derecho Internacional no está codificado de manera exhaustiva; por tanto, sus normas derivan principalmente de la costumbre y de tratados o acuerdos celebrados entre Estados.
- Estas normas son consideradas obligatorias; los Estados las cumplen, las invocan y pagan indemnización por su incumplimiento.
El Derecho Internacional Clásico
Características del Derecho Internacional Clásico
El Derecho Internacional Clásico presentaba las siguientes particularidades:
- El sujeto principal era el Estado.
- Las fuentes más relevantes eran los tratados, la costumbre y la doctrina.
- Sus normas eran generales y abstractas.
- La jurisdicción, en cuanto a la judicial, era voluntaria; es decir, los Estados no estaban obligados a someterse a la jurisdicción de un tribunal internacional.
- El uso de la fuerza era un medio válido en el Derecho Internacional.
- Se debían cumplir estas normas y, en caso de incumplimiento, se debía acatar una sentencia.
- El Derecho Internacional Clásico era descentralizado, debido a que las instituciones eran un reflejo de la comunidad internacional de la época (no existía un poder legislativo, judicial o ejecutivo centralizado, lo que hacía lícito recurrir a la fuerza).
- Las normas eran elaboradas por los Estados, principalmente por medio de los tratados y la costumbre (con gran influencia de las potencias europeas).
Distinción con Normas Morales
Las normas morales, a diferencia de las jurídicas, no son coercibles, son autónomas y no constituyen cortesía del Derecho Internacional.
El Derecho Internacional Privado
Concepto y Ámbito de Aplicación
El Derecho Internacional Privado regula problemáticas entre sujetos que tienen un elemento extranjero y busca aclarar cuál es el derecho aplicable y cuál es el órgano competente para aplicar la sanción correspondiente. Por ejemplo: una sucesión con último domicilio en el extranjero.
Clasificaciones y Conceptos Adicionales en el Derecho Internacional
Derecho Internacional Común o Universal
El Derecho Internacional Común (o universal) se refiere a normas de validez universal aplicables a casos generales internacionales.
Dominio Reservado
El Dominio Reservado es la suma de materias respecto a las cuales el Derecho Común o los tratados no pueden imponer obligaciones a otros Estados.
Hace referencia a las materias que son de exclusiva regulación del Estado. Actualmente, su existencia es limitada, ya que es difícil delimitarlo porque casi todo tiene implicaciones internacionales. Un ejemplo de dominio reservado, y casi el único, tiene que ver con lo monetario y las finanzas.
Derecho Internacional Particular
El Derecho Internacional Particular se refiere a normas que son válidas solo para algunos Estados.
- Normas convencionales: provienen de tratados.
- Normas consuetudinarias: provienen de las costumbres.
El Derecho Internacional Actual
Características del Derecho Internacional Contemporáneo
El Derecho Internacional Actual presenta las siguientes características:
- Humanización del Derecho Internacional: Se manifiesta por medio de tratados internacionales de derechos humanos. También se han establecido órganos de control para asegurar el cumplimiento de estos derechos.
- Influencia de los organismos internacionales: Es por este medio que se aplican sanciones si se incumplen las normas del Derecho Internacional, y cumplen una labor de codificación del Derecho.