Fundamentos y Evolución Histórica de la Educación Especial y las NEE
Clasificado en Magisterio
Escrito el  en 
español con un tamaño de 5,46 KB
Pioneros y Figuras Clave en la Educación Especial
- Philippe Pinel:
 - Tratado insignia sobre el tratamiento moral de los enfermos mentales.
 - Jean Itard:
 - Precursor de la Educación Especial (EE).
 - Jean-Étienne Esquirol:
 - Establece la diferencia entre idiocia y locura.
 - Maria Montessori:
 - Aborda el problema de la deficiencia desde una perspectiva educativa.
 - William Little:
 - Describe por primera vez la “parálisis cerebral”.
 - John Langdon Down:
 - Describe el mongolismo (Síndrome de Down).
 - Alfred Binet:
 - Crea el primer test de inteligencia.
 - Maynard Reynolds:
 - Propone el sistema en cascada (continuum de servicios).
 
Marco Legal y Evolución de la Educación Especial
- Ley General de Educación (LGE, 1970):
 - Busca preparar a los deficientes. Plantea por primera vez la atención educativa. Responde al modelo de EE segregada. Da origen al Instituto Nacional de EE.
 - Real Decreto de EE (1978):
 - Objetivo de corregir deficiencias y anomalías, y estimular el desarrollo y la socialización.
 - MEC (Ministerio de Educación y Ciencia):
 - Promueve el análisis de ayudas pedagógicas. Fomenta la educación en centros ordinarios. Comienza a hablar de programas específicos.
 - LOGSE (Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo, 1990):
 - Refuerza la integración y la normalización. Introduce el concepto de “Necesidades Educativas Especiales” (NEE). Establece ayudas pedagógicas y la escolarización en centros de EE.
 - Real Decreto de NEE:
 - Define las necesidades educativas temporales o permanentes. Incluye la atención a alumnos con capacidades superiores.
 - Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE):
 - Introduce la consideración del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
 
Historia y Enfoques en la Educación de Personas Sordas
- Juan Pablo Bonet:
 - Autor del primer libro sobre el arte de enseñar a hablar a los sordos (1620).
 - John Wallis:
 - Defendía que las personas sordas son capaces de expresar pensamientos mediante signos.
 - Jacob Rodrigues Pereira:
 - Método para enseñar cada letra del alfabeto dactilológico.
 - Charles-Michel de l'Épée:
 - Inventor del primer sistema bimodal (combinación de signos y lenguaje oral).
 - Lorenzo Hervás y Panduro:
 - Impulsor de la Escuela Española de Sordomudos.
 - Francisco Fernández de Villabrille:
 - Autor del primer diccionario español de signos.
 - Años 70:
 - Primer Congreso Internacional de Educadores Sordos.
 
Definiciones de Discapacidad Intelectual y Enfoques Socioculturales
- Heber:
 - Definición basada en un rendimiento “debajo de la media”.
 - Grossman:
 - Definición basada en un rendimiento “inferior a la media”.
 - Luckasson (AAIDD):
 - Define la discapacidad intelectual como limitaciones sustanciales en el funcionamiento adaptativo, manifestadas antes de los 18 años.
 - Ginsburg:
 - La práctica educativa debe basarse en la comprensión del niño.
 - Heddie:
 - Considera la deprivación cultural como un eufemismo, equiparando a las clases trabajadoras con inferiores.
 - Baratz:
 - Estudios sobre las diferencias lingüísticas entre estadounidenses negros y blancos.
 
Sistemas de Comunicación Alternativa
- Mayer-Johnson:
 - Sistema basado en dibujos lineales (símbolos pictográficos).
 - Charles Bliss:
 - Sistema de comunicación basado en la combinación de símbolos (Blissymbolics).
 
Programas de Intervención Temprana y Compensatoria
A) Programas Generales
- Programa Head Start: Aplicación a grupos reducidos y a niños de corta edad (preescolar).
 - Sesame Street: Suplir deficiencias a través de programas televisivos.
 - Follow Through: Prolongar los efectos de la intervención mediante programas en edad preescolar, fomentando la participación de los padres.
 - EPA Británico (Educational Priority Areas): Incrementar la participación de padres y otros miembros de la comunidad.
 
B) Programas Específicos
1. Enfoque en Lenguaje:
- Direct Instruction.
 - Early Training.
 
2. Enfoque en Acción Directa y Experiencia:
- Ypsilanti Perry Preschool Project.
 
3. Enfoque en Intervención Temprana:
- Proyecto Abecedarian.
 - Proyecto Milwaukee.
 
Conceptos Adicionales
- Leo Kanner:
 - Describe al niño autista como incapaz de relacionarse con las personas y situaciones (pionero en la descripción del autismo infantil temprano).