Fundamentos y Sistemas de Almacenaje: Optimización de la Red Logística Empresarial
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 5,06 KB
Conceptos Fundamentales de Logística
La Logística es la función de la empresa que se encarga de satisfacer las necesidades de los clientes, proporcionando el producto en el momento, lugar y cantidad idóneos.
Flujos de Información
Son técnicas modernas de gestión de stock que reducen el stock y la cantidad (de inventario).
Prioridades Competitivas en Logística
- Calidad: Entendida como conformidad, satisfacción o en relación con el precio.
- Coste: El coste de un producto o servicio, visto como el valor de los recursos necesarios para su obtención.
- Tiempo: El tiempo de entrega del producto al cliente, buscando ser más rápido que la competencia.
- Flexibilidad: La capacidad de hacer frente a los cambios que se producen en las necesidades de los clientes.
- Otras Prioridades (Sostenibilidad): Acciones que las empresas llevan a cabo para obtener la "etiqueta verde" o ser respetuosas con el medio ambiente.
Redes Logísticas y Tipos de Almacenes
Plataformas Logísticas o Almacenes Centrales
Su misión es ahorrar costes de almacenaje y facilitar la distribución de los productos.
Almacenes de Consolidación o Tránsito
Agrupan pedidos pequeños o de una zona geográfica con el fin de ahorrar costes de distribución.
Almacenes Regionales y Locales
Sirven los pedidos de clientes o puntos de venta de una zona concreta.
Actividades Clave del Almacenaje
- Descarga
- Recepción
- Traslado a la zona de almacenaje
- Picking (Preparación de pedidos)
- Consolidación y Expedición
- Carga
Factores para la Elección de la Ubicación del Almacén
- Coste de transporte
- Coste de instalación
- Coste de personal
- Plazos de entrega
- Otros factores (como la accesibilidad al transporte)
Zonas Funcionales del Almacén
- Zona de Carga y Descarga (Muelles)
- Zona de Recepción
- Zona de Almacenaje
- Zona de Preparación de Pedidos (Picking)
- Zona de Expedición
- Zona de Oficina y Servicios
- Zonas Especializadas
Diseños de Layout del Almacén
Diseño en U
Sirve tanto para entradas como para salidas. Su ventaja es que la zona de expedición y recepción están muy cerca, lo que permite optimizar el personal y la manipulación.
Diseño en Línea Recta
Se colocan muelles opuestos, especializándose unos en la entrada de mercancía y otros en la salida. La ventaja es que facilita el tránsito de mercancía, pero la desventaja es que pierde flexibilidad.
Medios de Manipulación y Transporte Interno
- Sistema de transporte por rodillos
- Transportadores aéreos
- Transpaletas
- Apiladoras
- Carretillas (Contrapesada, Retráctil, Recogepedidos)
- Transelevador
Sistemas de Almacenaje
1. Almacenamiento en Bloque
Apila mercancías una encima de otras.
- Ventaja: No necesita infraestructura ni manipulación manual compleja.
- Desventaja: Se deteriora fácilmente si el embalaje no es el adecuado.
2. Estanterías Convencionales Fijas
Permiten el acceso a los productos a través del pasillo.
- Ventaja: Fácil localización, se puede ampliar fácilmente, acceso a todas las unidades.
- Desventaja: No aprovecha el espacio porque requiere muchos pasillos.
3. Sistema Drive-In (Compacto)
Sistema de almacenaje sin pasillos, en el cual se eliminan los travesaños de las estanterías, permitiendo introducir carretillas en el interior.
- Ventaja: Requiere solo un pasillo para acceder a la mercancía, ahorrando mucho espacio.
- Desventaja: El funcionamiento es lento y poco selectivo (típicamente LIFO - Last In, First Out).
4. Sistema Dinámico
Compuesto por túneles o alvéolos (utiliza la gravedad).
- Ventaja: Sistema rápido (criterio FIFO - First In, First Out).
- Desventaja: La instalación requiere una inversión elevada.
5. Estanterías Móviles
Están montadas sobre raíles que permiten el desplazamiento lateral de forma manual o motorizada, dejando un solo pasillo libre.
- Ventaja: Buena utilización del volumen del almacén.
- Desventaja: Inversión elevada y funcionamiento lento.
6. Sistemas Robotizados (Automatizados)
Diseñados para aprovechar al máximo la capacidad del almacén.
- Ventaja: Reduce errores, accidentes y costes de manipulación; almacena a grandes alturas; reduce coste de personal.
- Desventaja: Requiere mucha inversión inicial y altos costes de mantenimiento de las máquinas.