Los fundamentos de la sociabilidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La sociabilidad humana: La tendencia a vivir en sociedad se ha bautizado con el nombre de sociabilidad y consiste básicamente en la inclinación a vivir comprartiendo con otros individuos de la misma especie, no solo un territorio común, sino la responsabilidad y el trabajo de garantizar la supervivencia de cada miembro en particular y del grupo en conjunto.  Mientras para algunos compartir la vida con los demás es puramente accidental y casual. Para otros es necesario y propio de la naturaleza humana vivir y convivir con los otros. La cuestión que se discute es, si la sociabilidad humana es natura o interesa.La principales teorías son: -Sociabilidad por interés:Thomas Hobbes o Sigmund Freud mantienen que el hombre no es un ser social por naturaleza,sino por interés.Su constitución le inclina a garantizarse su supervivencia. El hombre no se siente inclinado a relacionarse y cooperar con los otros. Al contrario, es un ser egoísta que ve en los otros o bien a posibles rivales en la satisfacción de sus deseos, o bien a medios para satisfacerlos. Sin embargo, las dificultades con las que se encuentra y que amenazan su supervivencia le inclinan a buscar la ayuda de los demás. -Sociabilidad por naturaleza:Aristóteles o Erich Fromm, decían que el ser humano es por naturaleza incompleto, y por tanto, esta necesitado de los demás.Es decir, el vivir en comunidad es una necesidad esencial en el hombre que no supone una limitación a sus impulsos, sino una forma que permite, precisamente,su desarrollo.  Concepto de Estado:Aparece cuando en las primeras organizaciones humanas encontramos que alguno o algunos de sus miembros se encargan de dirigir la vida comunitaria de los demás.Surge una sociedad políticamente organizada, en la cual quienes ostentan el poder pasan a regular,administrar y controlar tanto los bienes comunes,como los derechos y obligaciones de cada uno de los miembros de la comunidad.   En la actualidad, el concepto de Estado es más restrictivo, consideramos que se trata de un tipo de organización que tiene una fecha de aparición relativamente tardía.   Desde entonces, se entiende que el Estado es una forma de organización política caractetizada por un poder permantente e indiscutible en un territorio concreto, poder que es único y exclusivo. Ademas, es soberano y es el encargado de mantener la estabilidad y el orden.Algunos rasgos son: -Tiene poder territorial: el poder del Estado se extiende a todo el territorio que delimitan sus fronteras. Dentro de los margenes que estas señalán, nada ni nadie escapa a su poder. Cualquier persona u organización que actúe en su territorio queda sometida automáticamente a sus normas. -Es soberano: es el máximo soberano ya que tiene la autoridad suprema. Las demás asociaciones de esa comunidad se subordinan a él y han de funcionar dentro de lo autorizado estatalmente, encaso contrario, pueden ser sancionadas o anuladas. -Es el encargado de manter el orden: esta es la función principal.Tiene la obligación de proteger a sus miembros de las amenazas interiores y exteriores. Interiormente debe cumplir y respetar la ley y externamente debe proteger a sus ciudadanos mediante las relaciones internacionales.

Entradas relacionadas: