Fundamentos Tácticos del Fútbol y Técnica Específica del Portero

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Conceptos Tácticos Operativos en el Fútbol

Relevo

Es la transmisión del medio o de la iniciativa. Acción de mantener el medio en poder del mismo equipo, mediante un cambio de mando en el jugador con balón.

Acciones Combinativas

Conjunto de acciones técnico-tácticas sucesivas realizadas por dos o más jugadores, con y sin balón, con el objetivo de aproximarse hacia la portería rival y finalizar con éxito el ataque.

Aspectos Clave para la Ejecución Técnica

  • Superficie de contacto a utilizar.
  • Precisión y potencia en los contactos.
  • Dominio del cuerpo.
  • Atención especial en los brazos.
  • Base de sustentación (salto y caída).
  • Visión de compañeros y adversarios.
  • Valentía y decisión.

Técnica Específica del Portero (Guardameta)

Blocaje

Acción de sujetar el balón con las dos manos, protegiéndolo con el cuerpo. Puede ser directo o indirecto.

Tipos de Blocaje

  • Balones rasos frontales.
  • Balones a media altura frontales.
  • Por encima de la cabeza.
  • Laterales con estiradas rasas.

Desvío

Cambia la trayectoria de la pelota.

Despeje

Alejar la pelota de la zona de peligro.

Tipos de Despeje

  • De puños (balones frontales con dos puños, laterales con una mano).
  • Con pies, muslos o cabeza.

Rechace

Anteponer el cuerpo al no poder darle una dirección, impidiendo que el balón llegue al destino que intenta el adversario.

Prolongación

El balón no cambia la trayectoria, sino que se extiende su recorrido.

Tipos de Prolongación

  • Mandarlo a córner.
  • Mandarlo a la banda.

Relanzamiento

Acción que realiza el portero después de colocar la pelota, con una mano o con el pie (volea, semivolea, bote pronto).

Posición Básica del Portero

  • El tren superior se inclinará levemente hacia delante.
  • Los brazos estarán un poco separados del cuerpo, con las manos delante del tronco.
  • Las piernas estarán semiflexionadas para bajar el centro de gravedad y ganar estabilidad y capacidad de reacción.
  • Los pies no apoyarán toda la planta sobre la superficie de juego.
  • Los pies se colocarán aproximadamente en la vertical de los hombros.
  • Las rodillas estarán fuera de la vertical formada por los pies.

Colocación Táctica

  • En un tiro, el portero debe estar sobre la línea que va desde la pelota al centro de la portería (cerca o lejos).
  • Debe situarse en la bisectriz del ángulo de tiro.
  • Distancia de barrido: El portero va y salta mejor hacia delante que hacia atrás.
  • En situaciones concretas, como en un córner, debería estar más cerca del segundo palo y a ½ metro de la línea de meta.
  • Mando de la defensa.

Pautas para el Entrenamiento Específico

  • En cada sesión, trabajar 1 o 2 acciones técnicas como máximo.
  • El 75% del total del año de trabajo del portero debe ser entrenamiento técnico específico.

Entradas relacionadas: