Fundamentos Técnicos de Atletismo: Salidas, Relevos y Vallas
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB
Ejercicios Iniciales de Calentamiento
- Chavo del 8
- Campanas
- Salto a pie junto con metatarso arriba
- Taloneo hacia atrás
- (Realizar 1 serie de 4 repeticiones o según indicación específica)
Lo más importante en la carrera son la frecuencia y la amplitud de zancada.
Metodología de Salida de Tacos
Voz de Mando
- En sus marcas
- Listos
- Sonido (Disparo o señal)
Secuencia y Posición
- "En sus marcas":
- Manos adelante apoyadas en el suelo, detrás de la línea de salida.
- Pies retroceden junto con las manos.
- Acomodar los pies en los tacos.
- Retroceder las manos hasta detrás de la línea.
- Cabeza caída.
- "Listos":
- Cadera alta.
- Peso del cuerpo desplazado hacia adelante.
- Cabeza sobrepasa la línea de salida y las manos.
- Hombros en línea con las muñecas.
- Rodilla adelantada (ej. izquierda): Ángulo aproximado de 90º.
- Rodilla atrasada (ej. derecha): Ángulo aproximado de 120º-130º (pierna más extendida).
- "Sonido": Impulso y salida.
Colocación de Tacos (Referencia para Damas y Niños)
Medición desde la línea de salida:
- Pie adelantado (ej. izquierdo): 2 pasos.
- Pie atrasado (ej. derecho): 2 pasos y medio.
Metodología de Relevos
Tipos de Entrega
- Visual: El receptor mira hacia atrás para recibir el testigo.
- A ciegas: El receptor extiende la mano hacia atrás sin mirar, confiando en la señal auditiva y la sincronización.
Aspectos Técnicos Generales
- Se corre aproximadamente a 20 cm de la línea interna de la calle.
- No se puede pisar la línea interna.
- El corredor que entrega el testigo (pasador) da una señal verbal (ej. "¡Ya!") al aproximarse.
- El pasador dirige la mirada a la mano del compañero receptor (ej. mano izquierda) y entrega el testigo firmemente en ella.
- El corredor que recibe (receptor) debe estar ubicado delante de la línea azul (inicio de la pre-zona).
- Posición del receptor (ejemplo): Pie izquierdo en la línea, pie derecho adelantado en el borde externo de la calle.
- Estímulo de salida para el receptor (ejemplo en entrega a ciegas): Cuando el pasador alcanza una marca referencial preestablecida (ej. caída de bastón visual o marca en el suelo).
Marcas Referenciales (Distancia en pasos desde el inicio de la pre-zona hasta la marca)
- Hombres: 19-23 pasos.
- Mujeres: 17-19 pasos.
El receptor comienza la carrera cuando el pasador sobrepasa la marca referencial.
Distribución en Relevo 4x100m (Ejemplo Estándar)
- Corredor 1: Lleva el testigo en mano derecha, corre por la parte interna de la curva.
- Corredor 2: Recibe con mano izquierda, corre por la parte externa de la recta.
- Corredor 3: Recibe con mano derecha, corre por la parte interna de la curva.
- Corredor 4: Recibe con mano izquierda, corre por la parte externa de la recta final.
Principios clave: Máxima velocidad, alternancia de manos, optimización de la distancia recorrida por el testigo, uso de marcas referenciales.
Zonas de Relevo
- Pre-zona: 10 metros antes de la zona de transferencia, donde el receptor puede empezar a correr pero no puede recibir el testigo.
- Zona de transferencia: 20 metros donde debe ocurrir el intercambio del testigo. (Ej. 90-110m, 190-210m, 290-310m en un 4x100m).
Metodología de Vallas
Eventos comunes: 100 metros (mujeres), 110 metros (hombres), 400 metros (ambos). En las carreras de vallas, prima la velocidad y la técnica de pasaje.
Principios Técnicos
- Se salta siempre atacando con la misma pierna de ataque.
- Se busca mantener un ritmo constante de apoyos (pasos) entre vallas (normalmente 3 en vallas altas, variable en 400m).
Especificaciones (Según texto original)
Hombres
- Distancia entre obstáculos: 13 metros.
- Altura del obstáculo: 1.06 metros.
Mujeres
- Distancia entre obstáculos: 9 metros.
- Altura del obstáculo: 80 cm.
Categorías Infantiles/Formativas
- Distancia de la competencia: 60-80 metros.
- Distancia entre vallas (ejemplos): 4, 4.5, 5, o 5.5 metros (variable según edad y nivel).
- Altura de las vallas: Reducida (adaptada a la edad).
Eventos del Miniatletismo (Kids' Athletics)
Características principales:
- Son competencias formativas y grupales.
- Dirigidas a edades entre 9 y 12 años aproximadamente.
- Pruebas adaptadas y fáciles de organizar.
- Se enfocan en la participación y el trabajo en equipo.
- El sistema de puntuación puede variar (ej. se gana por tiempo acumulado, se suma el tiempo de todas las competencias, o sistema de puntos).
- Requieren pocos jueces.
- No necesitan una pista atlética reglamentaria.