La galatea personajes principales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB
Cervantes. 1547-1616, se formó como hombre renacentista, en 1570 se tiene
noticia de él como soldado y participó en la batalla de Lepanto. Vida en sus
textos. -Un autorretrato, en el prólogo de sus novelas ejemplares escribió
una descripción de sí mismo. -Las armas, siempre presumió de su pasado
como soldado, en la batalla de Lepanto perdió el uso de su mano izq. De
ahí su mote el manco de Lepanto. -El modelo italiano, sentía hacia Italia una
gran admiración. -Y las letras, reflexionó sobre su propia obra. Poesía,
-Metros italianos, al principió escribió en estrofas italianas y tuvo modelo a
Garcilaso y la n.Pastoril. -Poesía tradicional, a la que pertenecen los nume-
rosos poemas que intercaló en el Quijote y novelas ejemplares. -Poemas
extensos, sobresalen el Canto de Calíope y el Viaje del Parnaso. Teatro,
tendencias--- Teatro clacisista, modelo de las tragedias griegas, El cerco de
Numancia. -Comedias, La gran sultana y los baños de Argel. -Entremeses,
La eleción de Daganz y el retablo de las maravillas. Narrativa cervantina,
-N.Pastoril, La galatea.,primera novela de Cervantes, esta ambientada en un
escenario, entre real e ideal, a orillas del río Tajo. Elicio y Erastro se disputan
el amor de Galatea. Rasgos. -Personajes, son nobles disfrazados de pastores
-Forma, escrita en prosa pero se intercalan composiciones en verso. -Tema,
representa el ideal al que aspiraba hombre del Renacimiento, esta obra
presenta hechos y lugares con mayor Realismo. Novelas ejemplares.
obejetivos, -Trasmitir una enseñanza, quisó proponer un modelo de con-
ducta en cada novela.-Fundar un género nuevo, creó un modelo literario
utilizando como base los cuentos mediavales y la novela corta italiana.
obras-- La gitanilla, Rinconete y Cortadillo, El licenciado vidriera y el
coloquio de los perros. N.Bizantina, el Persiles. Los trabajos de Persiles
y Segismunda es la última novela que escribió Cervantes. Rasgos.
-Encadenamiento de aventuras, los personajes principales se ven
inmersos en multitud de incidentes. -Libertad creadora, el por la ficción y la
apertura a nuevas formas de creación influirán en la formación de la novela
contemporánea. El Persiles cuentas las mil calamidades que los protagonistas
deben superar antes de encontrarrte en Roma y casarse.
Don Quijote de la Mancha, la primera parte se publicó en Madrid en 1605
En 1614 cuando aún Cervantes redactaba la 2a parte apareció el 2o tomo
del ingenioso hidalgo don Quijote de la mancha, firmado por Fernández
de Avellaneda, Cervantes muy dolido se apresuró y en 1615 publico su
segunda parte. -Estructura, suele establecerse de acuerdo al número de
salidas de su protagonistas, la 1a salida abarca los capítulos del 1-6, la 2a
del 7-52 y la 3a toda la 2a parte, además se interrumpe con argumentos
secundarios. -Espacio, La acción se desarrolla en lugares conocidos pero
los recrea imaginativamente u omite su nomnre. -Tiempo, ocurren a finales
del Siglo XVI y principio del XVII. -Temas, sobresalen---Critica a los libros de
caballerías, en general trata sobre crítica literaria. -Metaliteratura, reflexiona de
la literatura desde dentro de la literatura. -Denuncia social, analiza la
situación que sufre España, cuyos habitantes viven sumidos en una gran
pobreza económica y moral. -Locura y libertad,identifica la locura con la
verdad y la libertad, el personaje loco de Don Quijote es en el fondo el
más cuerdo el que ve las cosas como deberían ser, y el más libre para decir
lo que piensa. -Visión del mundo, presenta el mundo como un gran teatro
en el que se confunden la realidad y la ficción, y donde confluyen el pasa-
do idealismo renacentista y el Realismo que anuncia el Barroco. Personajes.
-Don Quijote, es un hidalgo, noble de baja categoría social en la época, que
vive en un mundo imaginario en el que cree ser caballero andante, debido a
su afición por la lectura, Sus valores supremos son el idealismo, hacer el bien
y el amor de su dama, Dulcinea del Toboso.
-Sancho, Es el contrapunto de Don Quijote, realista, materialista, miedos y
y aferrado a la sabiduría popular. Estilo, Cervantes loga dotar a El Quijote
de equilibrio estilístico mediante el empleo de un lenguaje sencillo, que
incluye refranes y expresiones populares, y de temas inspirados en las
novela pastoril, picaresca y de caballerías. Pero también introduce a menudo
un toque de ironía o de parodia que rompe el equilibrio anterior.