Galgas de Nivel: Medición Precisa de la Alineación Estructural del Vehículo
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Las galgas de nivel son un sistema de medición que utiliza un procedimiento muy sencillo y, a la vez, eficaz. Se emplean para detectar desalineamientos en la estructura de un vehículo mediante la instalación de varias galgas de nivel, previamente colocadas en la base de la carrocería.
Todas las mediciones pueden realizarse con el vehículo en una bancada o elevador.
Componentes de las Galgas de Nivel
- Están compuestas por dos barras que pueden deslizarse entre sí, manteniéndose siempre paralelas.
- En sus extremos, poseen un sistema de fijación que permite adaptar reglas o varillas verticales, las cuales se sujetan en los puntos a controlar.
- En la parte central de las barras, está fijado un pivote que siempre permanece en el centro de las dos barras y se utiliza para observar la alineación de la estructura.
Procedimiento para Efectuar una Medición
- Preparación: Para efectuar una medición, comience consultando la ficha técnica del vehículo.
- Selección de Puntos Simétricos (Primer Calibre): Elija dos puntos simétricos y consulte las cotas de anclaje para colgar el primer calibre. Es crucial que los puntos elegidos no estén afectados por la deformación.
- Selección de Puntos Simétricos (Segundo Calibre): Elija de nuevo otros dos puntos simétricos que no estén afectados por la deformación y cuelgue otro calibre.
- Verificación Inicial: Una vez instalados los dos calibres, observe a través del pivote para comprobar que están alineados. Ambos calibres se instalan en la parte central de la carrocería.
- Alineación Total del Vehículo: Para comprobar la alineación total del vehículo, será necesario instalar dos calibres más: uno en la sección delantera y otro en la trasera.
- Confirmación de Alineación Correcta: La alineación será correcta cuando los calibres estén en posición paralela y los pivotes centrados.
Detección y Tipos de Deformación
Si visualmente se observa una zona deformada, habrá que instalar uno o dos calibres más en la zona afectada por la colisión y volver a observar a través del objetivo para comprobar el alineamiento de los calibres.
En una alineación correcta de los cuatro calibres, desde el pivote no debe observarse ninguna desviación. La desalineación de los calibres instalados en la zona deformada con los otros dos calibres instalados en la zona no deformada indicará el tipo de deformación que se ha producido en la zona. Los tipos de deformación pueden ser:
- Hundimiento
- Retorcimiento
- Desviación lateral
Recomendaciones para una Observación Correcta de los Calibres
- Paralelismo: Para verificar que los calibres están paralelos, sitúese siempre en el centro del borde exterior y mire con ambos ojos.
- Separación de Puntos: Los puntos elegidos para situar los calibres deben estar lo más separados posible; a mayor separación, mayor precisión en la observación.
- Observación del Pivote: La observación del pivote debe realizarse con un solo ojo.
- Altura de los Calibres: Asegúrese de que todos los calibres están a la altura indicada en la ficha técnica.
- Puntos de Anclaje: No cuelgue los calibres en una pieza que pueda tener movimiento.
- Orificios Deformados: Si el orificio donde se va a colgar el calibre está un poco deformado y no hay posibilidad de elegir otro punto, será necesario reparar la deformación del orificio antes de anclarlo.