Gammagrafía Ósea y Galio-67: Diagnóstico por Imagen en Patologías Musculoesqueléticas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Gammagrafía Ósea

El radiofármaco principal utilizado para la gammagrafía ósea de cuerpo completo es el Tecnecio-99m (99mTc) unido a difosfonatos (HDP, MDP, HMDP o EDP). El Citrato de Galio-67 (67Ga) se emplea para complementar el diagnóstico en casos de duda entre prótesis infecciosas o desplazadas. Otros radiofármacos, como el 99mTc-HMPAO o el 99mTc con coloides, también se utilizan en estudios óseos específicos.

Indicaciones del 99mTc

(Vía de administración: intravenosa (IV). Mecanismo de acción del radiofármaco: absorción fisicoquímica. Se emplean colimadores de alta energía o alta resolución).

  • Tumores óseos primarios malignos y benignos.
  • Metástasis óseas de cáncer de partes blandas (mamas, pulmón, próstata).
  • Artritis.
  • Artrosis.
  • Patologías con traumatismos.
  • Patología infecciosa.
  • Enfermedad de Paget.
  • Distrofia simpática refleja.

Técnica

La gammagrafía planar (simple o parcial) se realiza y, si procede, se complementa con SPECT (Tomografía por Emisión de Fotón Único).

Se utilizan matrices medias o grandes, lo que las hace muy versátiles.

Fases del Estudio

  1. Fase Angiogammagráfica (Dinámica): Evalúa la perfusión de forma inmediata (no es de uso habitual).
  2. Fase Vascular (Estática): Permite valorar la captación ósea inicial del radiofármaco, que aún no se ha fijado completamente al hueso, y la vascularización de la zona de estudio (5-10 minutos post-inyección).
  3. Fase Tardía (Estática): Depende de la actividad osteoblástica. En pacientes oncológicos, a menudo solo se realiza esta fase (2-3 horas post-inyección).

Preparación del Paciente

Se recomienda que el paciente orine antes de comenzar el estudio.

Proyecciones y Parámetros

En la fase tardía, se adquieren imágenes anterior y posterior de cuerpo completo en detección simultánea (DS). La velocidad de la camilla es de 15 cm/min para el cuerpo completo y 30 cm/min para la gammagrafía.

Gammagrafía con Galio-67

El Galio-67 se utiliza para complementar el diagnóstico de osteomielitis y la valoración de prótesis infecciosas o movidas, ayudando a distinguir entre infección ósea o una prótesis simplemente desplazada. La gammagrafía con Galio-67 se realiza siempre después de una gammagrafía ósea con 99mTc; solo si esta última es positiva, se procede con el Galio-67, y siempre que haya transcurrido más de un año desde la intervención quirúrgica.

La dosis de Galio-67 es de 5 mCi por vía intravenosa (IV). Se realiza un estudio estático planar, empleando colimadores de media energía, y las imágenes se adquieren transcurridas 48 horas.

Preparación, Proyecciones y Parámetros

  • Los pacientes no necesitan preparación previa específica. Sin embargo, si en las 24 horas previas al estudio con 67Ga se ha realizado al paciente una Resonancia Magnética Nuclear (RMN) con contraste de Gadolinio, la captación del radiofármaco disminuye notablemente.
  • Embarazadas: No deben realizarse la prueba.
  • Lactantes: Se debe suspender la lactancia dos semanas previas al estudio para evitar la captación en la glándula mamaria.
  • Se adquieren siempre las mismas proyecciones que se hayan obtenido en la gammagrafía con Tecnecio-99m.
  • Al comparar las imágenes, si el Galio-67 capta más que el Tecnecio-99m, es un signo seguro de infección.

Entradas relacionadas: