Generación del 39 en España

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Miguel de UnamunoNacíó en Bilbao (1864-1936) Por razones políticas lo desterraron a Fuerteventura, y de ahí huyó a Francia. Tras la caída de Primo de Rivera regresó a España y se le restituyó el rectorado de Salamanca, lugar donde murió. España y el sentido de la vida La visión desolada de España y la búsqueda del sentido de la vida son los dos ejes temáticos de su obra.La preocupación por España se aprecia en ensayos comoEn torno al casticismo y Por tierras de España y Portugal.La trayectoria espiritual se puede ver enVida de Don Quijote y Sancho, Del sentimiento trágico de la vida y La agonía del crisitianismo.Donde llega a la conclusión de la conciencia de la propia existencia y el miedo a la no existencia. Se origina el conflicto entre razón y fe. Una nueva técnica narrativa: la <<nivola>>.

El rechazo de cualquier compromiso apriorístico con los principios formales, supresión de las descripciones y situaciones y aumento de la importancia que se concede al dialogo. Esta técnica, empieza a aplicarla enNiebla, y la continúa enLa tía Tula, y en San Manuel Bueno, màrtir.

En los personajes vierte sus inquietudes, angustias y problemas personales. Crear personajes es una forma de ver con cierta perspectiva el enfrentamiento de idees, la contradicción, la agonía de la existencia.

La poesía unamunianaEn la poesía trata los temas de su angustia espiritual y el dolor que provoca el silencio de Dios, el tiempo y la muerte. Su métrica son los versos tradicionales, pimero elimina la rima pero luego la recupera.




Pío Baroja Nacíó en San Sebastián en 1872. Estudia medicina, pero en cuanto puede se va a la capital a Regentar la panadería de su tía. Es en Madrid donde entra en grupos de tertulia Y a escribir en algunos periódicos. En la Guerra Civil se exilia a Francia, Pero regresaa España donde muere en 1956. Baroja pertenece a la generación del 98, sobre todo por su preocupación Ante el problema de España. Muestra el atraso de la sociedad española, en lo Científico, intelectual y lo ideológico. En su juventud era un hombre Revolucionario pero con el paso del tiempo fue a menos y se convirtió en un Hombre solitario. Siempre se considero anticatólico y anarquista. Teoría de la novela En la novela Cabe todo: desde reflexiones filosóficas hasta criticas sociales.Valora la Espontaneidad y la observación.Sus novelas giran entorno a la evolución Existencial del protagonista.Se centra en los diálogos, las descripciones e Historias peculiares de los secundarios.Baroja vierte sobre sus personajes Preocupaciones y su angustia vital.Estilo breve, claro y preciso. La narrativa De BarojaAventuras, Inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox: Su protagonista es un hombre Inadaptado,que dedica su vida a inventar objetos. Camino De perfección: Fernando Ossorio consigue salir adelante gracias a la voluntad y La energía, y dejar atrás factores hereditarios y ambientales.César O nada: Presenta la sociedad española como una conspiración de individuos Mediocres que quieren reprimir a la gente de talento. La Busca: Describe los ambientes marginales de Madrid. Zalacain El aventurero: Se narran las aventuras de Zalacain durante la guerra carlista. El árbol de la ciencia: Narra la tragedia de un hombre que rechaza el mundo en el Que vive.

Entradas relacionadas: