Los géneros literarios: definición, teoría e historia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Las formas literarias

1. Los géneros literarios: definición, teoría e historia

Los géneros literarios son modelos estructurales que sirven como criterio de clasificación textual y agrupación de textos según temática, construcción formal y modalidad discursiva; además, son marcos de referencia que guían al escritor, a la crítica y al lector; por supuesto, son muy útiles en el ámbito educativo. como “géneros teóricos” (“modos” de relato según Platón) y como “géneros históricos” (modelo prevaleciente) o realizaciones concretas de esos modelos o “tipos”: epopeya, tragedia, comedia, etc. Diversos autores clásicos comentaron algunas formas de entender la genología o estudio de los géneros, entre los que destacan Cicerón o Aristóteles (atributo esencial aplicable a una pluralidad de cosas que difieren entre sí). En la historia de la crítica literaria se habla de unos “géneros naturales” (épico, lítico y dramático), que corresponderían con la triple modalidad de emisión en la comunicación (lírica enunciación, dramática representación, épica narración) y a las tres maneras de fundamentales de participación del receptor (identificación > lírica, conmoción (concepto de catarsis) > dramática y admiración > narrativa).

La teoría de los géneros literarios cuenta con una larga tradición en la cultura occidental, cuyos planteamientos genológicos pueden clasificarse en tres etapas:

Etapa clásica:

En su Poética, Aristóteles clasifica los textos líricos en tres géneros que actualmente se denominaría subgéneros literarios: la tragedia, la comedia y la ditirámbica. Se trata del primer tratado genológico conocido y sienta el precedente que conformará toda la teoría genérica, en la que los grupos textuales se organizan a partir de criterios formales y temáticos. Durante el Clasicismo perdurará el sistema aristotélico y se entiende el género como una especie de esencia literaria y trascendencia formal.

Etapa romántica:

Dicho planteamiento termina por ser cuestionado por el romanticismo del siglo XVIII y comienzos del XIX (B. Croce). La obra literaria será considerada como una manifestación del mundo interior y subjetivo del autor y, por lo tanto, inclasificable dentro de una norma (Estética, Hegel).

Etapa formalista:

En el siglo XX, se considerará al género literario una mera clasificación architextual con apenas aplicación práctica sobre el contenido o la forma de la obra literaria (R. Velleck y A. Warren), suponiendo una mera delimitación formal que ayuda al escritor y genera expectativas en la crítica y el lector (Bajtín).

Debemos traer aquí a colación las páginas que Claudio Guillén dedica al problema de los géneros en su libro Entre lo uno y lo diverso. Guillén distingue de un modo didáctico cuatro conceptos básicos: cauces de presentación (narración y enunciado), géneros (tragedia, epopeya o ensayo), modalidades (sátira, parodia o lo grotesco),formas (diálogo o división de capítulos) y subgénero (diálogo satírico o poema alegórico).

  1. Constituyentes, formas y desarrollo de los subgéneros literarios: líricos, narrativos y dramáticos.

Según los caracteres básicos de los rasgos genológicos: cada obra concreta es denominada caso, (“Decamerón”, cuyos cuentos son casos genéricos concretos, por lo que es plurigenérico). La práctica reiterada de un género constituye la serie histórica del mismo o serie genérica. Cuando esa práctica se reduce o concentra a un periodo determinado, cabe hablar de grupo genérico. Tanto en la serie como en el grupo genérico se advierten siempre una característica variable o genérica y otras innovadoras o “variables”. Cuando esa especificidad se hace absoluta o radical nace el antigénero. En un sentido similar, un texto pueden aceptar las convenciones propias de la constitución formal y trasgredir los elementos ideológicos, dando lugar al contragénero. Finalmente, una texto puede mantener cierto hibridismo o coexistencia de géneros, tratándose de un texto plurigenérico (El Quijote).

Entradas relacionadas: