Geología de la Península Ibérica: Formación, Relieve y Procesos Geomorfológicos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB
Historia Geológica de la Península Ibérica
Las condiciones geológicas de la Península Ibérica están marcadas por su posición tectónica entre las placas Euroasiática y Africana. Los movimientos tectónicos, como la Orogenia Herciniana y la Orogenia Alpina, han sido fundamentales. Como resultado, se ha producido la formación de las grandes unidades de relieve actuales.
Fenómenos Geomorfológicos
- Fenómenos Endógenos: Tienen su origen en la dinámica interna de la Tierra e incluyen procesos como la orogénesis (formación de montañas) y la epirogénesis (movimientos verticales de la corteza terrestre).
- Fenómenos Exógenos: Son causados por agentes externos como la erosión y la meteorización. La meteorización se debe a fenómenos físicos, químicos y biológicos.
Tipos de Unidades Morfológicas
- Zócalos: Son llanuras formadas por la erosión de la Era Primaria. Están compuestos por materiales duros que, al recibir presión, se fracturan en lugar de plegarse.
- Macizos Rejuvenecidos: Formados en la Era Primaria, fueron levantados en la Era Terciaria. Presentan formas redondeadas debido a la erosión.
- Depresiones Sedimentarias: Formadas en la Era Terciaria, están rellenas de sedimentos calizos y arcillosos. Un ejemplo son las depresiones prealpinas.
- Cordilleras de Plegamiento: Grandes cordilleras de altitud formadas en la Era Terciaria. Son el resultado del plegamiento de materiales sedimentarios marinos.
Principales Periodos Geológicos
- Era Precámbrica: La Península estaba cubierta por mares; solo sobresalían relieves en Galicia y al oeste de la Península Ibérica.
- Era Paleozoica o Primaria: Se produjo la Orogenia Herciniana, con la formación de cadenas montañosas (orientación NO-SE), compuestas de granitos y pizarras. Al final de esta Era, todo quedó arrasado, convirtiéndose en el Macizo Hespérico.
- Era Mesozoica: Periodo de calma orogénica, predominando la sedimentación de materiales marinos que posteriormente serían plegados.
- Era Cenozoica - Terciaria: Se produjo la Orogenia Alpina, con el levantamiento de las cordilleras actuales (Pirineos, Béticas) y la formación de las grandes depresiones interiores.
- Era Cenozoica - Cuaternaria: Caracterizada por los cambios climáticos (glaciaciones y periodos interglaciares) y la intensa acción de la erosión y sedimentación, modelando el relieve actual.
Variedad del Relieve Actual
El relieve actual es el resultado de una historia geológica de millones de años, donde predominan los procesos de erosión y sedimentación.
Cuatro Áreas Geomorfológicas Principales:
1. España Silícea
- Características: Predominan rocas antiguas y duras, principalmente granito. Los suelos son poco fértiles y poco profundos.
- Distribución: Ubicada en el oeste peninsular, incluye el Macizo Galaico-Leonés, la Meseta Central y sistemas montañosos como la Cordillera Cantábrica (parte occidental), el Sistema Central, los Montes de Toledo, el Sistema Ibérico (parte occidental), la zona axial del Pirineo y las cumbres de Sierra Nevada.
- Formas de relieve:
- Domos: Curvaturas en el granito, causadas por la meteorización térmica (dilatación por el sol).
- Tor: Bloques de granito formados por la erosión a través de diaclasas, que pueden formar:
- Bolos: Rocas redondeadas.
- Berrocales o pedriza: Acumulaciones de bolos.
- Roca caballera: Equilibrio inestable de bolos.
- Acción de hielos: Formación de crestas y canchales en las cumbres.
2. España Caliza
- Características: Predominan rocas sedimentarias de origen marino, principalmente caliza, formada en la Era Secundaria y plegada en la Era Terciaria. La caliza es una roca sedimentaria formada por carbonatos, es dura y resistente, y el agua provoca su disolución, dando lugar a formas kársticas.
- Distribución: Se encuentra en las grandes cordilleras alpinas y prealpinas, como los Pirineos, la Cordillera Cantábrica (parte oriental), el Sistema Ibérico (parte oriental), las Cordilleras Béticas y el Macizo Balear.
- Formas de relieve: Relieve kárstico con lapiaces, dolinas, poljés, cuevas y cañones.
3. España Arcillosa
- Características: Predominan arcillas, margas y yesos, rocas poco consistentes e impermeables, formadas a finales del Terciario y durante el Cuaternario. No han sido afectadas por movimientos orogénicos posteriores, formando relieves planos o suavemente ondulados.
- Distribución: Se localiza en las grandes cuencas sedimentarias como la Cuenca del Duero, la Submeseta Sur, la Depresión del Ebro, la Depresión del Guadalquivir y las llanuras costeras mediterráneas.
- Formas de relieve: Predominantemente plano o un poco ondulado, con presencia de cárcavas, badlands y cerros testigos.