Gestión Financiera Empresarial: Equilibrio Patrimonial, Ratios y Flujos de Caja
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 475,72 KB
Situaciones de Equilibrio Patrimonial desde el Punto de Vista Económico
Aunque desde el punto de vista contable siempre se debe cumplir la ecuación del patrimonio (Activo = Pasivo + Patrimonio neto), desde el punto de vista económico pueden darse diferentes situaciones de equilibrio o desequilibrio financiero:
a) Máxima Estabilidad
Todo el Activo (corriente y no corriente) se financia con Patrimonio neto.
No existe pasivo (Pasivo = 0).
Es la situación más segura financieramente.
b) Equilibrio Normal
El Activo no corriente está totalmente financiado con capitales permanentes (Pasivo no corriente + Patrimonio neto).
Parte del Activo corriente también se financia con capitales permanentes.
El resto del Activo corriente se financia con Pasivo corriente.
El fondo de maniobra > 0, lo que indica solvencia a corto plazo.
c) Desequilibrio a Corto Plazo
Todo el Activo corriente se financia con Pasivo corriente.
Parte del Activo no corriente también se financia con Pasivo corriente.
El fondo de maniobra < 0, lo que puede llevar a problemas de liquidez e incluso suspensión de pagos.
Situación de Quiebra o Fallida
El Patrimonio neto = 0, la empresa no tiene recursos propios.
Todo el Activo (real y ficticio) se financia con Pasivo, es decir, con deuda.
Es una situación de insolvencia total.
Ratios Financieros Clave para la Evaluación Empresarial
Consideraciones Generales sobre Ratios
Ratio < 1 → Riesgo de suspensión de pagos (aplicable a ratios de liquidez).
Ratio > 1 → Posibles recursos ociosos (aplicable a ratios de liquidez o solvencia excesiva).
Ratios de Solvencia y Liquidez
Solvencia a corto plazo > 1 → Evita riesgo de suspensión de pagos.
Solvencia total > 1 → Evita la quiebra.
Valor ideal: entre 1,5 y 2,5.
Valor muy alto → Exceso de recursos propios y menor rentabilidad.
Ratio de Endeudamiento (Pasivo / Patrimonio Neto)
Valor adecuado de la ratio: 0,5
> 0,5 → Exceso de deudas.
< 0,5 → Recursos ociosos (exceso de recursos propios no invertidos eficientemente).
Cash Flow: Tipos y Cálculo
Cash Flow Económico o Estático
Mide los recursos generados por la empresa, teniendo en cuenta gastos como amortizaciones y provisiones (que no son salidas de dinero).
Cálculo: Cash Flow generado = Beneficios netos (después de impuestos) + Amortizaciones + Provisiones.
Cash Flow Financiero o Dinámico
Analiza las entradas y salidas monetarias durante un período determinado, reflejando los flujos reales de tesorería.
Ratios de Rentabilidad
Rentabilidad Económica
Mide el beneficio bruto obtenido por cada 100 unidades de capital invertido.
Fórmula: Rentabilidad Económica = BAIT / Activo total × 100
Rentabilidad Financiera
Mide la rentabilidad de los recursos propios.
Fórmula: Rentabilidad Financiera = BDIT / Patrimonio neto × 100
Periodo Medio de Maduración (PMM)
El PMM es el tiempo que una empresa tarda en recuperar el dinero invertido en su ciclo de explotación. Se mide en días y es clave para determinar las necesidades de financiación permanente de la empresa.
PMM Económico
Es el tiempo que transcurre desde que las materias primas entran en el almacén hasta que se cobran las ventas de los productos terminados a los clientes.
PMM Financiero
Es el tiempo que la empresa tarda en recuperar el dinero invertido, desde que paga las materias primas a los proveedores hasta que cobra las ventas de los productos terminados a los clientes.