Gestión Integral de Instalaciones Radiactivas: Clasificación, Seguridad y Marco Normativo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

¿Qué se consideran instalaciones radiactivas?

Se consideran instalaciones radiactivas:

  • Las instalaciones de cualquier clase que contengan una fuente de radiación ionizante.
  • Los aparatos productores de radiaciones ionizantes que funcionen con una diferencia de potencial superior a 5 kV.
  • Las instalaciones donde se produzcan, manipulen o almacenen materiales radiactivos, excepto el almacenamiento incidental durante el transporte.

Clasificación por Categoría de Instalaciones Radiactivas

Las instalaciones radiactivas se clasifican en diferentes categorías según su nivel de riesgo y actividad:

Primera Categoría

  • Instalaciones que utilicen fuentes radiactivas para la irradiación industrial, como las fábricas de uranio, torio, etc.
  • Instalaciones con inventarios muy elevados de material radiactivo o donde se opere con haces de radiación de elevada energía.

Segunda Categoría

  • Instalaciones con fines médicos, científicos, agrícolas o industriales cuya actividad sea igual o superior a mil veces la de exención.
  • Tensión pico superior a 200 kV.

Tercera Categoría

  • Instalaciones con fines médicos, científicos, agrícolas o industriales con una actividad superior a la de exención e inferior a mil veces.

Generación de Radionúclidos: Métodos y Ubicaciones

Los radionúclidos se generan en:

  • Reactores nucleares.
  • Ciclotrones.
  • Mediante generadores de isótopos.

Estrategias para Minimizar el Riesgo de Radiación

Para minimizar el riesgo de exposición a la radiación, se deben seguir las siguientes prácticas:

  • Emplear la mínima cantidad posible de radionúclido necesaria para el resultado deseado.
  • Utilizar detectores siempre que sea necesario.
  • Emplear sistemas de descontaminación adecuados.
  • Utilizar equipo de protección personal: bata, guantes, delantal.
  • Lavarse las manos meticulosamente después de la manipulación.

Marco Normativo de Instalaciones Radiactivas

La regulación de las instalaciones radiactivas y sus aplicaciones se rige por diversos Reales Decretos:

  • INSTALACIONES RADIACTIVAS: RD 1836/1999, modificado por RD 35/2008.
  • MEDICINA NUCLEAR: RD 1841/1997.
  • CALIDAD EN RADIOTERAPIA: RD 1566/1998.
  • CALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICO: RD 1976/1999.

Tipos de Fuentes Radiactivas

Fuentes Radiactivas No Encapsuladas

Se caracterizan porque el material radiactivo puede ser extraído para su manipulación fuera de su envase. Se emplean comúnmente en medicina nuclear.

Fuentes Radiactivas Encapsuladas

Disponen de una estructura que, en condiciones normales de utilización, impide cualquier dispersión del material radiactivo. Se utilizan en:

  • Teleterapia

    Tratamientos a distancia mediante haces externos generados por aceleradores lineales.

  • Braquiterapia

    Tratamiento directo sobre la zona del tumor o muy próximo a esta. Puede ser de alta o de baja tasa de dosis (esta última implica mayor tiempo de exposición, varios días).

Clasificación de Instalaciones Radiológicas (Equipos de Rayos X)

Esta clasificación se refiere a los equipos de rayos X y sus aplicaciones:

  • Tipo 1: Tomografía Computarizada (TC), Radiología intervencionista (Rx intervencionista), Mamografía, equipos quirúrgicos y equipos móviles.
  • Tipo 2: Radiología general (Rx general), equipos veterinarios y dentales no intraorales.
  • Tipo 3: Radiología dental intraoral, podológica y densitometría.

Entradas relacionadas: