Gestión de Stock: Tipos, Objetivos y Optimización para Empresas
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
Tipos de Stock y su Gestión en la Empresa
El stock, existencias o mercancías (mds) se define como el conjunto de productos que una empresa tiene almacenados hasta su utilización o venta posterior. La composición del stock varía según el tipo de empresa:
- Stock en empresas industriales: Incluye materias primas (mmpp) y otros materiales para la elaboración del producto, productos en curso de fabricación y productos terminados listos para la venta.
- Stock en empresas comerciales: Se compone de mercancías y artículos adquiridos para su reventa.
Clasificación del Stock
Existen diversas formas de clasificar el stock, según diferentes criterios:
- Stock económico o administrativo: Conjunto de productos, mercancías o materiales propiedad de la empresa, ya sea en ubicaciones fijas, en tránsito, en proceso de elaboración o en exposición para la venta. Su función principal es regular la cadena logística para mantener un flujo de materiales estable y continuo.
- Stock físico: Productos, mercancías o artículos propiedad de la empresa que se encuentran físicamente en el almacén. Requieren espacio físico y medios para su manipulación. Su valor económico debe ser gestionado, buscando un equilibrio entre la demanda del mercado y la inversión de la empresa.
Conceptos Clave en la Gestión de Stock
- Surtido: Conjunto de productos de diferentes marcas, modelos y formatos que la empresa ofrece a sus clientes.
- Stock: Cantidad almacenada de cada uno de los productos; es decir, el número de artículos disponibles para la venta.
Tipos de Stock según su Función
- Stock activo: Artículos destinados a cubrir la demanda durante un período determinado. Puede estar ubicado como stock de presentación o en el almacén.
- Stock de seguridad: Complementa al stock activo y se crea para evitar la falta de existencias durante el plazo de aprovisionamiento. Cubre pedidos en caso de demanda imprevista o retrasos en la entrega de los proveedores.
- Stock óptimo: Permite cubrir las previsiones óptimas de ventas, maximizando la rentabilidad entre el almacén y el capital invertido.
- Stock cero: Estrategia logística basada en la técnica "Just in Time", que implica aprovisionar solo la cantidad necesaria de mmpp o mds en el momento preciso. Depende de la rapidez en el suministro y puede implicar un mayor precio de adquisición.
- Stock de temporada: Creado para afrontar un aumento esperado de las ventas debido a cambios estacionales o temporadas específicas.
- Stock de especulación: Se crea anticipadamente para hacer frente a variaciones esperadas en la demanda, el suministro o el precio.
- Stock en tránsito: Se encuentra entre diferentes fases de los procesos de aprovisionamiento, producción o distribución.
- Stock de recuperación: Artículos usados que pueden ser reutilizados, como materiales de envase y embalaje.
- Stock muerto: Artículos, ya sean viejos o nuevos, que ya no son útiles para cubrir las necesidades para las que fueron adquiridos.
Objetivos de un Stock Equilibrado
Los objetivos principales para mantener un stock equilibrado son:
- Cubrir la producción o las ventas durante el período entre dos aprovisionamientos.
- Hacer frente a la producción o las ventas durante el plazo de entrega de los proveedores.
- Tener suficiente stock para satisfacer la demanda.
- Estar preparado ante posibles fluctuaciones en el ritmo de producción o ventas y retrasos en la entrega de suministros.
Stock Total
El stock total representa las existencias máximas que se deben tener de un artículo y se compone de:
- Stock activo o de ciclo: Permite alimentar el almacén durante la recepción de dos pedidos consecutivos. Debe cubrir las necesidades del centro de producción, la cadena de distribución y las ventas durante el plazo de entrega de los proveedores.
- Stock de exposición o presentación: Específico de empresas con venta al público, formado por los artículos expuestos en el lineal.
- Stock de seguridad: Stock de reserva para afrontar una demanda no prevista o un retraso en el aprovisionamiento.