Glosario de Términos Geométricos: Definiciones y Conceptos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Glosario de Términos Geométricos

Conceptos Fundamentales

  • Simetría Axial: Todos los semiplanos tomados a partir de un eje y que, conteniéndolo, presentan idénticas características.
  • Eje de Simetría: Línea de referencia imaginaria que, al dividir una figura cualquiera en dos partes, sus puntos opuestos son equidistantes entre sí.
  • Traslación: Movimiento en el plano de tal forma que a cada punto de la figura le corresponde un vector de traslación.
  • Ángulo: Conjunto de puntos del plano comprendido entre dos semirrectas de origen común.
  • Ángulos Consecutivos: Cuentan con un lado en común y un mismo vértice.
  • Complementarios: Dos ángulos que suman 90 grados.
  • Suplementarios: Dos ángulos que suman 180 grados.
  • Ángulos Internos: Ángulos comprendidos entre las rectas cortadas.
  • Ángulos Externos: Ubicados fuera de las rectas paralelas.

Líneas y Polígonos

  • Línea Poligonal: Línea construida por una sucesión de segmentos unidos.
  • Lados de Línea Poligonal: Cada uno de los segmentos que forman la línea poligonal que limita al polígono.
  • Vértice de Línea: Puntos donde se cortan los lados de una línea poligonal.
  • Línea Poligonal Abierta: Cuando los extremos de la línea no coinciden en el mismo punto.
  • Línea Cerrada: Cuando los extremos de la línea sí coinciden.
  • Perímetro: La medida de la línea poligonal que lo comprende.
  • Línea Convexa: Si prolongamos cualquiera de los segmentos que forman la línea poligonal, los demás segmentos quedan de un solo lado de la prolongación, es decir, en uno de los semiplanos.
  • Línea Cóncava: Al prolongar uno de los segmentos en ambos sentidos, parte de los segmentos quedan de un lado de la prolongación y los otros del otro lado, es decir, se encuentran repartidos en ambos semiplanos.
  • Polígono: Es la región del plano limitado por una línea poligonal cerrada.
  • Área: Medida de la superficie encerrada en un polígono.
  • Polígono Convexo: Figura en que cada uno de los ángulos interiores mide menos de 180 grados y sus diagonales son interiores.
  • Polígonos Cóncavos: Figura en la que al menos uno de sus ángulos mide más de 180 grados y una de sus diagonales es exterior.
  • Diagonal: Son los segmentos que unen dos vértices no consecutivos.

Cuerpos Geométricos

  • Cuerpos Poliedros: Cuerpo geométrico cuyas caras son planas y encierran un volumen. Nº Caras + Nº Vértices = Nº Aristas + 2.
  • Cuerpos de Revolución: Cuerpo que se origina al girar una figura plana alrededor de un eje.
  • Caras: Polígonos planos que limitan el poliedro.
  • Aristas: Intersecciones de dos caras.
  • Vértices: Intersecciones de 3 o más caras.
  • Poliedros Regulares: Tetraedro (C4, V4, A6), Octoedro (8, 6, 12), Hexaedro o Cubo (6, 8, 12), Dodecaedro (12, 20, 30), Icosaedro (20, 12, 30).
  • Pirámide: Poliedros que tienen una cara basal que es un polígono (triángulo, cuadrilátero, pentágono, hexágono…) y tantas caras laterales triangulares como lados tiene el polígono de su base.
  • Prisma: Cuerpos poliedros que poseen 2 caras basales iguales, paralelas y poligonales (triángulo, cuadrilátero, pentágono…) y tantas caras laterales rectangulares como lados tiene el polígono de sus caras basales.

Cualidades del Aprendizaje Significativo y Fases de Enseñanza

  • Cualidades del Aprendizaje Significativo: Activo, constructivo, colaborativo, intencional, conversacional, contextualizado y reflexivo.
  • Qué Enseñar a Cada Nivel: Conocimiento jerárquico y acumulativo. El contenido debe ser significativo. Plantear problemas con suficiente complejidad.
  • Fases a la Hora de Enseñar: Manipulativa (utilizar objetos reales), Simbólica (relacionar con magnitudes) y Abstracta (capacidad de imaginar sin necesidad de utilizar otras fases).

Entradas relacionadas: