Glosario de términos de gestión de inventario y almacenamiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

1. Almacén

- Espacio en el que se guardan los medicamentos.

- Lugar donde se guardan los productos adquiridos que no se vayan a vender aún.

- Conjunto de productos o instrumentos presentes en una empresa.

2. Movimientos en el establecimiento

  • Existencias de un producto: Número de unidades del producto que tenemos en el establecimiento.
  • Existencias en general: Conjunto de productos con su respectivo número de unidades en todo el establecimiento.
  • Stock: Forma de denominar las existencias.
  • Stock vivo: Productos expuestos al público.
  • Stock ciego: Productos localizados en el almacén.
  • Stock óptimo: Nivel de existencias de un producto que permiten cubrir un aumento de la demanda o retraso del producto con la mínima inversión.
  • Coeficiente de rotación: Número de veces que se ha vendido el stock en un periodo de tiempo determinado. (Rotación alta: se venden y reponen mucho)

3. Ficha Técnica

Documento en el que figuran las existencias iniciales de un producto, movimientos, existencias finales y otros datos adicionales.

Partes:

  1. Identificación del producto
  2. Proveedores, con plazo de entrega
  3. Unidades de depósito de seguridad
  4. Fechas de pedidos y entregas
  5. Número de albarán, factura y lote
  6. Número de unidades y precio unitario
  7. Fecha de venta y número de unidades vendidas
  8. Existencias restantes



4. Nivel de existencias

  • Ocupa un espacio que puede servir para otro producto.
  • Pueden caducar produciendo una pérdida económica.
  • El dinero se podría utilizar en otras compras.

Elementos fundamentales:

  • Tiempo del proveedor de entrega.
  • Rapidez de ventas.

Modelo de previsión perfecto

Consiste en considerar que las ventas se producen de forma constante y el tiempo que tarda en llegar el pedido sea el mismo.

  • Stock máximo (SMx): Máximo de existencias que deseas alcanzar.
  • Stock mínimo (SMn): Número de unidades que tienes en el almacén cuando te llega el pedido.
  • Stock de seguridad (SS): Número de unidades que te permiten hacer frente a un aumento de la demanda o retraso del pedido.
  • Stock activo (SAC): Número de unidades que vas vendiendo.
  • Plazo de entrega (PE): Tiempo que tarda el proveedor en entregarte el pedido.
  • Punto de pedido (PP): Número de unidades que nos marca cuando debemos realizar un pedido.

5. Inventario

A. Tradicional

Recuento de todos y cada uno de los productos presentes en el establecimiento. Se repetirá cada cierto tiempo (1/año).

Ventajas: Te permite conocer todos los productos disponibles y la cantidad.

Inconvenientes: Necesita mucho tiempo y tienes que cerrar.



B. Rotativo

Agrupar los productos según su productividad y valor.

  • Grupo A: (Productos + valor) 10% productos y 75% valor. Seguimiento exhaustivo. Semanal.
  • Grupo B: 30% productos y 20% valor. Seguimiento intermedio. Mensual.
  • Grupo C: 60% productos y 6% valor. Seguimiento poco exhaustivo. Trimestral.

C. Inventario informatizado

Dar por válidos los datos de la ficha de almacén informática y presentar un listado con los diferentes productos y número de unidades.

Ventajas: Rapidez en la obtención del inventario.

Inconvenientes: Se necesita que todas las operaciones e incidentes queden reflejados en el programa.

Entradas relacionadas: