Glosario de Términos de Mediación y Diversidad Cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Mediación

ORGANIZACIÓN DE LA MEDIACIÓN: Todas las acciones que se llevan a cabo antes de que se dé el primer encuentro entre las partes.

PREMEDIACIÓN: Primera toma de contacto entre el mediador/a y cada una de las partes por separado.

(ZOPA): El espacio de cruce de intereses dentro de cuyos límites es posible alcanzar acuerdos.

ALTERNATIVAS FUERA DE LA NEGOCIACIÓN: Posibilidades que tiene cada parte de retirarse de la negociación si no se logra un acuerdo.

Diversidad Cultural

DIVERSIDAD CULTURAL: Idea que alude a la convivencia e interacción entre distintas culturas en una misma sociedad, partiendo del conocimiento y reconocimiento mutuo entre todas ellas.

CULTURA: Conjunto de los rasgos distintos espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social y que abarca, toda la forma de ser de esa sociedad.

VALORES: Principios o creencias fundamentales que nos ayudan a orientar nuestro comportamiento, son reflejo de nuestros pensamientos, ideas, aspiraciones y convicciones.

VALORES UNIVERSALES: Se caracterizan por permanecer en el tiempo y tener un concepto afín, constante y válido, en diferentes sociedades y culturas.

IDENTIDAD CULTURAL: Conjunto de conceptos, creencias y comportamientos que proceden de una comunidad y que la persona incorpora como propios.

MINORÍA ÉTNICA: Conjunto de personas que comparten una identidad cultural propia, viven en una sociedad en la que predomina un grupo más extenso y hegemónico.

MULTICULTURALISMO: Convivencia de dos o más culturas en contacto en un mismo contexto.

ACULTURACIÓN: Proceso de transformación cultural por la influencia del contacto e interacción entre comunidades culturales distintas.

INTERCULTURALIDAD: Establecimiento de relaciones entre personas y comunidades de culturas distintas, desde la diversidad y el enriquecimiento mutuo, y no desde posiciones de dominación.

MODELOS MENTALES: Constructo de la realidad, basado en la interpretación simplificada y sesgada de la realidad y su representación en nuestra mente.

PREJUICIO: Actitud asociada a un grupo social, que tiende a menospreciar todo lo que hace referencia a dicho grupo y a las personas que lo componen.

ESTEREOTIPO: Modelo mental preconstruido sobre un grupo de personas que comparten ciertas características.

DISCRIMINACIÓN: Hacer distinción en el trato por determinados motivos arbitrarios.

Entradas relacionadas: