Gobernabilidad: Niveles, Tipos y Desafíos en la Gestión Pública
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
Camou distingue dos tipos de niveles de análisis:
Niveles Jurisdiccionales (o Reales) de Gobierno: Contempla los ámbitos característicos del ejercicio gubernamental (nacional, regional y local); asimismo, diferentes sectores sociales o esferas de acción (economía, sector industrial, educación superior), diversos actores estratégicos (empresarios, trabajadores, Fuerzas Armadas), alguna organización compleja (una universidad pública) y, finalmente, la dimensión supranacional de la gobernabilidad, sea regional o global.
Niveles Analíticos de Gobernabilidad: Comprende de manera genérica el sistema económico (mercado), el sistema político-administrativo (incluido el Estado) y el sistema sociocultural (sociedad civil).
Considera tres (sub)niveles: cultura política, instituciones y actores, entre los que distingue a las autoridades —estatales y gubernamentales— y a los gobernados —ciudadanía—, organizados colectivamente o de manera individual, y sus acciones (demandas, por parte de los ciudadanos, y políticas públicas, por parte del Estado y gobierno).
Tipos de Gobernabilidad
Se identifican 5 tipos de gobernabilidad:
Gobernabilidad “Ideal”: Implica la anulación de conflictos.
“Ingobernabilidad”: Disolución de las pautas de reproducción de una comunidad política.
Gobernabilidad Normal: Se refiere a “una situación donde las discrepancias (o diferencias) entre demandas y respuestas se encuentran en un equilibrio dinámico”.
Déficit de Gobernabilidad: Se refiere a “un desequilibrio [una anomalía] entre el nivel de las demandas sociales y la capacidad de respuesta gubernamental que puede presentarse en diversas esferas de la sociedad (economía, política, seguridad ciudadana)”.
Indicadores de Déficit:
- Mantenimiento del orden y de la ley.
- Capacidad del gobierno para una gestión eficaz de la economía.
- Capacidad del gobierno para promover el bienestar social.
- Control del orden político y la estabilidad institucional.
Crisis de la Gobernabilidad: Situación de proliferación de anomalías, es decir, una conjunción de desequilibrios inesperados y/o intolerables entre demandas sociales y respuestas gubernamentales.