Guía para la Búsqueda de Empleo y Entrevistas Exitosas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

1. Curriculum Vitae y Foto

2. Datos Personales

  • Nombre y Apellido
  • Edad actual / Fecha de nacimiento
  • Estado civil
  • Domicilio (CABA)
  • Número de teléfono
  • Email

3. Formación Académica

  • Primaria, secundaria, universidad. Instituciones, fecha de egreso, título obtenido.
  • Otros estudios (por ejemplo: cursos de inglés, informática, vinculados a la carrera).
  • Posgrados, maestrías, doctorados.

4. Experiencia Profesional

  • Trabajos realizados: desde el más actual al más antiguo.

5. Idiomas

  • Especificar nivel y si hay títulos de algún examen internacional.

Búsqueda de Empleo

1. 7 Puntos a Tener en Cuenta

  • Tener buena actitud:
  • Orientar la búsqueda: Diferenciar experiencia de objetivos, resaltar fortalezas y transformar debilidades en algo positivo.
  • Ser perseverante: Establecer metas.
  • Planificar las acciones: Desarrollar estrategias y procedimientos.
  • Ser paciente:
  • Redes sociales: Hoy en día hay publicaciones de ofertas laborales.
  • Hacer múltiples búsquedas: En internet, en ministerios, en eventos, en fundaciones, en organismos oficiales, etc.

Entrevistas

  • Evitar frases trilladas y falsas:
  • Ser honesto en las limitaciones propias: Saber reconocerlas y demostrar que trabajas en ellas para mejorar.
  • Sentido del humor: Para destacarse.
  • Si el empleador te da la posibilidad de preguntar algo, decir que sí: Plantear un interrogante cuya respuesta te permita descifrar los valores y la cultura que la empresa prioriza.

Errores en Entrevistas

  • Hablar mal de la jefatura o empresa anterior.
  • Hablar sobre tratamientos psicológicos.
  • Mostrar interés por el salario o poco interés por el cargo.
  • Hacer preguntas personales al evaluador.
  • Poner mayor énfasis en actividades extracurriculares que en el trabajo.
  • Dar un enfoque muy personal a las respuestas.
  • Dar respuestas muy extensas sin contenido o muy acotadas.
  • Hablar mucho de lo que se quiere y poco de lo que se puede ofrecer.
  • Hablar con garabatos o exceso de modismos.
  • Hacer movimientos nerviosos.
  • Saludo torpe.
  • Contacto visual: Hay que mirar al entrevistador, pero no directamente a los ojos, excepto para enfatizar algo importante (sino es invasivo).
  • Postura: No demasiado erguida ni hacia adelante ni hacia atrás, sino que se recomienda espalda recta, pero sin parecer un robot.
  • Sonrisa: No hay que forzarla por los nervios, debe ser espontánea.
  • Cruzarse de brazos: No por demasiado tiempo porque parece que se está cerrado al diálogo.

Entradas relacionadas: