Guía completa del procesamiento de tejidos y técnicas de tinción en histología
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Procesamiento de Tejidos para Microscopía Óptica
Pasos:
- Fijación: Formalina, desnaturalización del tejido + Bouin da mejor aspecto.
- Deshidratación: Quitar agua ir agregando alcohol de 50 a 100.
- Aclaramiento: Se utiliza xileno, esto ayuda a la visualización.
- Inclusión: Parafina.
ü Distinguir células superpuestas entre sí en un tejido y la matriz extracelular. - Sección: Corte con micrótomo.
- Montaje: Se coloca en el portaobjetos.
- Tinción:
ü Colorantes hidrosolubles que permiten diferenciar los diferentes componentes celulares.
Eliminar la parafina - Rehidratar - Tinción - Deshidratación.
- Cubreobjetos - Montaje.
Colorantes y Reacciones Histológicas Comunes
- Colorantes que diferencian los componentes ácidos y básicos de la célula: Tinción Hematoxilina y Eosina.
- Colorantes especializados que distinguen los componentes fibrosos de la matriz extracelular.
- Sales metálicas que se precipitan en los tejidos y forman depósitos de sales en ellos.
Tinción Hematoxilina (H) y Eosina (E):
Hematoxilina (H):
- Base.
- Tiñe de color azul los componentes ácidos de la célula.
- Núcleo, Ribosomas, Matriz de Cartílago. (Basófilos)
Eosina (E):
- Ácido.
- Tiñe de rosado los componentes básicos de la célula.
- Citoplasma, Fibras de Colágeno. (Acidófilos)
Técnicas de Imágenes Digitales:
- Se emplea una computadora para capturar y manipular imágenes histológicas:
- Observación inmediata de la imagen adquirida.
- Modificación digital de la imagen.
- Capacidad para realizar la imagen mediante el uso de programas de computadora disponibles en el comercio.
Procedimientos Avanzados de Observación:
Histoquímica:
Método de tinción que proporciona información sobre la presencia y localización de macromoléculas intracelulares y extracelulares.
Inmunocitoquímica:
Se utilizan anticuerpos marcados con fluoresceína y antianticuerpos para identificar una localización intracelular y extracelular de las macromoléculas.
Autorradiografía:
Método en el que se incorporan isótopos radiactivos en macromoléculas, que a continuación se observan con el uso de una película de emulsión superpuesta.
Microscopía Electrónica:
El uso de electrones como fuente de luz permite lograr una ampliación y resolución mayores. (150.000 veces)
Imágenes Tridimensionales.