Guía Práctica para la Aplicación de Aparejos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

1. Objetivos del Aparejo

Los objetivos principales del aparejo son:

  • Promover la adherencia con la pintura de acabado.
  • Compensar pequeñas diferencias del sustrato.
  • Sellar capas entre capas de distintas naturalezas.

2. Tipos de Aplicaciones

Los tipos de aplicaciones se clasifican según:

  • Forma de secado: 1K, 2K
  • Contenido en sólidos: Estándar, MS/HS
  • Sistema de aplicación: Húmedo sobre húmedo, lijable

3. Tipos de Aparejos

3.1. Polivalentes

Aparejos que, en función de la proporción de diluyente, se pueden utilizar para diferentes fines.

3.2. Función de los Selladores

Aparejos que actúan como barrera entre las pinturas de acabado y cualquier soporte con pinturas de distintas naturalezas (escansealer). En función de la dilución, tendremos:

  • Sellador: La pintura existente debe ser lijada y estar en buenas condiciones P320-360 (seco) P600-800 (en húmedo). Cualquier chapa viva debe ser tratada con imprimación sin cromatos. Las superficies tratadas con aparejo deben ser lijadas con P320 (seco) P600 (húmedo).
  • Promotor de Adherencia: Las pinturas existentes deben ser limpiadas a fondo. Se debe prestar especial atención a las áreas susceptibles a daños.

3.3. Tintables

Aparejos que admiten ser tintados con una mezcla de acabado. Permiten una mayor llegada al color requerido con menos pasadas. Se puede utilizar MS/HS siempre que se utilice el mismo catalizador.

3.4. Imprimación Aparejo

Ver ficha técnica.

4. Proceso de Aplicación

4.1. Preparación del Soporte

El proceso de preparación incluye: soplado, desengrasado, lijado previo y limpieza.

  • Antes de realizar el trabajo: Limpiar la pieza con el desengrasante adecuado.
  • Acero desnudo: Aplicar la imprimación universal wash primer, libre de cromatos.
  • Pintura original o aparejo: Lijar la superficie con lija 280 (seco) 360 (húmedo).
  • Masilla: Utilizar el grano de lija adecuado.

5. Enmascarado

Proteger el resto del vehículo del pulverizado del aparejo. Respetar unos 10 cm entre la zona enmascarada y la zona de aplicación.

6. Mezcla del Producto y Aplicación

  • Homogenizar el producto.
  • Preparar la cantidad necesaria (factor económico y ambiental).
  • Tener en cuenta la temperatura del catalizador y diluyente.
  • Preferiblemente utilizar botes de plástico graduados.
  • Respetar el tiempo de evaporación entre manos.
  • Nunca aplicar una mano de aparejo sobre el pulverizado de la mano anterior. Esto se puede lograr disminuyendo el área aparejada de una mano a la siguiente.

Entradas relacionadas: