H. Social: Acción e Influencia en la Sociedad
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
H. SOCIAL
Es la acción de toda persona, esta acción puede ser influenciada y militada, provocando así cambiar su comportamiento. Cada acción es propia e independiente, también como modo de sentir, pensar y obrar.
LA EXTERIORIDAD DE LO SOCIAL: estos no son derivados de constitución biológica. Los hechos sociales son objetivos porque tienen una idea general que compartimos todos, nada está condicionado u obligado a que pase. GENERALIDAD E INDEPENDENCIA DE LO SOCIAL. Todo hecho social no puede ser social, como por ejemplo: el maltrato, que puede ser derivado de enfermedades mentales o de herencia. Todo hecho social no tiene causas en el entorno. NATURALEZA OBLIGATORIA: el hecho social tiene una raíz, necesidad de ser acabado como el maltrato.
SOCIOLOGÍA Y LOS H. SOCIALES:
Emile Durkheim todo comportamiento o idea presente en un grupo social, sea respetado o no, o compartido. H. SOCIALES 3 TIPOS: MORFOLOGICOS, dan forma a la sociedad disciplina, estudio de las formas externas de un objeto. INSTITUCIONES: impuestas a la sociedad, toda creencia conducta, instituidas por la sociedad, estas normas influyen en mis acciones. CORRIENTE DE OPINIÓN: patrones de conducta que pasan. DURKHEIM DIVIDE LOS HECHOS SOCIALES EN: MATERIALES: religión, estado, derecho. IMMATERIALES: los valores, normas, moral. DURKHEIM DEFINE LOS HECHOS SOCIALES como la manera de obrar, sentir y vivir exteriores al individuo, que ejercen un poder coercitivo sobre su conducta orientándola en todo su desarrollo. Características culturales moldean a los sujetos y les predisponen a comportarse y pensar de una determinada manera. CAUSAS Y TIPOS DE SUICIDIOS: falta de unión, dependencia, estado de ánimo. SUICIDIO EGOISTA, ALTRUISTA, ANÍMICO, FATALISTA. CARACTERÍSTICAS DE LOS HECHOS SOCIALES. A: EXTERIORES: repetición o costumbre. B: COERCITIVOS: impuestos desde afuera. COLECTIVOS: es parte de la cultura de una sociedad.
PROBLEMAS SOCIALES:
Implican inconvenientes, dificultad para alcanzar un objetivo y exigen solución. Son sociales porque vinculan a la sociedad. Surgen cuando no logran satisfacer sus necesidades básicas, como salud y educación. El gobierno se encarga de crear políticas sociales mejorando la calidad de vida de las personas. PRINCIPALES PROBLEMAS SOCIALES: Pobreza, desnutrición, abuso, racismo, salud. QUÉ SITUACIONES ENTENDEMOS COMO PROBLEMA: personas con comportamientos delictivos, sida, paro.
SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO:
Sociología especial que estudia la dimensión social del trabajo y de las situaciones relacionadas con el trabajo. La sociología del trabajo investiga las formas de asociación y comunidad en el trabajo, la división del trabajo y, por tanto, los ritos, las organizaciones y las técnicas del trabajo, y esto quiere decir también sus estructuras sociales y relaciones de poder. La sociología del trabajo abarca también la satisfacción o malestar en el trabajo, la movilidad laboral, el paro, la valoración o la desvalorización del trabajo, el status laboral (por ejemplo, de obrero o funcionario) y los conflictos laborales.