Herencia, Ambiente y Desarrollo Cognitivo: Influencias Clave en el Aprendizaje
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Factores que Influyen en el Aprendizaje
- Herencia: Conjunto de rasgos y características que se transmiten a través de los genes de los cromosomas de ambos progenitores. Nos predispone y nos limita frente a ciertos componentes, y el ambiente determina su expresión.
- Ambiente: Contexto donde nos desenvolvemos o interactuamos con las personas.
- Maduración: Aptitud favorable para poder comenzar un determinado aprendizaje.
- Aprendizaje: Proceso mediante el cual se adquieren o modifican conductas y características del sujeto como resultado de la práctica y de la reorganización del conocimiento.
Teoría Conductista
Estudia la conducta, se basa en el estímulo-respuesta, estableciendo nuevas relaciones entre el comportamiento y el entorno.
1. Condicionamiento Clásico
La persona aprende una relación entre estímulos, de forma que uno de ellos predice a otro:
- Estímulo neutro: Por sí solo no produce la respuesta (campanita).
- Estímulo incondicionado: Por sí solo produce automáticamente la respuesta (comida).
- Respuesta incondicionada: No ha sido aprendida, es una respuesta incondicionada a la comida (salivación).
2. Condicionamiento Instrumental (Thorndike)
De las distintas respuestas que se dan, aquellas a las que acompaña o sigue de inmediato la satisfacción del animal se asociarán de modo firme con la situación, de modo que cuando vuelva a aparecer será más probable que se presente.
3. Condicionamiento Operante (Skinner)
Comportamiento que el organismo emite porque se le ha enseñado que haciéndolo obtendrá la recompensa o evitará un castigo.
- De forma continua: Cada vez que se produce la respuesta, puede llegar a saciar.
- Intermitente: Solo se refuerzan algunas respuestas, mayor fuerza.
Críticas al Conductismo
- Ignora la existencia del inconsciente, los sentimientos y estados de la mente.
- Ve al sujeto como un receptor pasivo.
- Trabaja con animales, asimilando su comportamiento al humano.
- Las conductas adquiridas no tienen por qué mantenerse fuera del contexto que las originó.
Teoría Cognitiva
Estudio de los procesos internos del sujeto como los procesos memorísticos, atención, percepción, lenguaje y razonamiento. Las relaciones que se establecen entre lo conocido y lo nuevo por conocer.
1. Albert Bandura: Aprendizaje Social
El comportamiento está condicionado por el aprendizaje por observación e imitación que realiza el niño.
2. Lev Vygotski: Aprendizaje Mediante Ayuda
- Zona de desarrollo potencial: Lo que el niño puede lograr hacer en un futuro.
- Zona de desarrollo real: Lo que es capaz de hacer de manera autónoma sin necesidad de ayuda.
- Zona de desarrollo próximo: Capaz de hacer con ayuda. En esta zona es donde el aprendizaje por mediación del educador es más efectivo.
3. Jean Piaget: Teoría Constructivista
El niño va construyendo su propio conocimiento y para esto va elaborando esquemas cada vez más complejos a partir de esquemas previos.
4. Jerome Bruner: Aprendizaje por Descubrimiento
Quiere decir descubrir algo por sí mismo, reorganizar o transformar los datos para llegar a un conocimiento más profundo de las cosas. Poco a poco permiten llegar al objetivo final.
5. David P. Ausubel: Aprendizaje Verbal Significativo
Influencia que tiene el lenguaje verbal en el escolar, ya que es el principal medio de transmisión de la información y organizador del pensamiento.