Herramientas Esenciales para Gestionar Redes Sociales y Análisis DAFO
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Herramientas para la Gestión de Redes Sociales
Las redes sociales son un servicio que facilita la comunicación entre las personas, ya sea que se conozcan o no.
Principales Redes Sociales
- Facebook: Es una red social para mayores de 13 años disponible en varios idiomas. Allí puedes tener amigos, compartir videos e imágenes como fotografías, hacer publicaciones en un muro, enviar mensajes directos a cualquier amigo, crear listas de amigos, crear una página de fans o grupos. Incluye aplicaciones y juegos.
- Twitter: Esta red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 280 caracteres (originalmente 140), llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario.
- Instagram: Es una red social y aplicación cuya función es subir fotos y videos.
Herramientas de Gestión
- Hootsuite: De todas las herramientas para redes sociales, Hootsuite es la más conocida y la más usada. Permite programar publicaciones de manera masiva, manual o automática.
- TweetDeck: Es una herramienta para Twitter (propiedad suya). Permite gestionar varias cuentas en esta red social, lo que resulta muy práctico.
- Metricool: Permite crear listados de contenidos que se van publicando automáticamente en la red social que indiquemos siguiendo un calendario que previamente hayamos diseñado.
- Sprout Social: Tiene como principal beneficio la opción de programar publicaciones. También analiza las reacciones de los usuarios por días y meses, por género y países, entre otros datos.
- Audiense (antes Social Bro): Lo mejor de Audiense es la analítica que nos ofrece, que permite mejorar el rendimiento, la administración y la gestión de cuentas de Twitter gracias a sus diferentes funciones. Además de analizar tu comunidad (ubicación, idiomas, horario de conexión, etc.).
- Manage Flitter: Esta herramienta es similar a Audiense. Sirve para analizar nuestra comunidad: quién no nos sigue, qué usuarios son inactivos, etc. También permite programar posts y nos indica cuál es el mejor horario para tuitear, según se conecte nuestra audiencia.
- Social Mention: Es una herramienta de monitorización para medir la reputación online. Nos ofrece información sobre lo que se dice en Internet de una marca o usuario.
Análisis DAFO: Qué es y para qué sirve
El análisis DAFO es una herramienta de estudio de la situación de una empresa, institución, proyecto o persona, que analiza sus características internas y su situación externa en una matriz cuadrada.
Las siglas DAFO se refieren a las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Sirve para realizar un diagnóstico fiable de nuestra empresa en relación con un determinado proyecto.
En el análisis DAFO se listan las cosas buenas y malas del negocio, ambas generadas desde un punto de vista interno y externo. Las fortalezas y debilidades son factores internos, mientras que las oportunidades y amenazas son factores externos.