Hipersensibilidad: Tipos, Mecanismos y Enfermedades Autoinmunitarias
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Hipersensibilidad
La hipersensibilidad se produce cuando el sistema inmunológico desencadena una respuesta excesiva que provoca lesiones en los tejidos del propio organismo. Esta respuesta es causada por anticuerpos como los linfocitos T.
Hipersensibilidad de Tipo I (Inmediata o Anafiláctica)
Conocida como reacción alérgica o alergia, es un desarrollo muy rápido que se produce entre los 10-20 minutos de exposición al antígeno, que en este caso se denomina alérgeno.
La reacción alérgica se desarrolla así:
- Sensibilización: La primera exposición al alérgeno provoca un estímulo de los linfocitos T, que inducen la activación de los linfocitos B. Estos últimos fabrican inmunoglobulinas IgE. La sensibilización depende de la producción de IgE.
- Nueva exposición al alérgeno: Una vez producida la sensibilización, el alérgeno se une a las IgE fijadas previamente a los mastocitos y basófilos. Esto provoca su desgranulación, que consiste en la secreción de sustancias que se encuentran en el citoplasma de estas células. Para que se produzca la desgranulación, el alérgeno se une a dos moléculas de IgE.
Las sustancias expulsadas son mediadores de la inflamación. Los síntomas pueden desencadenar reacciones locales o reacciones generalizadas (anafilaxia).
El tratamiento de estos procesos alérgicos se basa en la administración de antihistamínicos para neutralizar la acción de la histamina. La solución ideal consiste en desensibilizar al individuo con técnicas de inmunoterapia. Para ello, hay que hacer pruebas cutáneas para encontrar al alérgeno; una vez encontrado, se administra en dosis progresivas hasta conseguir la desensibilización.
Hipersensibilidad Tipo IV (Retardada)
En este tipo de hipersensibilidad no intervienen anticuerpos, sino un clon de células iguales (linfocitos T). Tras una segunda exposición al antígeno, los linfocitos T liberan linfocinas, que provocan la estimulación de los macrófagos y desencadenan un proceso inflamatorio.
Este mecanismo es el causante de la dermatitis originada por cosméticos, prendas de vestir, etc.
Enfermedades Autoinmunitarias
El sistema inmunitario es capaz de diferenciar las moléculas extrañas de las que son propias del organismo. Rechaza las primeras, pero no actúa contra las segundas. Esta capacidad se conoce como tolerancia inmunológica.
La tolerancia inmunológica hacia los autoantígenos aparece durante el proceso de maduración de los linfocitos. Aquellos linfocitos que originan una reacción destructiva sobre las células del individuo son eliminados.
Se cree que la activación de linfocitos autorreactivos, que son los que atacan a los propios tejidos del cuerpo, tiene lugar debido a:
- Cambios en los autoantígenos.
- Fallos en los mecanismos que impiden al sistema inmunitario atacar a los autoantígenos.
- La aparición de antígenos extraños que se parecen mucho a los autoantígenos.
- La aparición de células que no suelen contactar con los linfocitos y que, por tanto, no han inducido tolerancia.