Historia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

TEMA 10. LA TRANSICIÓN (1975-82)

Introduccion:
Se conoce como la Transición al paso del régimen autoritario franquista a un sistema democrático, de forma pacífica y sin rupturas revolucionarias cuya cronología es discutida. Según unos empieza a finales de 1973 con el asesinato de Carrero Blanco, y según otros, comienza con la presidencia de Adolfo Suárez en 1976.
Con la llegada al poder de un partido de izquierdas en 1982, el PSOE, se producen cambios institucionales y de mentalidad.

La reforma política
Ante la incapacidad de resolver problemas de Arias Navarro el Rey lo sustituye por Adolfo Suárez en 1976. Se aprueba y ratifica la Ley para la Reforma Política.
Fortalecido Suárez, legaliza a todos los partidos políticos incluido el PCE, provocando protestas de los inmovilistas o bunker.
Se concede amnistía, derecho a la huelga, la libertad de expresión y se suprime la sindicación obligatoria para favorecer las elecciones a Cortes Constituyentes de 1977.
Crece la tensión política por la actuación de grupos terroristas de extrema derecha e izquierda (ETA y GRAPO).

La Constitución de 1978
Suárez continua en la presidencia tras la victoria de su partido, la UCD, partido más votado (166 de 350 escaños), pero dependiendo de diferentes alianzas.
Los siguientes más votados fueron PSOE 118, PCE 20, Alianza Popular 16, Convergencia de Cataluña 13 y PNV 8.
La constitución de 1978 se aprobó en referéndum el 6 de diciembre, inspirada en la republicana de 1931. Vista la decidida actitud del rey a favor de la democracia, todos los grupos políticos aceptan la monarquía parlamentaria, sin entrar en debate político.
La constitución reconoce reivindicaciones vascas y deroga la legislación antimoral, pero la afirmación de la indivisibilidad de España, determinó la abstención del PNV. España se define como un Estado social y democrático de derecho. Limitando así las facultades de la corona y garantizando a las Cortes el ejercicio del poder. Estamos ante un Estado no confesional, donde se quita la pena de muerte y se abre la puerta al divorcio. Se reconoce la propiedad privada y el mercado libre.
a) Poder político: Soberanía nacional-popular y separación de poderes equilibrada con ejecutivo, legislativo y judicial. Sufragio universal.
b) Declaración de derechos: Libertad de expresión, de reunión, religiosa y derecho a la huelga. Derecho a una autonomía, que depende de razones como la lengua propia o derechos históricos.

Los pactos de Moncloa
La Crisis del Petróleo creó tensiones sociales que amenazaban el proceso de reforma política. Para evitarlo Suárez firmo con la patronal los Pactos de Moncloa de en 1977, comprometiéndose a controlar la inflación reduciendo gastos.
Como consecuencia, se redujo la inflación sí, pero reaparecieron tensiones sociales con la segunda crisis energética que se recupera con el gobierno socialista.


El final de la Transición
La crisis económica y actividad terrorista forzaron la dimisión de Suárez en 1981, sustituyéndolo Leopoldo Calvo Sotelo. Fracasa un intento de golpe de estado por parte del ejército dirigido por Milans del Bosch y mandado por el Teniente Coronel Tejero, tras la intervención del rey a favor de la legalidad constitucional.
El PSOE gana las elecciones de 1982 con mayoría absoluta en ambas cámaras y presidido por Felipe González.


LA TRANSICIÓN EN EL PAÍS VASCO (1975-82)

La transición en el País Vasco tuvo su punto culminante con la aprobación del Estatuto de Gernika el 25 de octubre de 1979.
Tras las elecciones generales de 1977 se constituyó una Asamblea de Parlamentarios Vascos, más tarde en 1978, se crea el Consejo General Vasco integrado por tres representantes de cada territorio presidido por el socialista Ramón Rubial.
Los nacionalistas rechazan la constitución de 1978, llegando a darse una abstención del 56% en Guipúzcoa, 55% en Vizcaya y 40% en Álava. Se envía a Madrid el proyecto de estatuto de Gernika.

El estatuto de Gernika (1979)
Un estatuto de autonomía es una ley especial básica que organiza el poder político en un determinado territorio siendo aprobado por el Estado del que forma parte.
Se establece un gobierno parlamentario donde el lehedakari debe recibir la confianza de la cámara legislativa que es elegida por sufragio universal no sexista y la integran 75 diputados.
Se reconoce la nacionalidad vasca recuperando la foralidad histórica y las Juntas Generales y Diputaciones de cada territorio.
Incluye a Guipúzcoa, Álava y Vizcaya.
Las primeras competencias transferidas son las de Educación, Cultura, Economía, Administración y Policía (Ertzaintza).

Ley de Territorios históricos (1983)
Para regular las instituciones de cada territorio que gestionan importantes competencias, en cuanto a hacienda, el PNV aprueba la Ley de Territorios Históricos. Donde el Órgano teóricamente supremo son las Juntas Generales, pero en la práctica es la Diputación quien ejerce el poder. El protagonismo de Arzallus en las Diputaciones termina con la dimisión de Garaikoetxea en 1985 y la fundación de EA separado el PNV.

Los Conciertos Económicos
Ya establecidos por Canovas en 1876 y al terminar la guerra civil se mantuvieron en Navarra y Álava.
Consisten en que en cada territorio es la Diputación quien fija y recauda prácticamente todos los impuestos. De la cantidad así obtenida un parte, es remitida a la Consejería de Hacienda del Gobierno Vasco.
De la cantidad así recaudada y distribuida, el Gobierno Vasco debe entregar al Gobierno Central un Cupo no asumido por la comunidad, que calculan un representante de cada Diputación junto con tres del Gobierno Vasco y seis de la Administración del Estado, periódicamente y aprobado por las Cortes.

Entradas relacionadas: