Historia y geografía del yeísmo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Además, se relaciona con el modo de articulación en la cavidad oral. El proceso es explicable por la cercanía articulatoria, acústica y perceptiva de estos sonidos, ya que ambos son palatales sonoros. Existe en las lenguas románicas y se ha producido en francés (como en fille, a la que corresponde la pronunciación [‘fiʝ]) y en rumano (fiye, muyere); también es observable en muchas hablas portuguesas, sobre todo las de Brasil, y en variantes italianas y catalanas.

En la realización de /ʎ/ se produce el cierre central del conducto vocal. No obstante, si se produce un debilitamiento, la lengua deja de estar en contacto con la parte central y anterior del paladar y el aire no se expulsa por la zona lateral, sino por el centro del canal bucal. Como consecuencia la articulación central se corresponde con la consonante obstruyente fricativa /ʝ/.

Difusión histórica y geográfica del yeísmo

Desde fines de la Edad Media: en hablas aragonesas hay testimonios de la desaparición del contraste de /ʎ/ y /ʝ/. También hay focos antiguos del yeísmo en el asturiano-leonés y el catalán-balear. En castellano aparece ya con claridad en el siglo XVI, tanto en España como en América (Cuba, Santo Domingo, México, Honduras, Venezuela, etc.). Es posible que el foco de expansión en esa época proceda de entornos urbanos. Algunos sostienen que el yeísmo más moderno procede de Andalucía, paso a Madrid y de la capital a otras ciudades españolas y a México y Lima. En la actualidad, este proceso se encuentra plenamente establecido en unas zonas, y en otras se trata de un cambio en expansión.

En España el yeísmo progresa rápidamente: Cantabria es yeísta.

Hay presencia de la lateral /ʎ/ en Aragón, Navarra y Rioja. En la provincia de Ciudad Real y casi todo Albacete > sistema yeísta. La provincia de Toledo distingue en las zonas menos comunicadas. Cuenca y Guadalajara conservan la distinción en el norte. Madrid; el sistema yeísta se difundió primero entre las clases menos instruidas y en la actualidad es prácticamente general. Andalucía, en su mayor parte, es yeísta, aunque hay zonas distinguidoras, sobre todo en el andaluz oriental (incluso hay casos de distinción en las cercanías de Sevilla). La distinción está asociada a ciertos entornos rurales y a personas de edad mediana y avanzada.

Entre los procesos de variación relacionados con la articulación en la cavidad oral, se encuentran asimismo los relativos a la zona de articulación. Teniendo en cuenta esta perspectiva, cabe señalar que el segmento lateral /l/ experimenta procesos que determinan su asimilación a la zona articulatoria de los segmentos adyacentes. El lugar de articulación de la consonante lateral se asimila al de la consonante siguiente siempre que esta consonante sea también coronal, sin que importe la zona específica de coronalidad, es decir, si el segmento contiguo presenta el rasgo [+anterior] o [-anterior] y [+distribuido] o [-distribuido].

Desde el punto de vista fonológico, este proceso se manifiesta por un cambio en el lugar de articulación de la consonante lateral. Así, cuando la consonante /l/ se encuentra en posición silábica postnuclear/implosiva, se asimila al sonido coronal siguiente, sea interdental, dental o palatal.

El rotacismo consiste en la transformación de [l] en [ɾ], por ejemplo: algo pasaría a [ˈaɾɣo]; pulga a [ˈpuɾɣa]. Los dos sonidos implicados en el fenómeno de rotacismo son consonantes sonantes orales sonoras coronales anteriores, y pueden describirse como no continuas lateral y percusiva, si se trata de las variantes [l] y [ɾ], o continuas aproximantes. Este proceso puede explicarse porque la única diferencia notable entre los dos sonidos radica en la realización del rasgo [-continuo], que se manifiesta como [+lateral] en el caso de [l] y como [-lateral] en el caso de [ɾ].

En España puede encontrarse en: el dominio leonés, La Mancha, Extremadura, Andalucía oriental, Murcia y Canarias (sin buena consideración social).

En América: Cuba: La Habana, Bahía Honda o Cárdenas. Puerto Rico (en todos los grupos sociales). Ciertas zonas de la República Dominicana. Costa y norte de Colombia Costa de Venezuela y en el nivel bajo caraqueño; común en zonas orientales de Venezuela Costas de Ecuador y Perú Chile: habla popular y familiar.

Entradas relacionadas: