Las Tres Humillaciones del Ser Humano y la Concepción Filosófica del Hombre
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Las Tres Humillaciones
1. Humillación Cosmológica: Fue infringida por Copérnico como consecuencia de su propuesta de un universo heliocéntrico. La Tierra dejó de ser el centro del universo y el ser humano dejó de ocupar un lugar privilegiado.
2. Humillación Biológica: Vino de la mano de Darwin y su teoría de la evolución, con ella quedó claro que no hay nada que separe al ser humano del resto de especies biológicas.
3. Humillación Psicológica: Consistió en derribar el mito del carácter racional del ser humano a favor del componente irracional dominado por instintos incontrolables.
Antropología Filosófica
La hominización es la aparición de los primeros seres humanos sobre la Tierra. Empezó en África a finales de la era terciaria, comenzó un periodo de sequía que hizo menguar las selvas convirtiéndolas en sabana.
Concepción del Ser Humano para Sócrates
Fue el primero en centrar su reflexión en el ser humano, para este el rico universo que necesita atención es el humano. , al conocernos a nosotros mismos descubrimos lo humano que hay en nuestro interior. El método de investigación se debe basar en el diálogo filosófico; búsqueda apasionada del saber mediante preguntas y respuestas, de este modo los discípulos descubrían el saber por ellos mismos.
Concepción del Ser Humano para Platón
Para Platón los humanos somos como un compuesto de cuerpo y alma, el alma humana vive atrapada en el cuerpo y su función principal es controlar las pasiones y tratar de purificar, este considera que el alma humana está dividida en 3 partes:
- La razón (encargada del conocimiento y del gobierno de las otras 2 partes).
- El ánimo (es fuente de pasiones nobles y puede ser aliado de la razón).
- El apetito (puede ser también aliado de la razón, es moral y reside en el bajo vientre).
Concepción del Ser Humano para Aristóteles
Para Aristóteles el ser humano es un ser natural y está sometido a cambios orientados hacia la perfección de su naturaleza, esta perfección consiste en la realización de su esencia. Las características principales de la esencia humana son la racionalidad y sociabilidad, para ser racional el hombre debe contemplar la realidad y conocer la verdad y para ser social el hombre necesita convivir con otros seres de su misma especie en una comunidad organizada.
La Conciencia
La conciencia se refiere a la capacidad que tiene alguien que mientras ve algo o hace algo lo sabe. La conciencia es el lugar en el que se expresa el yo, el espacio de su autoconciencia y libertad y al que se le atribuye la responsabilidad de lo que hace.