Imágenes de sistema excretor de la hormiga

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Los principios de Jackob noseque sirven para hacer que cualquier página sea user friendly, es un tipo de diseño centrado en el usuario para conseguir mejorar la experiencia del mismo.
La usabilidad es la facilidad con las que las personas interactúan con una herramienta con el fin de alcanzar un objetivo concreto.
Para llegar a estos 10 Principios de usabilidad y accesibilidad web aplicó el Método Heurístico:
Identificar el problema.
Definir el plan para solucionar el problema.
Realizar el plan establecido.
Analizar el resultado.

1. Visibilidad del estado del sistema
Este principio de usabilidad web nos indica que siempre tenemos que tener informado al usuario de lo que está pasando en nuestra web y ofrecerle una respuesta en el menor tiempo posible.
ejemplos de este principio:
Las barras de carga de las imágenes o de los procesos de descarga de archivos.
Los Breadcrumbs o migas de pan que nos muestran dónde nos encontramos dentro de la web.
Los indicadores de los procesos de compra que suelen indicarnos en qué fase nos encontramos

2. Relación entre el sistema y el mundo real
El sistema tiene que “hablar” el lenguaje del usuario con palabras o frases que a éste le sean familiares y que pueda reconocer con facilidad.
Usar imágenes claras.La información tiene que mostrarse con un orden lógico y las imágenes o iconos usados tienen que ser claros, sin darle la posibilidad al usuario de equivocarse.
El ejemplo más claro es el uso de la papelera como símbolo de borrar.
Este icono sabemos para qué sirve o por lo menos lo intuimos sólo con verlo.

3. Control y libertad del usuario
Tenemos que darle al usuario la posibilidad de subsanar el error y no sentirse frustrado por no poder realizar algo.
ejemplo:El botón de borrar el artículo de la lista de la compra es un claro ejemplo de este principio de usabilidad para páginas web o tiendas online.


4. Consistencia y estándares
Otro punto que tenemos que tener en cuenta es seguir los convenios establecidos para ciertos iconos.
Por ejemplo, las líneas horizontales que indican el menú desplegable.



5. Prevención de errores
Tenemos, en todo lo posible, que prevenir cualquier error que pueda cometer el usuario.
Y dado el caso de que este cometa uno, tenemos que poner a su alcance todas las opciones posibles para poder corregirlo.
Ejemplos:
Confirmación de dirección de correo electrónico o de la contraseña con doble campo en los formularios
Comprobación de campos de formularios en tiempo real.
6. Reconocer antes que recordar
Siempre es mejor reconocer que obligar al usuario a memorizar acciones u objetos para que pueda cumplir su objetivo.
7. Flexibilidad y eficiencia de uso
Tenemos que tener un sitio web preparado para todo tipo de usuario, desde los más novatos hasta los más experimentados.
Si conseguimos que cualquiera pueda navegar por nuestra web logramos flexibilidad.
Y si tenemos opciones para los más experimentados obtenemos eficiencia.
8. Diseño estético y minimalista
Las páginas web no deben contener información innecesaria, distrae al usuario y puede llegar a molestar en la navegación.
Si no hace falta no lo pongas.No recargues el diseño de tu página web.
El usuario busca sites limpios y que carguen rápido.Elimina todo lo que consideres innecesario y que no aporta nada a lo que quieres decir.
La mejor forma de recordar este principio básico de usabilidad web es con el acrónimo KISS, Keep It Simple Stupid.
9. Ayudar a los usuarios a reconocer, diagnosticar y corregir los errores
Tenemos que intentar que todos los errores que puedan ocurrir en tu web estén expresados en un lenguaje entendible por todos, no por códigos.
La mayoría conocemos qué es un error 404, pero hay gente que no sabe lo que es.
Es por esto, por lo que tenemos que cambiarlo para que en vez de que aparezca error 404, diga algo más amigable como: Lo siento, página no encontrada y darle una posible salida añadiendo páginas relacionadas o un buscador interno para que pueda buscar y no se vaya de la web.
10. Ayuda y documentación
Con estos principios se intenta siempre que el usuario no tenga que usar documentos de ayuda para poder navegar o utilizar una aplicación.
Aun así, siempre tenemos que dar al usuario la posibilidad de tener un pequeño manual de funcionamiento.
Esta ayuda debe ser fácil de localizar, definir los pasos claramente y no ser muy extensa.
ej: FAQs, minitours, icono de interrogación.

Entradas relacionadas: