Impacto de los Medios en la Sociedad: Teorías Clave de los Años 70 y 80
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
La Espiral del Silencio: Años 70 y 80
En este periodo, se retoma la idea de los powerful media (medios poderosos). Surgen nuevos medios, como la televisión (TV) y la frecuencia modulada (FM), que generan nuevos discursos mediáticos y propician la aparición de revistas especializadas. Se plantea la idea de que los medios influyen significativamente en el público.
La TV provocó el abandono de la hipótesis de los efectos limitados en el nuevo contexto de los sistemas mediáticos. Esto dio origen a la opinión pública, definida como la interacción entre el control que el individuo ejerce en su ambiente social y sus propios comportamientos. En el ámbito social, el individuo es impulsado a evitar el aislamiento social a través de la opinión pública, que se concibe como la opinión dominante que fomenta la continuidad de ciertas actitudes.
Por ello, la persona reacciona ante un conjunto del que forma parte, descubriendo que puede estar de acuerdo con el punto de vista predominante, lo que le otorga confianza en sí misma y facilita la expresión de sus propias opiniones sin ningún tipo de aislamiento. El proceso de la espiral del silencio es la tendencia de una opinión a predominar, donde algunos hablan en voz alta y otros callan para evitar el aislamiento social o grupal.
Los Desniveles de Conocimiento: Años 70
Esta teoría postula que la televisión genera una brecha significativa entre quienes acceden al conocimiento y quienes no, profundizando las desigualdades sociales en el acceso a la información. La televisión se utiliza como un puente o enlace en la relación entre diferentes componentes culturales.
Los medios de comunicación producen una desigualdad social, provocando un incremento en las diferencias de adquisición de información en diversas culturas. Esto se observa tanto en los estratos socioeconómicos altos, que adquieren la información más rápidamente, como en los más bajos.
Variables Clave de los Desniveles de Conocimiento:
- El nivel de visibilidad y publicidad de los issues (temas), activado por los medios en un contexto social determinado.
- El nivel de instrucción de los individuos.
- El nivel de conocimiento que las personas poseen sobre determinados argumentos.
- La variable temporal.
La tecnología genera una brecha adicional, ya que solo aquellos que podían obtenerla tenían acceso. El efecto umbral atenuó las desigualdades para que no fueran tan pronunciadas.
La Dependencia de los Medios: Años 80
[Contenido pendiente de desarrollo en el documento original]