Impresionismo: La reproducción subjetiva de la naturaleza

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Impresionismo: corriente artística que trata de reproducir la naturaleza desde una impresión subjetiva.

Nació con la reunión de artistas que expusieron su obra en casa del fotógrafo Nadar en 1874. Esta exposición supuso un escándalo y el inicio histórico del impresionismo. Se empezaron a poner en práctica las teorías sobre el contraste simultáneo del color, es decir, los colores no son realidades inmutables sino que dependen de la percepción individual.

Sin embargo, el avance técnico definitivo para el impresionismo fue la fotografía, pues permitía dirigir una mirada fija y continua a las cosas y analizar la naturaleza de las estructuras y el movimiento.

Como precursor del grupo impresionista, debe destacarse Edouard Manet. Fue un viajero incansable, lo que le permitió tener un amplio horizonte estético. A mediados de 1800, expuso 'El almuerzo sobre la hierba', creando un gran número de burlas pero sirviendo como estímulo para que años más tarde naciera el impresionismo.

Claude Monet fue el pintor impresionista por excelencia, pues toda su obra es una exaltación de la luz en todas sus variedades. Se puede apreciar en cuadros como 'El Parlamento de Londres' o 'Impresión, sol naciente'.

Edgar Degas, junto con Renoir, formaban parte del grupo más independiente. Degas nació en el seno de una familia acomodada, lo que le permitió viajar a Italia donde los pintores del Renacimiento le causaron impresión y trató de conciliar las técnicas de una cultura clásica con el color. Posteriormente, exploró la modernidad para aplicarla a sus obras, sin perder su esencia. En sus últimos años, destacan sus bailarinas y desnudos en tonos pastel.

Auguste Renoir tuvo gran interés por la pintura romántica, por los paisajistas de la escuela de Barbizon y por la pintura realista. Entre sus obras destaca 'El baile en el Moulin de la Galette', con un gran movimiento conseguido a base de toques sueltos superpuestos.

Entradas relacionadas: