Impulsores de la Conducta Humana: Necesidades y Motivaciones Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Las necesidades y los motivos fuertes son elementos clave que influyen en la conducta específica y, por ende, en la personalidad de un individuo.

- Sistema de Necesidades: Murray propuso que todos poseemos estas necesidades, junto con una tendencia disposicional hacia un nivel particular en cada una de ellas.

Necesidades Específicas

A continuación, se detallan algunas de las necesidades más relevantes:

- Necesidad de Logro: Es el deseo de hacer las cosas bien, de obtener placer al superar obstáculos y de desempeñarse mejor.

  • Baja necesidad de logro: Prefieren tareas sencillas, ya que implican poca presión y les permiten obtener resultados positivos.
  • Alta necesidad de logro: Prefieren tareas con dificultad moderada, que sean desafiantes pero realistas en relación con sus capacidades. Se esfuerzan más cuando la tarea presenta un desafío moderado en comparación con una tarea muy difícil.

- Necesidad de Dominio/Poder: Motivación para influir en los demás, obtener prestigio, estatus e influencia. Estas personas suelen buscar posiciones de autoridad e influencia.

- Necesidad de Afiliación: Motivación para pasar tiempo con otras personas, establecer y mantener relaciones sociales (no para dominar), dedicando tiempo a la interacción con los demás. La afiliación es una meta en sí misma, no un medio para otros fines.

  • Menor necesidad de afiliación: Ceden más fácilmente a las presiones del grupo, ya que evitan ser rechazados.
  • Mayor necesidad de afiliación: Se sienten nerviosos cuando perciben que otros evalúan su atractivo y habilidades interpersonales. Prefieren personas cálidas y buscan establecer relaciones cercanas.

- Necesidad de Orden: Tendencias conductuales dirigidas a la organización del entorno inmediato del sujeto; limpieza y cuidado personal, así como el arreglo de sus posesiones. Implica la planificación.

  • Deseo y efectos: Poner las cosas en orden, lograr limpieza, arreglo, organización, equilibrio, pulcritud, aseo y precisión.
  • Sentimientos y emociones: Disgusto por el desorden.
  • Rasgos y actitudes: Ordenado, planificado, pulcro.
  • Acciones: Ser pulcro y limpio en la apariencia personal. Hacer arreglos, poner las cosas en su lugar. Tener un lugar especial para cada cosa. Ser escrupuloso. Preocuparse por la perfección en los detalles.

- Necesidad de Deferencia: Deseo o tendencia a seguir o cooperar con una figura superior. Implica alabar, hacer elogios y recibir sugerencias de otros. Aceptar ser guiado. Estar ansioso por agradar, ser rápido en expresar conformidad, cooperar y obedecer. Expresar admiración. Reconocer el mérito o el talento, y elogiar el buen desempeño. La admiración y el respeto se expresan a través de acciones.

Entradas relacionadas: