La influencia de la perspectiva cognitiva en la psicología social moderna

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Un tema fundamental en la psicología social moderna es la creciente influencia de la perspectiva cognitiva.

Esta sugiere que la manera de actuar de las personas en varias situaciones sociales está fuertemente influenciada por los pensamientos relacionados con estas situaciones y las demás personas.

Otro aspecto es el aumento de interés por aplicar los conocimientos y hallazgos de la disciplina en la solución de muchos problemas prácticos.

En la actualidad, la psicología social apuesta por una perspectiva multicultural, reconociendo los factores culturales en el comportamiento social y pensamiento social.

En la psicología social moderna, se reconoce el potencial de los factores biológicos y genéticos en el comportamiento y pensamiento social.

La percepción social

La percepción social es clave en el comportamiento y el pensamiento social, ya que buscamos comprender a otras personas.

Comunicación no verbal

La comunicación no verbal está relacionada con el equilibrio psicológico, pero no de manera directa.

En la psicología social aplicada se estudian diferentes aspectos:

  1. Microexpresiones: expresiones faciales breves e incompletas que se demuestran antes de que se activen los procesos para ocultar información.
  2. Discrepancia entre canales: dificultad para controlar todos los canales de comunicación, como posturas y movimientos corporales.
  3. Para lenguaje: tono de voz aumenta y habla más despacio, hay reparaciones de frases.
  4. Aspecto de contacto visual: parpadeo más frecuente y pupilas dilatadas.
  5. Muestran expresiones faciales exageradas, como sonreír más o menos de lo normal.

Atribución

La atribución es la comprensión de las causas de la conducta de los demás y de nosotros mismos.

Teorías de la atribución

Las teorías de la atribución intentan dar sentido al entorno social y explicar por qué los demás actúan como lo han hecho.

Atribución, fuentes básicas de error

Existen diferentes fuentes de error en la atribución:

  1. Error fundamental de atribución: sobreestimar la influencia de los demás.
  2. Efecto de actor-observador: atribuir nuestras conductas a causas situacionales.
  3. Sesgo de autocumplimiento: atribuir nuestros resultados positivos a causas internas y negativos a causas externas.

Aplicación de la teoría de la atribución

La teoría de la atribución se aplica en diferentes contextos:

  1. La atribución y la depresión: se estudia cómo las atribuciones pueden influir en la depresión y cómo cambiar las atribuciones puede ayudar a las personas deprimidas.
  2. Atribución y violación: se analiza la culpabilización de las víctimas inocentes desde la teoría de la atribución.

Formación y manejo de las impresiones

La formación y manejo de las impresiones es un proceso cognitivo en el que nos formamos impresiones de los demás.

Existen diferentes estrategias:

  1. Autopromoción: esfuerzos para aumentar nuestra imagen, como el acicalamiento y los indicadores no verbales.
  2. Promoción de los demás: esfuerzos para hacer sentir bien a las personas que nos rodean, como la adulación y los elogios.

El manejo de impresiones puede tener éxito si se utiliza correctamente.

Los psicólogos sociales pueden estudiar sistemáticamente el manejo de las impresiones y ayudar a identificar las tácticas con más éxito, siempre teniendo en cuenta los aspectos éticos.

Entradas relacionadas: