Ingeniería Genética: Terapia Génica, Transgénesis y Aplicaciones Biotecnológicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Terapia Génica

La terapia génica es una de las aplicaciones más importantes de la ingeniería genética. No está orientada al diagnóstico de una enfermedad genética, sino a su curación.

La técnica de terapia génica más empleada y prácticamente la única ensayada hasta este momento consiste en localizar el gen que causa una enfermedad y reemplazarlo por otro que funcione correctamente.

Los avances en los ensayos de terapia génica realizados hasta ahora han sido limitados, y los resultados bastante modestos.

Cigoto

El cigoto es la primera célula de un organismo, resultante de la unión de un óvulo y un espermatozoide.

Transgénesis

Se llama transgénesis a la introducción de ADN extraño en las células de un organismo pluricelular, como una planta, un ave o un mamífero, de modo que se mantenga estable generación tras generación. A este material hereditario se le llama transgén, y el animal o planta que lo lleva transgénico.

Aplicaciones de la Ingeniería Genética

Fabricación de Vacunas

Es posible aislar algunas proteínas de la cubierta de un virus o de una bacteria para averiguar y clonar los genes que rigen su síntesis. Una vez obtenido el ADN recombinante, este se inserta en bacterias que fabricarán en grandes cantidades la proteína que actúa como vacuna. Una vez purificada, puede inyectarse en el paciente para que su organismo reaccione y elabore anticuerpos contra ella y, por lo tanto, contra la bacteria o el virus de la que procede.

Obtención de Animales Transgénicos

Los animales transgénicos son aquellos que poseen un gen que no les pertenece. Para lograr que todas las células del organismo expresen este nuevo gen y fabriquen una proteína determinada, el gen se incorpora al embrión cuando éste se encuentra todavía en fase de cigoto. Una vez que se tiene la seguridad de que el embrión lo ha incorporado, se implanta a un animal que actúa como madre.

Gracias a las técnicas de ingeniería genética se ha logrado que vacas, ovejas y cabras produzcan leche con medicamentos que sirven para tratar enfermedades como la diabetes.

Entradas relacionadas: