Intelectualismo y Apriorismo: Dos Soluciones Mediadoras entre Racionalismo y Empirismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Intelectualismo

La palabra intelectualismo significa leer en el interior. Los representantes del intelectualismo son Aristóteles y Santo Tomás.

Uno de estos intentos de mediación entre el racionalismo y el empirismo es aquella dirección epistemológica que puede denominarse intelectualismo. Mientras el racionalismo considera el pensamiento como la fuente y la base del conocimiento y el empirismo la experiencia, el intelectualismo es de opinión que ambos factores tienen parte en la producción del conocimiento.

El intelectualismo sostiene con el racionalismo que hay juicios lógicamente necesarios y universalmente válidos, no solo sobre los objetos ideales, sino también sobre los objetos reales. Pero mientras que el racionalismo consideraba los elementos de estos juicios como un patrimonio a priori de nuestra razón, el intelectualismo los deriva de la experiencia. Como dice su nombre (intelligere = leer en el interior), la conciencia cognoscente lee, según él, en la experiencia, saca sus conceptos de la experiencia; es decir, que el intelectualismo propone mayor importancia a la experiencia y menor a la razón.

Apriorismo

El fundador de este apriorismo es Kant. La historia de la filosofía presenta un segundo intento de mediación entre el racionalismo y el empirismo: el apriorismo. También este considera la experiencia y el pensamiento como fuentes del conocimiento.

Pero el apriorismo define la relación entre la experiencia y el pensamiento en un sentido directamente opuesto al intelectualismo. Como ya dice el nombre de apriorismo, nuestro conocimiento presenta, en sentir de esta dirección, elementos a priori, independientes de la experiencia. Esta era también la opinión del racionalismo. Pero mientras este consideraba los factores a priori como contenidos, como conceptos perfectos, para el apriorismo estos factores son de naturaleza formal. No son contenidos, sino formas del conocimiento. Estas formas reciben su contenido de la experiencia y en esto el apriorismo se separa del racionalismo y se acerca al empirismo.

Entradas relacionadas: